Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Certamen de emprendimiento NND Chiloé Sur tiene a sus 3 finalistas

Patricio Páez, Loreto Maturana y Francisca de Brito buscarán un millonario premio en esta iniciativa de negocios que buscó entre 225 participantes de 5 comunas isleñas, los proyectos más atractivos.
E-mail Compartir

Redacción

De Castro y Chonchi son los 3 emprendedores finalistas del certamen Nada Nos Detiene (NND) Chiloé Sur, iniciativa que partió con 225 participantes de 5 comunas de la provincia para ser parte de talleres empresariales y optar a un premio de 3 millones de pesos.

Este torneo se gestó gracias a una alianza público-privada que busca ir en apoyo del ecosistema emprendedor local. De esta manera, la corporación sin fines de lucro G100 se complementó con Servimaq y Aquachile, para sacar adelante la idea que ya está en su fase decisiva.

Justamente, tras el masivo inicio de esta competencia solo 10 proyectos pasaron a la segunda fase y participaron de los cursos, donde adquirieron herramientas para escalar en sus negocios. De este grupo se eligió a quienes van por el reconocimiento mayor, el cual se dilucidará el próximo 7 de marzo en un evento presencial.

En la oportunidad, tendrán que presentar un pitch de 1 minuto ante un jurado compuesto por cuatro personas. Cada uno entregará su preferencia por el finalista que considere sea el merecedor de ganar el premio. Este voto se sumará a lo que defina el público, que a través de las redes sociales del certamen tendrá la posibilidad de conocer mejor a los participantes y elegir a su favorito.

Descripción

Como informó la organización, el primer finalista es Patricio Páez de la comuna de Castro y dueño de Fundas Piratas, emprendimiento de fabricación de fundas plásticas para cuchillos de buzos y navetas loberas, para costura de redes loberas y de pesca, además de otros productos elaborados a partir de plástico en desuso, generalmente desechados por la industria acuícola.

Hace 10 años que este hombre de mar comenzó con este negocio, intentando fabricar una funda para su propio cuchillo de buzo.

"Después de varios intentos logré obtener una funda práctica, que cumplía con el objetivo de portar el cuchillo con seguridad, aportando a la disminución de accidentes cortantes y cortopunzantes en el rubro marítimo, además de eficacia en el empleo de cuchillos en trabajos de mar", explicó la fuente, quien de ganar el premio aspira a poder adquirir maquinaria y herramientas para aumentar su producción y ventas.

La segunda finalista también es de la capital chilota. Se trata de Loreto Maturana, fundadora y CEO de Ideasgrado Productos Sustentables Spa, firma dedicada a la elaboración de ecorelleno a partir de plástico en desuso.

"Nuestra propuesta es valorar los residuos plásticos que no están categorizados y que no se están reciclando. El producto reemplaza al algodón sintético, perla de plumavit, esponja picada y los ecorellenos solo textiles y sirve para rellenar cojines, camas de mascotas, peras, puff, sillones, sillas acolchadas y mucho más. Además, se abre la posibilidad de fabricar paneles de aislación térmica para la construcción", contó la diseñadora gráfica.

Además, explicó que su emprendimiento "tiene un gran impacto medioambiental, pues ayuda a reducir de 27 toneladas diarias de residuos plásticos que se generan en Chiloé, a solo 5 toneladas diarias aproximadamente".

De resultar ganadora, la profesional espera poder terminar el proceso de registro de marca e invertir en marketing para mejorar la visibilidad de su negocio, para así levantar nuevas oportunidades comerciales.

Tejuela

Francisca de Brito, de la comuna de Chonchi, es la tercera y última aspirante a ganar la competencia. Es dueña de Tejuelas Impregnadas Ecowood, emprendimiento con el cual ha desarrollado un tipo de tejuela de pino impregnado con una vida útil de más de 50 años.

"En el sur de Chile existe una tradición constructiva basada en el uso de tejuela, por lo que existe una alta demanda del producto. Pero la deforestación y consecutiva prohibición de extraer alerce y ciprés, ha terminado por anular la oferta del mercado, produciendo un cambio en la materialidad constructiva, pérdida de identidad territorial y el surgimiento de un mercado negro de tejuela", advirtió la fuente.

Sumó que "esto produce que no se puedan realizar obras civiles de tejuela que sean lícitas y facturables, por lo que con nuestro producto buscamos avanzar en diversas aristas; combatir la tala ilegal de bosques protegidos, al utilizar materia prima de bosques sostenibles, certificados por Conaf (Corporación Nacional Forestal), y restablecer la oferta de tejuela en el mercado formal, reactivando y potenciando la identidad constructiva y la coherencia territorial del sur de Chile".

De vencer, De Brito remarcó que invertirán en aquellos aspectos necesarios para escalar en su negocio, como estrategias de marketing, consolidar tratos comerciales con grandes patios constructores y sus portales, además de su validación comercial.

