Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tradición y novedad se viven en la zona

Este fin de semana hay panoramas en las 10 comunas.
E-mail Compartir

Aunque tradicionalmente el Festival Costumbrista Chilote era, hasta antes de la pandemia de covid, el tercer fin de semana de febrero, como se sabe, esta vez irá el cuarto. Pero no por ello los panoramas de tradiciones para hoy y mañana escasean en la zona; al contrario, los hay en las 10 comunas de la provincia.

Destaca en Curaco de Vélez el Festival Costumbrista y Gastronómico La Molienda, cita que comenzó ayer por la tarde en el Parque Municipal Los Molinos. Hay hoy actuaciones musicales desde las 14 horas para un cierre programado a la 1 de la madrugada, tras la actuación de Colivoro, Agüero Manquemilla y Los de la Isla.

Además de la artesanía, emprendimientos diversos y gastronomía, mañana habrá un concurso de hilandería a eso de las 1 de la tarde, con una clausura de la festividad más temprano: 23 horas, luego del concierto del grupo quellonino Quilalar.

El municipio anunció que se firmó un decreto que prohíbe la venta ambulante por estos días en el sector, "por el reclamo que nos han hecho nuestros emprendedores locales sobre algunos comercios ilícitos que se están produciendo en nuestra comuna, especialmente cuando tenemos actividades de carácter costumbrista", contó el alcalde (s) Mauricio Sotomayor.

Ahora bien, de norte a sur, en Ancud desde ayer y hasta mañana se realizan muestras en Coñimó y Estero El Dique. La primera cita cumple su quinta versión y tiene un carácter eminentemente huilliche, con actividades desde las 11 horas en el sector La Vega, mientras que la segunda es camino al Fuerte Ahui a la altura del cruce Cayucán de Yuste. En las redes sociales del municipio y la corporación cultural se pueden escanear códigos QR para saber cómo llegar a la ubicación exacta.

En la misma comuna, además, esta jornada se desarrolla el Tenten Caicai Vilu Metal Fest, destinado a amantes del rock, desde las 15 horas en el gimnasio Rivera Sur de Pudeto Bajo. En la misma ciudad, mañana el Parque Municipal Bellavista recibirá la Ancud Fananime Matsuri 2.0, panorama sobre la cultura japonesa, con estands, concursos, shows, videojuegos y más.

Acordeones

Pasando a Quemchi, esta jornada desde las 11 horas es el II Encuentro de Acordeonistas de Choen en la exescuela del lugar, comprometiendo folclor, gastronomía y tradiciones.

Ya en Dalcahue, este sábado en la costanera de la ciudad se efectúa el Primer Festival Ambiental x La Recuperación de la Biodiversidad en Chilwe; parte al mediodía con diversas expresiones culturales. A su vez, en el ámbito rural, el XVII Encuentro de Cultores del Acordeón de Tenaún comienza a las 3 de la tarde con pasacalles y presentaciones, para ya a la medianoche ser la fiesta comunitaria. Para mañana, por su parte, la Mesa Comunal de Pesca Artesanal convoca a la Fiesta Gastronómica Pa' Mar Adentro, desde las 11:00 en el Parque Municipal de Téguel.

Cruzando de nuevo al archipiélago quinchaíno, la "Travesía y fiestas gastronómicas de las islas de Quinchao" se disfruta en Quenac y mañana en Meulín, uniendo la práctica de actividad física con expresiones folclóricas. "Estas travesías se han realizado en diferentes islas, que junto con la jornada deportiva, se transforma en una muestra de gastronomía por parte de los vecinos y además se incorpora la música folclórica y por sobre todo cumplir con el objetivo de que los participantes lleguen a un hermoso lugar de nuestra comuna que no se conoce", dijo el alcalde René Garcés, acotando que habrá salidas de lanchas gratuitas desde la rampa de Achao.

Castro al sur

Ya en Castro, en la explanada cercana al templo patrimonial Nuestra Señora de Gracia es hoy y mañana la XXVIII Fiesta Gastronómica y Costumbrista de Nercón; gestionada por la junta vecinal y el municipio, parte a las 10:30. Además, en la turística laguna Pastahué la comunidad estrena su muestra este fin de semana, desde las 11 en cada jornada.

