Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Toque de queda en Coronel y una mujer y su nieto graves en rebrote de incendios

El viernes en la noche se intensificó el fuego en las regiones La Araucanía y el Biobío.
E-mail Compartir

Redacción

Cuando parecía que lo más crítico de la emergencia por los incendios forestales de las últimas semanas en la zona centro-sur amainaba, el viernes en la noche hubo varios rebrotes que volvieron a activar las alarmas, generando nuevos focos, causando serios daños en casas, dejando heridos con quemaduras graves y obligando a las autoridades a decretar toque de queda en la comuna de Coronel, Región del Biobío.

Los sectores más afectados por estas emergencias fueron Teodoro Schmidt en La Araucanía y el ya mencionado del Biobío, donde el jefe de la Defensa Nacional por el Estado de Catástrofe, contralmirante Jorge Keitel, decidió imponer la restricción de movimiento entre las 00:00 y las 5:00 horas.

"Vamos a decretar el toque de queda en Coronel, en el entendido que se trata de proteger al personal que está combatiendo los incendios y los enseres de las personas que deban ser evacuadas. Es algo que vamos a evaluar día a día", explicó el jefe militar.

La delegada presidencial en el Biobío, Daniela Dresdner, tildó el foco de de Coronel como "extremadamente preocupante", pues "una de las cosas que siempre analizamos como un escenario complejo era que el incendio cruzara la ruta Patagual hacia Coronel, y eso ocurrió durante la noche de ayer (viernes)". También enfatizó en que se está trabajando "con todas las fuerzas desplegadas para poder enfriar ese incendio y evitar que llegue hasta las zonas urbanas y periurbanas de Coronel".

Heridos y daños

Paralelamente, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que durante el incendio forestal que afecta a Teodoro Schmidt, resultaron tres personas heridas, dos de ellas consideradas graves quemados: una abuela y su nieto.

"Tenemos una preocupación y por eso pedimos que se presente un informe en el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) de mañana (hoy) respecto a cómo funcionaron las evacuaciones, porque creemos que, dada la situación que hubo, es bastante de preocupación el hecho de que tengamos tres personas heridas producto de este incendio", alertó la personera.

La autoridad explicó que se trata de "dos grandes quemados, uno en particular es un joven, un adolescente de 16 años, que tiene el 70% de su cuerpo quemado. La otra gran quemada es su abuela".

Sobre los detalles de esta situación, la ministra afirmó que, según los primeros reportes, ambos se vieron afectados mientras intentaban alejarse del lugar, por lo que "es muy importante aclarar cómo funcionó la evacuación en ese lugar, sacar todas las conclusiones del caso y tener información completa para ello".

Tohá dio cuenta también de que el nivel de daños en la comuna todavía no es claro: "Sabemos los heridos y que hay viviendas afectadas, pero el número exacto no lo conocemos aún. Hay reportes que hablan de cuatro viviendas y otros que hablan de 20, entonces preferimos no tener números hasta no tener una verificación más clara en terreno", destacó la jefa de Gabinete, aunque los alcaldes de la zona contabilizaban al menos 40 viviendas incendiadas.

Al cierre de esta edición había 256 incendios totales activos en el país, 151 de ellos controlados y 67 en combate; y ya se habían quemado 439.239 hectáreas.

"Es bastante de preocupación el hecho de que tengamos tres personas heridas producto de este incendio".

Carolina Tohá.

Toque de queda en Coronel y una mujer y su nieto graves en rebrote de incendios

El viernes en la noche se intensificó el fuego en las regiones La Araucanía y el Biobío.
E-mail Compartir

Redacción

Cuando parecía que lo más crítico de la emergencia por los incendios forestales de las últimas semanas en la zona centro-sur amainaba, el viernes en la noche hubo varios rebrotes que volvieron a activar las alarmas, generando nuevos focos, causando serios daños en casas, dejando heridos con quemaduras graves y obligando a las autoridades a decretar toque de queda en la comuna de Coronel, Región del Biobío.

Los sectores más afectados por estas emergencias fueron Teodoro Schmidt en La Araucanía y el ya mencionado del Biobío, donde el jefe de la Defensa Nacional por el Estado de Catástrofe, contralmirante Jorge Keitel, decidió imponer la restricción de movimiento entre las 00:00 y las 5:00 horas.

"Vamos a decretar el toque de queda en Coronel, en el entendido que se trata de proteger al personal que está combatiendo los incendios y los enseres de las personas que deban ser evacuadas. Es algo que vamos a evaluar día a día", explicó el jefe militar.

La delegada presidencial en el Biobío, Daniela Dresdner, tildó el foco de de Coronel como "extremadamente preocupante", pues "una de las cosas que siempre analizamos como un escenario complejo era que el incendio cruzara la ruta Patagual hacia Coronel, y eso ocurrió durante la noche de ayer (viernes)". También enfatizó en que se está trabajando "con todas las fuerzas desplegadas para poder enfriar ese incendio y evitar que llegue hasta las zonas urbanas y periurbanas de Coronel".