Certamen de emprendimiento NND Chiloé Sur tiene a sus 3 finalistas

Patricio Páez, Loreto Maturana y Francisca de Brito buscarán un millonario premio en esta iniciativa de negocios que buscó entre 225 participantes de 5 comunas isleñas, los proyectos más atractivos.
E-mail Compartir

Redacción

De Castro y Chonchi son los 3 emprendedores finalistas del certamen Nada Nos Detiene (NND) Chiloé Sur, iniciativa que partió con 225 participantes de 5 comunas de la provincia para ser parte de talleres empresariales y optar a un premio de 3 millones de pesos.

Este torneo se gestó gracias a una alianza público-privada que busca ir en apoyo del ecosistema emprendedor local. De esta manera, la corporación sin fines de lucro G100 se complementó con Servimaq y Aquachile, para sacar adelante la idea que ya está en su fase decisiva.

Justamente, tras el masivo inicio de esta competencia solo 10 proyectos pasaron a la segunda fase y participaron de los cursos, donde adquirieron herramientas para escalar en sus negocios. De este grupo se eligió a quienes van por el reconocimiento mayor, el cual se dilucidará el próximo 7 de marzo en un evento presencial.

En la oportunidad, tendrán que presentar un pitch de 1 minuto ante un jurado compuesto por cuatro personas. Cada uno entregará su preferencia por el finalista que considere sea el merecedor de ganar el premio. Este voto se sumará a lo que defina el público, que a través de las redes sociales del certamen tendrá la posibilidad de conocer mejor a los participantes y elegir a su favorito.

Descripción

Como informó la organización, el primer finalista es Patricio Páez de la comuna de Castro y dueño de Fundas Piratas, emprendimiento de fabricación de fundas plásticas para cuchillos de buzos y navetas loberas, para costura de redes loberas y de pesca, además de otros productos elaborados a partir de plástico en desuso, generalmente desechados por la industria acuícola.

Hace 10 años que este hombre de mar comenzó con este negocio, intentando fabricar una funda para su propio cuchillo de buzo.

"Después de varios intentos logré obtener una funda práctica, que cumplía con el objetivo de portar el cuchillo con seguridad, aportando a la disminución de accidentes cortantes y cortopunzantes en el rubro marítimo, además de eficacia en el empleo de cuchillos en trabajos de mar", explicó la fuente, quien de ganar el premio aspira a poder adquirir maquinaria y herramientas para aumentar su producción y ventas.

La segunda finalista también es de la capital chilota. Se trata de Loreto Maturana, fundadora y CEO de Ideasgrado Productos Sustentables Spa, firma dedicada a la elaboración de ecorelleno a partir de plástico en desuso.

"Nuestra propuesta es valorar los residuos plásticos que no están categorizados y que no se están reciclando. El producto reemplaza al algodón sintético, perla de plumavit, esponja picada y los ecorellenos solo textiles y sirve para rellenar cojines, camas de mascotas, peras, puff, sillones, sillas acolchadas y mucho más. Además, se abre la posibilidad de fabricar paneles de aislación térmica para la construcción", contó la diseñadora gráfica.

Además, explicó que su emprendimiento "tiene un gran impacto medioambiental, pues ayuda a reducir de 27 toneladas diarias de residuos plásticos que se generan en Chiloé, a solo 5 toneladas diarias aproximadamente".

De resultar ganadora, la profesional espera poder terminar el proceso de registro de marca e invertir en marketing para mejorar la visibilidad de su negocio, para así levantar nuevas oportunidades comerciales.

Tejuela

Francisca de Brito, de la comuna de Chonchi, es la tercera y última aspirante a ganar la competencia. Es dueña de Tejuelas Impregnadas Ecowood, emprendimiento con el cual ha desarrollado un tipo de tejuela de pino impregnado con una vida útil de más de 50 años.

"En el sur de Chile existe una tradición constructiva basada en el uso de tejuela, por lo que existe una alta demanda del producto. Pero la deforestación y consecutiva prohibición de extraer alerce y ciprés, ha terminado por anular la oferta del mercado, produciendo un cambio en la materialidad constructiva, pérdida de identidad territorial y el surgimiento de un mercado negro de tejuela", advirtió la fuente.

Sumó que "esto produce que no se puedan realizar obras civiles de tejuela que sean lícitas y facturables, por lo que con nuestro producto buscamos avanzar en diversas aristas; combatir la tala ilegal de bosques protegidos, al utilizar materia prima de bosques sostenibles, certificados por Conaf (Corporación Nacional Forestal), y restablecer la oferta de tejuela en el mercado formal, reactivando y potenciando la identidad constructiva y la coherencia territorial del sur de Chile".

De vencer, De Brito remarcó que invertirán en aquellos aspectos necesarios para escalar en su negocio, como estrategias de marketing, consolidar tratos comerciales con grandes patios constructores y sus portales, además de su validación comercial.