Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[Gabriela Bórquez, arquera de la Universidad de Chile]

"Estoy muy feliz y dándolo todo para que este sea mi año, como para mi club"

La portera chilota se sumó esta temporada al gigante del fútbol femenino del país. La joven destacó su experiencia en Santiago Morning y apunta a nuevos desafíos en la U, como en la selección chilena.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Tras haber despegado de Chiloé en 2016 y haberse coronado como tricampeona en Santiago Morning, Gabriela "La Araña" Bórquez llegó a la Universidad de Chile como portera fichada para esta temporada.

La "U" femenina, a través de sus redes sociales, compartió una publicación con la futbolista de 24 años, quien desde el 21 de enero de este 2023 ya tiene puesta la camiseta azul, luego de haber dejado su primera casa deportiva.

Justamente, a la escuadra microbusera ingresó mientras se encontraba en su etapa como estudiante de cuarto año medio en el Liceo Galvarinos Riveros de Castro, en donde su segundo semestre lo realizó en Santiago, tras su mudanza en 2016 por su pasión al fútbol.

Desde el comienzo de su carrera en la capital del país, esta isleña fue reconocida por sus capacidades, que la llevaron a vestir la camiseta de La Roja femenina Sub 20, como también nominaciones en la selección adulta y con ciertos viajes para competir en duelos oficiales FIFA.

Trayectoria

Es a través de esta trayectoria con la que la deportista se despidió en sus redes sociales de Santiago Morning, con una mirada de nuevos desafíos hacia la que es hoy su portería e hizo recuerdo de sus inicios en los partidos que la llevaron a jugar en el mundo del fútbol profesional.

-¿Cómo describirías tus siete años en Santiago Morning?

-Fueron buenos años, crecí mucho como persona, como deportista, como portera y viví hartas experiencias nacionales e internacionales, logré hartos títulos con el equipo, así que muy contenta porque me sirvió de mucha experiencia para poder ser mejor persona y aportar lo que más pueda a mi nuevo club.

-Durante este mismo período, ¿cuál ha sido el momento más memorable en el club?

-Lo que recuerdo con más orgullo y con más amor fue la primera copa del 2018, porque fui fundamental para el equipo durante todo ese año. En especial, porque fue la primera copa que el club consiguió en su historia, siendo que el plantel masculino está en segunda división, fue un hito súper importante, luego ya vinieron a empezar los contratos y el club siguió haciendo historia de la que me siento parte.

-También tuviste la oportunidad de jugar como titular en la Copa Libertadores en 2019. ¿Cómo viviste ese momento?

-Es una experiencia que suma demasiado a la carrera de las jugadoras, en especial a mí me ha tocado jugar en dos copas libertadores de las tres que he ido y es mucha más responsabilidad, tienes que estar más concentrada. Igual tuvimos un buen nivel, nos ha ido bien, nunca hemos logrado ser campeonas, pero espero poder lograrlo algún día con el club en el que estoy ahora.

-Considerando todo este esfuerzo, ¿cómo se ha mantenido el apoyo familiar?

-El apoyo familiar, creo que es de las cosas más importantes en el deporte, sobre todo en Chile en donde no hay buenas políticas públicas, entonces por ese lado mis papás han sido un 7, tuve mucha suerte y no hubiera sido lo mismo sin ellos.

-¿Cómo ha sido para ti desenvolverte en el deporte y los estudios, cuando estás próxima a tu título profesional en Administración Pública de la Universidad de Santiago de Chile?

-Me siento muy orgullosa de haber terminado mi carrera y sin haberme echado ningún ramo, porque fue un sacrificio doble, a veces no alimentándome de la mejor manera y durmiendo menos de lo que debiera un deportista. Entonces, ahora estoy un poco más libre de poder este año dedicarme 100 por ciento al fútbol y ver qué versión de mí puedo encontrar.

-Con el título casi en tus manos y una nueva camiseta puesta desde enero, ¿qué tal ha sido ser parte del plantel de la Chile? ¿Cómo ha sido la integración?

-Ha sido extraordinario, es otro nivel de institución el complejo, los vestuarios, los implementos, el gimnasio, todo es precioso y de la mejor calidad, entonces es muy rico llegar a un lugar así, en donde las personas son tan agradables, generosas, me acompañan en todo lo que necesito. Me han integrado súper bien, así que estoy muy feliz y dándolo todo para que este año sea para mi como para el club.

-Ad portas del repechaje para el Mundial de este año, ¿qué tal ha sido poder estar en la selección?

-Me tocó jugar mi primer partido en un amistoso contra un equipo de México, así que muy contenta también por eso, espero seguir siendo llamada y actualmente estoy dándolo todo para poder pelear un cupo en torneos más importantes como Copa América o el repechaje mismo que ahora viajaron a participar.

"El apoyo familiar, creo que es de las cosas más importantes en el deporte, entonces por ese lado mis papás han sido un 7, tuve mucha suerte".

