Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Diputado asegura que informe de la Contraloría revela observaciones

Se trata de una fiscalización al Hospital de Castro.
E-mail Compartir

Horas pendientes de devolución, arsenaleros y matronas sin fiscalización, devolución de horas en días de permiso, personal que participa en intervenciones privadas en horario laboral son algunas de las observaciones detectadas por una investigación de la Contraloría en el Hospital de Castro.

Así lo indicó Alejandro Bernales (PL), diputado por la zona, sumando que "tras nuestra denuncia en el Congreso y gracias a las alertas de profesionales de la salud de Castro, tenemos resultados a la fiscalización del Hospital de Castro que pedimos a la Contraloría que hiciera".

Junto con ello, el parlamentario comentó que "una serie de observaciones altamente complejas detectó la Contraloría Regional de Los Lagos al interior del Hospital de Castro: horas pendientes de devolución, devolución de horas en días de permiso y personal que participa en intervenciones privadas en horario laboral entre muchos otros problemas".

Bernales agregó que "por eso y más, se instruyó un sumario administrativo con el fin de detectar las responsabilidades en dichas irregularidades. Desde nuestra diputación seguiremos fiscalizando y cumpliendo nuestro rol para mejorar la salud de Chiloé y sus habitantes".

Durante el período fiscalizado se detectó además que no se habrían realizado descuentos por concepto de atraso a profesionales bajo leyes especiales.

Anuncio

En septiembre de 2021 se anunció que se dispuso el desarrollo de una investigación a la Contraloría Regional de Los Lagos tras la denuncia del parlamentario. Incluso, en una visita del entonces ministro de Salud, Enrique Paris, un médico se le acercó para exponer situaciones al interior del recinto asistencial que podrían ser consideradas como irregularidades.

El período analizado por el organismo contralor regional corresponde entre enero de 2020 y diciembre del 2021.

"Por eso, se instruyó un sumario administrativo con el fin de detectar respon-sabilidades".

Alejandro Bernales,, diputado por la zona.

Habilitan cajero y punto de atención bancaria en dos comunas chilotas

Curaco de Vélez cuenta con su primer equipo para el retiro y depósito de dinero y en Queilen habrá asesoría para los clientes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A mejorar la calidad de vida de los vecinos de las comunas de Curaco de Vélez y Queilen contribuirá la instalación de un cajero automático y un punto de atención, respectivamente. Ambos adelantos responden a gestiones de los municipios con BancoEstado.

Retirar dinero de un dispensador, algo que para muchas personas es algo relativamente accesible, para los vecinos curacanos recién ahora es realidad tras la instalación a un costado del municipio de un equipo de estas características.

Como un "día histórico" para la comuna calificó Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa local, la inauguración del primer cajero.

"Era una necesidad muy sentida por el comercio, por el turismo, por nuestros artesanos, los agricultores, porque Curaco de Vélez está creciendo y necesitaba acercar aún más los servicios del BancoEstado", afirmó la jefa consistorial.

No solo girar dinero permite la máquina que se instaló en Curaco de Vélez, sino que también los vecinos podrán depositarlo.

En este sentido, David Durán, gerente de Banca Institucional de BancoEstado, comentó que "agradezco al municipio el apoyo porque sin este respaldo esto no hubiera sido posible, la importancia que tiene es el apoyo a los vecinos, a las organizaciones sociales, a los turistas, los microempresarios, de tal manera de darle servicios financieros que el banco tiene".

Quien también ayudó a las gestiones para contar con el servicio fue el diputado Alejandro Bernales (PL), afirmando que "este es un hito histórico, es el primer cajero para la comuna de Curaco en su historia, hay muchas personas que creen que este tipo de servicios existen en todos lados, al alcance de todas las personas, pero acá no existía y que necesitaban los vecinos".

Por otro lado, los pobladores de Queilen cuentan con un punto de atención de la misma sucursal bancaria, que estará operativa desde el lunes. De 9 a 14 horas de manera presencial funcionará el servicio lunes, martes y jueves.

Fecha

El gerente de la Banca Institucional mencionó que "lo que nos interesa es cumplir con las necesidades de la comunidad. Teníamos una fecha que cumplir con la obligación que el banco tiene que estar donde se necesita. Estamos súper emocionados porque esta casa BancoEstado en esta comuna tan lejana ha quedado maravillosa y creemos que va a cumplir con varias de las necesidades".

A su vez, Marcos Vargas (DC), alcalde queilino, sostuvo que "es un día que va a quedar marcado en la memoria de los queilinos. Quiero decirle a BancoEstado muchas gracias y a todos en general por el compromiso que asumió el banco con la municipalidad. No ha sido tarea fácil, ha sido un camino largo, pedregoso".

Junto con ello, el jefe comunal argumentó que "la pandemia atrasó que el BancoEstado se pudiera instalar de manera presencial en la comuna. Fueron ocho años de gestiones, de trabajo intenso; sin embargo, la perseverancia tuvo sus frutos".