En otros panoramas de la capital provincial, hoy finaliza el V Bazar de Artes -9:30 a 20.30 horas- en el Centro Cultural de Castro, mismo lugar en el que a las 20:00 canta Caro Guttman adelantando su tercer disco. En el mismo horario y en la plaza de armas se presenta la Orquesta de Niños del Colegio Domingo Santa María del Valle del Elqui.

En la cercana Chonchi se anuncian panoramas en los campos. Hoy y mañana los visitantes y lugareños comparten en la VII Feria de la Biodiversidad Cultural Indígena de Cucao, entre las 12 y 19 horas, y la Fiesta Costumbrista de Tepuhueico, desde el mediodía en el quincho Don Moro. Solo este domingo, en tanto, será la Segunda Muestra Costumbrista de Los Petanes, a partir de las 12:00 en la cancha de fútbol del sector alto.

Otra tradicional cita es la XXX Maja de Aldachildo, organizada por el conjunto folclórico Chalihué en el parque municipal de la localidad inmortalizada en la canción de Ricardo de la Fuente ganadora del Festival de Viña del Mar en 1989. "Queremos dejar invitados a todos y todas ustedes, a los vecinos, a la comunidad y a las personas que visitan nuestra isla de Lemuy", convidó Belén Alvarado, presidenta de la agrupación musical.

Viajando a Queilen, el programa oficial del verano incluye para hoy la Fiesta Costumbrista de Detico, la que incluye maja de manzana, y para mañana un clásico de Lelbun, pues si bien la jornada es principalmente deportiva, suele haber otras atracciones en su concurrido torneo de fútbol.

En Quellón, a su vez, son múltiples las actividades, como la Fiesta Costumbrista Fin de la Cristiandad hoy en el sector de la capilla de isla Cailín, partiendo este sábado otras iniciativas que se extenderán hasta mañana, ambas desde el mediodía: El Reencuentro de los Brujos, en la sede de Yaldad y la multicancha, y la VI Fiesta de la Luga de la Barra de Chaiguao. Solo este domingo 19 serán XII Fiesta de la Pincoya de San Juan de Chadmo y el I Encuentro Gastronómico y Cultural de Huildad, igualmente a partir de las 12:00.

Tradición y novedad se viven en la zona

Este fin de semana hay panoramas en las 10 comunas.
E-mail Compartir

Aunque tradicionalmente el Festival Costumbrista Chilote era, hasta antes de la pandemia de covid, el tercer fin de semana de febrero, como se sabe, esta vez irá el cuarto. Pero no por ello los panoramas de tradiciones para hoy y mañana escasean en la zona; al contrario, los hay en las 10 comunas de la provincia.

Destaca en Curaco de Vélez el Festival Costumbrista y Gastronómico La Molienda, cita que comenzó ayer por la tarde en el Parque Municipal Los Molinos. Hay hoy actuaciones musicales desde las 14 horas para un cierre programado a la 1 de la madrugada, tras la actuación de Colivoro, Agüero Manquemilla y Los de la Isla.

Además de la artesanía, emprendimientos diversos y gastronomía, mañana habrá un concurso de hilandería a eso de las 1 de la tarde, con una clausura de la festividad más temprano: 23 horas, luego del concierto del grupo quellonino Quilalar.

El municipio anunció que se firmó un decreto que prohíbe la venta ambulante por estos días en el sector, "por el reclamo que nos han hecho nuestros emprendedores locales sobre algunos comercios ilícitos que se están produciendo en nuestra comuna, especialmente cuando tenemos actividades de carácter costumbrista", contó el alcalde (s) Mauricio Sotomayor.

Ahora bien, de norte a sur, en Ancud desde ayer y hasta mañana se realizan muestras en Coñimó y Estero El Dique. La primera cita cumple su quinta versión y tiene un carácter eminentemente huilliche, con actividades desde las 11 horas en el sector La Vega, mientras que la segunda es camino al Fuerte Ahui a la altura del cruce Cayucán de Yuste. En las redes sociales del municipio y la corporación cultural se pueden escanear códigos QR para saber cómo llegar a la ubicación exacta.

En la misma comuna, además, esta jornada se desarrolla el Tenten Caicai Vilu Metal Fest, destinado a amantes del rock, desde las 15 horas en el gimnasio Rivera Sur de Pudeto Bajo. En la misma ciudad, mañana el Parque Municipal Bellavista recibirá la Ancud Fananime Matsuri 2.0, panorama sobre la cultura japonesa, con estands, concursos, shows, videojuegos y más.

