Ratifican dolo de isleño al quemar casa de expareja: arriesga 10 años de cárcel
En juicio oral se acreditó que el sujeto incendió el inmueble en Queilen, como corolario de la violencia hacia la mujer.
Ante el peso de la prueba presentada, en especial el desgarrador y contundente testimonio de la víctima, se acreditó en las últimas horas la responsabilidad de un sujeto en el delito de incendio perpetrado en Queilen. Quemó la casa de su expareja, en el marco de una continuación de los episodios de violencia intrafamiliar (VIF) sufridos por la mujer.
La sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve del Tribunal Oral en lo Penal de Castro entregó su veredicto condenatorio contra el obrero de iniciales D. I. H. C. (52) por el ataque incendiario consumado la noche del 8 de marzo del 2022, en el sector Apeche Alto. Un ilícito que la propia mujer de 40 años denunció ante Carabineros, teniendo una tardía respuesta.
Durante el juicio que se extendió por dos jornadas, la fiscal (s) Katherine Fierro entregó los antecedentes de una exhaustiva indagatoria que encabezó la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) castreña.
Como dijo la persecutora, se estableció que el encartado, "al no aceptar el término de la relación, prendió fuego a la casa que compartía con quien era su conviviente e hijos, quedando destruida completamente". Los intervinientes vivían en dicho inmueble hasta un mes antes del siniestro.
En base a esta dinámica, la abogada enfatizó que se presentaron numerosos medios de prueba, "declarando testigos, funcionarios de Carabineros (abordaron el procedimiento inicial tras la denuncia de la afectada), la Policía de Investigaciones, Lacrim (Laboratorio de Criminalística) Puerto Montt, además de fotografías, audios y evidencia documental".
La representante del Ministerio Público remarcó que con este cúmulo de información "se logró acreditar los hechos de la acusación, redundando en un veredicto condenatorio". Invocó a los jueces una pena de 10 años de cárcel contra el imputado.
Defensa
Por su parte, el defensor Arturo Figueroa, luego de descartarse su teoría exculpatoria del caso, solicitó que se dicte una sanción en el mínimo del grado: 5 años y un día de presidio.
De acuerdo a lo expuesto por el jurista, durante la audiencia sostuvo una postura absolutoria de manera inicial, y luego colaborativa.
"Según la versión de mi representado, existe un error de tipo (penal) que excluía el dolo del delito de incendio", precisó la fuente, recalcando que se trataría de un siniestro en lugar destinado a la habitación y no uno ocurrido en un poblado.
Asimismo, el profesional describió como dinámica de los hechos que el acusado dio cuenta que "permanecía en estado de ebriedad y fue a buscar aceite quemado para prender la estufa, confundiéndose con la bencina, lo que generó una explosión por la cual salió arrancando".
Recurso
Más allá que no se acogieran sus alegaciones, el defensor busca la imposición de una sentencia que incluya la colaboración sustancial y el menor daño causado por el accionar del isleño.
Incluso, Figueroa adelantó que eventualmente recurrirían de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Insistió en explicar que "mi representado nunca tuvo la intención de prender la casa, además el incendio no tuvo riesgo de propagación y afectó una casa que se encontraba aislada".
Para este lunes quedó programada la lectura de fallo en el tribunal castreño.
11 meses se le abonarán a la sentencia efectiva que recibirá el autor de este delito.
5 días después del incendio se entregó ante Carabineros el imputado.