Heridos y daños

Paralelamente, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que durante el incendio forestal que afecta a Teodoro Schmidt, resultaron tres personas heridas, dos de ellas consideradas graves quemados: una abuela y su nieto.

"Tenemos una preocupación y por eso pedimos que se presente un informe en el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) de mañana (hoy) respecto a cómo funcionaron las evacuaciones, porque creemos que, dada la situación que hubo, es bastante de preocupación el hecho de que tengamos tres personas heridas producto de este incendio", alertó la personera.

La autoridad explicó que se trata de "dos grandes quemados, uno en particular es un joven, un adolescente de 16 años, que tiene el 70% de su cuerpo quemado. La otra gran quemada es su abuela".

Sobre los detalles de esta situación, la ministra afirmó que, según los primeros reportes, ambos se vieron afectados mientras intentaban alejarse del lugar, por lo que "es muy importante aclarar cómo funcionó la evacuación en ese lugar, sacar todas las conclusiones del caso y tener información completa para ello".

Tohá dio cuenta también de que el nivel de daños en la comuna todavía no es claro: "Sabemos los heridos y que hay viviendas afectadas, pero el número exacto no lo conocemos aún. Hay reportes que hablan de cuatro viviendas y otros que hablan de 20, entonces preferimos no tener números hasta no tener una verificación más clara en terreno", destacó la jefa de Gabinete, aunque los alcaldes de la zona contabilizaban al menos 40 viviendas incendiadas.

Al cierre de esta edición había 256 incendios totales activos en el país, 151 de ellos controlados y 67 en combate; y ya se habían quemado 439.239 hectáreas.

"Es bastante de preocupación el hecho de que tengamos tres personas heridas producto de este incendio".

Carolina Tohá.

Aduana argentina requisó meteorito que un hombre ingresaba desde Chile

E-mail Compartir

Funcionarios de la Aduana argentina detectaron el ingreso de un meteorito en un vehículo que entraba desde Chile a través del paso internacional Agua Negra, que conecta la Región de Coquimbo con la provincia de San Juan, según informaron este sábado fuentes oficiales.

La roca, de 12,5 kilogramos y 27 centímetros de largo, fue trasladada a Buenos Aires para ser analizada por el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) el 8 de febrero pasado, y concluyó una semana más tarde que se trataba de un meteorito.

El meteorito fue detectado en el paso internacional ubicado 4.780 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera de los Andes: a los agentes de la Aduana argentina les llamó la atención una piedra de aspecto brillante al inspeccionar un vehículo de patente argentina que en el asiento trasero llevaba una gran cantidad de piedras de diferentes tipos y tamaños.

El vehículo era conducido por un hombre jubilado argentino, oriundo de la provincia de Córdoba, que ingresaba desde Chile para volver a su país tras las vacaciones.

La ley 26.306, de "Régimen del Registro del Patrimonio Cultural" establece que los meteoritos y demás cuerpos celestes que se encuentren o ingresen en el futuro al territorio argentino, su espacio aéreo y aguas jurisdiccionales son bienes culturales, están comprendidos dentro de los efectos y alcances de una Convención internacional sobre medidas que prohíben e impiden la importación, la exportación y la transferencia ilícitas de bienes culturales".

El meteorito era una importación prohibida, según el Código Aduanero, un contrabando aunque no tuviera fines de lucro.

Aduana argentina requisó meteorito que un hombre ingresaba desde Chile

E-mail Compartir

Funcionarios de la Aduana argentina detectaron el ingreso de un meteorito en un vehículo que entraba desde Chile a través del paso internacional Agua Negra, que conecta la Región de Coquimbo con la provincia de San Juan, según informaron este sábado fuentes oficiales.

La roca, de 12,5 kilogramos y 27 centímetros de largo, fue trasladada a Buenos Aires para ser analizada por el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) el 8 de febrero pasado, y concluyó una semana más tarde que se trataba de un meteorito.

El meteorito fue detectado en el paso internacional ubicado 4.780 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera de los Andes: a los agentes de la Aduana argentina les llamó la atención una piedra de aspecto brillante al inspeccionar un vehículo de patente argentina que en el asiento trasero llevaba una gran cantidad de piedras de diferentes tipos y tamaños.

El vehículo era conducido por un hombre jubilado argentino, oriundo de la provincia de Córdoba, que ingresaba desde Chile para volver a su país tras las vacaciones.

La ley 26.306, de "Régimen del Registro del Patrimonio Cultural" establece que los meteoritos y demás cuerpos celestes que se encuentren o ingresen en el futuro al territorio argentino, su espacio aéreo y aguas jurisdiccionales son bienes culturales, están comprendidos dentro de los efectos y alcances de una Convención internacional sobre medidas que prohíben e impiden la importación, la exportación y la transferencia ilícitas de bienes culturales".

El meteorito era una importación prohibida, según el Código Aduanero, un contrabando aunque no tuviera fines de lucro.