[Gabriela Bórquez, arquera de la Universidad de Chile]

"Estoy muy feliz y dándolo todo para que este sea mi año, como para mi club"

La portera chilota se sumó esta temporada al gigante del fútbol femenino del país. La joven destacó su experiencia en Santiago Morning y apunta a nuevos desafíos en la U, como en la selección chilena.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Tras haber despegado de Chiloé en 2016 y haberse coronado como tricampeona en Santiago Morning, Gabriela "La Araña" Bórquez llegó a la Universidad de Chile como portera fichada para esta temporada.

La "U" femenina, a través de sus redes sociales, compartió una publicación con la futbolista de 24 años, quien desde el 21 de enero de este 2023 ya tiene puesta la camiseta azul, luego de haber dejado su primera casa deportiva.

Justamente, a la escuadra microbusera ingresó mientras se encontraba en su etapa como estudiante de cuarto año medio en el Liceo Galvarinos Riveros de Castro, en donde su segundo semestre lo realizó en Santiago, tras su mudanza en 2016 por su pasión al fútbol.

Desde el comienzo de su carrera en la capital del país, esta isleña fue reconocida por sus capacidades, que la llevaron a vestir la camiseta de La Roja femenina Sub 20, como también nominaciones en la selección adulta y con ciertos viajes para competir en duelos oficiales FIFA.

Trayectoria

Es a través de esta trayectoria con la que la deportista se despidió en sus redes sociales de Santiago Morning, con una mirada de nuevos desafíos hacia la que es hoy su portería e hizo recuerdo de sus inicios en los partidos que la llevaron a jugar en el mundo del fútbol profesional.

-¿Cómo describirías tus siete años en Santiago Morning?

-Fueron buenos años, crecí mucho como persona, como deportista, como portera y viví hartas experiencias nacionales e internacionales, logré hartos títulos con el equipo, así que muy contenta porque me sirvió de mucha experiencia para poder ser mejor persona y aportar lo que más pueda a mi nuevo club.

-Durante este mismo período, ¿cuál ha sido el momento más memorable en el club?

-Lo que recuerdo con más orgullo y con más amor fue la primera copa del 2018, porque fui fundamental para el equipo durante todo ese año. En especial, porque fue la primera copa que el club consiguió en su historia, siendo que el plantel masculino está en segunda división, fue un hito súper importante, luego ya vinieron a empezar los contratos y el club siguió haciendo historia de la que me siento parte.

-También tuviste la oportunidad de jugar como titular en la Copa Libertadores en 2019. ¿Cómo viviste ese momento?

-Es una experiencia que suma demasiado a la carrera de las jugadoras, en especial a mí me ha tocado jugar en dos copas libertadores de las tres que he ido y es mucha más responsabilidad, tienes que estar más concentrada. Igual tuvimos un buen nivel, nos ha ido bien, nunca hemos logrado ser campeonas, pero espero poder lograrlo algún día con el club en el que estoy ahora.

-Considerando todo este esfuerzo, ¿cómo se ha mantenido el apoyo familiar?

-El apoyo familiar, creo que es de las cosas más importantes en el deporte, sobre todo en Chile en donde no hay buenas políticas públicas, entonces por ese lado mis papás han sido un 7, tuve mucha suerte y no hubiera sido lo mismo sin ellos.

-¿Cómo ha sido para ti desenvolverte en el deporte y los estudios, cuando estás próxima a tu título profesional en Administración Pública de la Universidad de Santiago de Chile?

-Me siento muy orgullosa de haber terminado mi carrera y sin haberme echado ningún ramo, porque fue un sacrificio doble, a veces no alimentándome de la mejor manera y durmiendo menos de lo que debiera un deportista. Entonces, ahora estoy un poco más libre de poder este año dedicarme 100 por ciento al fútbol y ver qué versión de mí puedo encontrar.

-Con el título casi en tus manos y una nueva camiseta puesta desde enero, ¿qué tal ha sido ser parte del plantel de la Chile? ¿Cómo ha sido la integración?

-Ha sido extraordinario, es otro nivel de institución el complejo, los vestuarios, los implementos, el gimnasio, todo es precioso y de la mejor calidad, entonces es muy rico llegar a un lugar así, en donde las personas son tan agradables, generosas, me acompañan en todo lo que necesito. Me han integrado súper bien, así que estoy muy feliz y dándolo todo para que este año sea para mi como para el club.

-Ad portas del repechaje para el Mundial de este año, ¿qué tal ha sido poder estar en la selección?

-Me tocó jugar mi primer partido en un amistoso contra un equipo de México, así que muy contenta también por eso, espero seguir siendo llamada y actualmente estoy dándolo todo para poder pelear un cupo en torneos más importantes como Copa América o el repechaje mismo que ahora viajaron a participar.

"El apoyo familiar, creo que es de las cosas más importantes en el deporte, entonces por ese lado mis papás han sido un 7, tuve mucha suerte".