Diputado asegura que informe de la Contraloría revela observaciones

Se trata de una fiscalización al Hospital de Castro.
E-mail Compartir

Horas pendientes de devolución, arsenaleros y matronas sin fiscalización, devolución de horas en días de permiso, personal que participa en intervenciones privadas en horario laboral son algunas de las observaciones detectadas por una investigación de la Contraloría en el Hospital de Castro.

Así lo indicó Alejandro Bernales (PL), diputado por la zona, sumando que "tras nuestra denuncia en el Congreso y gracias a las alertas de profesionales de la salud de Castro, tenemos resultados a la fiscalización del Hospital de Castro que pedimos a la Contraloría que hiciera".

Junto con ello, el parlamentario comentó que "una serie de observaciones altamente complejas detectó la Contraloría Regional de Los Lagos al interior del Hospital de Castro: horas pendientes de devolución, devolución de horas en días de permiso y personal que participa en intervenciones privadas en horario laboral entre muchos otros problemas".

Bernales agregó que "por eso y más, se instruyó un sumario administrativo con el fin de detectar las responsabilidades en dichas irregularidades. Desde nuestra diputación seguiremos fiscalizando y cumpliendo nuestro rol para mejorar la salud de Chiloé y sus habitantes".

Durante el período fiscalizado se detectó además que no se habrían realizado descuentos por concepto de atraso a profesionales bajo leyes especiales.

Anuncio

En septiembre de 2021 se anunció que se dispuso el desarrollo de una investigación a la Contraloría Regional de Los Lagos tras la denuncia del parlamentario. Incluso, en una visita del entonces ministro de Salud, Enrique Paris, un médico se le acercó para exponer situaciones al interior del recinto asistencial que podrían ser consideradas como irregularidades.

El período analizado por el organismo contralor regional corresponde entre enero de 2020 y diciembre del 2021.

"Por eso, se instruyó un sumario administrativo con el fin de detectar respon-sabilidades".

Alejandro Bernales,, diputado por la zona.

Habilitan cajero y punto de atención bancaria en dos comunas chilotas

Curaco de Vélez cuenta con su primer equipo para el retiro y depósito de dinero y en Queilen habrá asesoría para los clientes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A mejorar la calidad de vida de los vecinos de las comunas de Curaco de Vélez y Queilen contribuirá la instalación de un cajero automático y un punto de atención, respectivamente. Ambos adelantos responden a gestiones de los municipios con BancoEstado.

Retirar dinero de un dispensador, algo que para muchas personas es algo relativamente accesible, para los vecinos curacanos recién ahora es realidad tras la instalación a un costado del municipio de un equipo de estas características.

Como un "día histórico" para la comuna calificó Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa local, la inauguración del primer cajero.

"Era una necesidad muy sentida por el comercio, por el turismo, por nuestros artesanos, los agricultores, porque Curaco de Vélez está creciendo y necesitaba acercar aún más los servicios del BancoEstado", afirmó la jefa consistorial.

No solo girar dinero permite la máquina que se instaló en Curaco de Vélez, sino que también los vecinos podrán depositarlo.

En este sentido, David Durán, gerente de Banca Institucional de BancoEstado, comentó que "agradezco al municipio el apoyo porque sin este respaldo esto no hubiera sido posible, la importancia que tiene es el apoyo a los vecinos, a las organizaciones sociales, a los turistas, los microempresarios, de tal manera de darle servicios financieros que el banco tiene".

Quien también ayudó a las gestiones para contar con el servicio fue el diputado Alejandro Bernales (PL), afirmando que "este es un hito histórico, es el primer cajero para la comuna de Curaco en su historia, hay muchas personas que creen que este tipo de servicios existen en todos lados, al alcance de todas las personas, pero acá no existía y que necesitaban los vecinos".

Por otro lado, los pobladores de Queilen cuentan con un punto de atención de la misma sucursal bancaria, que estará operativa desde el lunes. De 9 a 14 horas de manera presencial funcionará el servicio lunes, martes y jueves.

Fecha

El gerente de la Banca Institucional mencionó que "lo que nos interesa es cumplir con las necesidades de la comunidad. Teníamos una fecha que cumplir con la obligación que el banco tiene que estar donde se necesita. Estamos súper emocionados porque esta casa BancoEstado en esta comuna tan lejana ha quedado maravillosa y creemos que va a cumplir con varias de las necesidades".

A su vez, Marcos Vargas (DC), alcalde queilino, sostuvo que "es un día que va a quedar marcado en la memoria de los queilinos. Quiero decirle a BancoEstado muchas gracias y a todos en general por el compromiso que asumió el banco con la municipalidad. No ha sido tarea fácil, ha sido un camino largo, pedregoso".

Junto con ello, el jefe comunal argumentó que "la pandemia atrasó que el BancoEstado se pudiera instalar de manera presencial en la comuna. Fueron ocho años de gestiones, de trabajo intenso; sin embargo, la perseverancia tuvo sus frutos".