Acordeones

Pasando a Quemchi, esta jornada desde las 11 horas es el II Encuentro de Acordeonistas de Choen en la exescuela del lugar, comprometiendo folclor, gastronomía y tradiciones.

Ya en Dalcahue, este sábado en la costanera de la ciudad se efectúa el Primer Festival Ambiental x La Recuperación de la Biodiversidad en Chilwe; parte al mediodía con diversas expresiones culturales. A su vez, en el ámbito rural, el XVII Encuentro de Cultores del Acordeón de Tenaún comienza a las 3 de la tarde con pasacalles y presentaciones, para ya a la medianoche ser la fiesta comunitaria. Para mañana, por su parte, la Mesa Comunal de Pesca Artesanal convoca a la Fiesta Gastronómica Pa' Mar Adentro, desde las 11:00 en el Parque Municipal de Téguel.

Cruzando de nuevo al archipiélago quinchaíno, la "Travesía y fiestas gastronómicas de las islas de Quinchao" se disfruta en Quenac y mañana en Meulín, uniendo la práctica de actividad física con expresiones folclóricas. "Estas travesías se han realizado en diferentes islas, que junto con la jornada deportiva, se transforma en una muestra de gastronomía por parte de los vecinos y además se incorpora la música folclórica y por sobre todo cumplir con el objetivo de que los participantes lleguen a un hermoso lugar de nuestra comuna que no se conoce", dijo el alcalde René Garcés, acotando que habrá salidas de lanchas gratuitas desde la rampa de Achao.

Castro al sur

Ya en Castro, en la explanada cercana al templo patrimonial Nuestra Señora de Gracia es hoy y mañana la XXVIII Fiesta Gastronómica y Costumbrista de Nercón; gestionada por la junta vecinal y el municipio, parte a las 10:30. Además, en la turística laguna Pastahué la comunidad estrena su muestra este fin de semana, desde las 11 en cada jornada.

En otros panoramas de la capital provincial, hoy finaliza el V Bazar de Artes -9:30 a 20.30 horas- en el Centro Cultural de Castro, mismo lugar en el que a las 20:00 canta Caro Guttman adelantando su tercer disco. En el mismo horario y en la plaza de armas se presenta la Orquesta de Niños del Colegio Domingo Santa María del Valle del Elqui.

En la cercana Chonchi se anuncian panoramas en los campos. Hoy y mañana los visitantes y lugareños comparten en la VII Feria de la Biodiversidad Cultural Indígena de Cucao, entre las 12 y 19 horas, y la Fiesta Costumbrista de Tepuhueico, desde el mediodía en el quincho Don Moro. Solo este domingo, en tanto, será la Segunda Muestra Costumbrista de Los Petanes, a partir de las 12:00 en la cancha de fútbol del sector alto.

Otra tradicional cita es la XXX Maja de Aldachildo, organizada por el conjunto folclórico Chalihué en el parque municipal de la localidad inmortalizada en la canción de Ricardo de la Fuente ganadora del Festival de Viña del Mar en 1989. "Queremos dejar invitados a todos y todas ustedes, a los vecinos, a la comunidad y a las personas que visitan nuestra isla de Lemuy", convidó Belén Alvarado, presidenta de la agrupación musical.

Viajando a Queilen, el programa oficial del verano incluye para hoy la Fiesta Costumbrista de Detico, la que incluye maja de manzana, y para mañana un clásico de Lelbun, pues si bien la jornada es principalmente deportiva, suele haber otras atracciones en su concurrido torneo de fútbol.

En Quellón, a su vez, son múltiples las actividades, como la Fiesta Costumbrista Fin de la Cristiandad hoy en el sector de la capilla de isla Cailín, partiendo este sábado otras iniciativas que se extenderán hasta mañana, ambas desde el mediodía: El Reencuentro de los Brujos, en la sede de Yaldad y la multicancha, y la VI Fiesta de la Luga de la Barra de Chaiguao. Solo este domingo 19 serán XII Fiesta de la Pincoya de San Juan de Chadmo y el I Encuentro Gastronómico y Cultural de Huildad, igualmente a partir de las 12:00.