Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Analizan alza de delitos en Chiloé con la lupa puesta en los robos

En un 33,8% se incrementaron este año los casos policiales por ilícitos de mayor connotación como se informó en la última sesión STOP de Carabineros, que relevó la coordinación con coproductores de seguridad para enfrentar estas problemáticas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Enfocando la atención en las modalidades de robos, se analizó en las últimas horas el comportamiento antisocial en la provincia en lo que va del año. Tanto los asaltos como los atracos a viviendas y locales comerciales están en la mira, dentro de un balance por delitos de mayor connotación social (DMCS) que registró un alza de 33,8 por ciento esta temporada con relación al 2022.

La sesión STOP (Sistema Táctico de Operación Policial) se llevó a cabo en el casino de oficiales de la Prefectura N°26 de Chiloé y Palena. En Castro se reunieron los jefes de Carabineros de la jurisdicción, tanto presencial como virtualmente, donde no solo sacaron cuentas de los ilícitos sino que también fortalecieron el contacto con los coproductores de seguridad.

De acuerdo a lo expuesto por el jefe (s) de la repartición, el teniente coronel Sergio Urrutia, hasta el 12 de febrero de este año se registraron 376 casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) de DMCS, correspondientes a 95 más que a igual período del 2022. Los últimos 28 días, el incremento fue de un 20,3% esta temporada, mientras que la última semana fue de un 37,4%.

Más allá de esta alza, que ahora es comparativa estadísticamente puesto que no existían restricciones de movilidad por la pandemia del covid-19 entre ambos lapsos, el comandante advirtió que "el umbral que marca el promedio de los últimos 5 años se encuentra dentro de lo proyectado".

Junto con detallar que las comisarías de Castro, Ancud y Quellón agrupan el 92 por ciento del total de casos en la prefectura, el oficial destacó la alta tasa de detenciones en la jurisdicción: un 20,7%. "Fue similar a la que marcó la zona de Los Lagos y superior a la nacional que llegó a un 14% durante las primeras 7 semanas del año", detalló.

Asaltos

Dentro del análisis específico de problemáticas delictivas, Urrutia sostuvo que el "umbral rojo" se prendió por los robos con violencia, que se empinaron un 300% este comienzo de año, con relación al período pasado. "Pese a registrarse 12 casos este 2023, constituye un alza significativa, puesto que el año pasado solo fueron 3", reconoció, enfatizando que se está trabajando para mitigar esta tendencia.

Los robos en lugares no habitados se incrementaron este verano un 18,5% al compararlos con 2022, mientras que los robos habitados subieron un 135,7% en la provincia (19 casos más).

"Se trabaja de forma permanente con cursos de acción para tratar estas problemáticas. En el ámbito preventivo se está focalizando y georreferenciando estos ilícitos, para concentrar en esos puntos nuestros controles", explicó el prefecto (s), sumando que "se trabaja con las SIP (secciones de Investigación Policial) y en coordinación con el Ministerio Público para identificar y detener a los autores de estos robos".

Por su parte, el titular de la X Zona de Carabineros de Los Lagos, Carlos López, reconoció que la mayor alza exhibida en este período se observó a comienzo de año. Sin embargo, advirtió que esta tónica iría en descenso dentro del mismo 2023.

"Con las acciones desplegadas el último mes, hay 64% menos delitos que un mes atrás en la provincia", dijo el general, quien relevó estas instancias de análisis para transparentar cifras, planificar dispositivos y aunar lazos multisectoriales.

"La idea de estas sesiones es evaluar el comportamiento delictual con el año anterior, lo que nos permite a nosotros enfocar los servicios donde más se necesitan. El espíritu es analizar los delitos de mayor connotación para enfrentar estos problemas, identificar los puntos 'calientes' y focalizar los medios", apuntó la fuente.

Igualmente, el jefe policial resaltó que estos encuentros de STOP permiten potenciar la coordinación con los municipios, el Ejecutivo y actores sociales.

"Son los vecinos los que nos demandan seguridad, por lo cual esta instancia les permite conocer de primera mano cómo lo hacemos. Emergen coordinaciones que se traducen en medidas concretas", mencionó el alto oficial.

Campañas

En cuanto a lo que resta del verano, López especificó que casi en paralelo con el término de las campañas estivales, comenzarán los despliegues por el inicio de clases. "Se potenciará la fiscalización al transporte escolar, como los controles de tránsito para una conducción segura y responsable, más con las congestiones que surgen por el movimiento a los centros de estudios", concluyó el uniformado.

126 detenidos por órdenes judiciales se registraron las primeras 7 semanas del año en Chiloé.

32 carabineros llegaron a la provincia en el marco de la campaña Verano Seguro.

Analizan alza de delitos en Chiloé con la lupa puesta en los robos

En un 33,8% se incrementaron este año los casos policiales por ilícitos de mayor connotación como se informó en la última sesión STOP de Carabineros, que relevó la coordinación con coproductores de seguridad para enfrentar estas problemáticas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Enfocando la atención en las modalidades de robos, se analizó en las últimas horas el comportamiento antisocial en la provincia en lo que va del año. Tanto los asaltos como los atracos a viviendas y locales comerciales están en la mira, dentro de un balance por delitos de mayor connotación social (DMCS) que registró un alza de 33,8 por ciento esta temporada con relación al 2022.

La sesión STOP (Sistema Táctico de Operación Policial) se llevó a cabo en el casino de oficiales de la Prefectura N°26 de Chiloé y Palena. En Castro se reunieron los jefes de Carabineros de la jurisdicción, tanto presencial como virtualmente, donde no solo sacaron cuentas de los ilícitos sino que también fortalecieron el contacto con los coproductores de seguridad.

De acuerdo a lo expuesto por el jefe (s) de la repartición, el teniente coronel Sergio Urrutia, hasta el 12 de febrero de este año se registraron 376 casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) de DMCS, correspondientes a 95 más que a igual período del 2022. Los últimos 28 días, el incremento fue de un 20,3% esta temporada, mientras que la última semana fue de un 37,4%.

Más allá de esta alza, que ahora es comparativa estadísticamente puesto que no existían restricciones de movilidad por la pandemia del covid-19 entre ambos lapsos, el comandante advirtió que "el umbral que marca el promedio de los últimos 5 años se encuentra dentro de lo proyectado".

Junto con detallar que las comisarías de Castro, Ancud y Quellón agrupan el 92 por ciento del total de casos en la prefectura, el oficial destacó la alta tasa de detenciones en la jurisdicción: un 20,7%. "Fue similar a la que marcó la zona de Los Lagos y superior a la nacional que llegó a un 14% durante las primeras 7 semanas del año", detalló.

Asaltos

Dentro del análisis específico de problemáticas delictivas, Urrutia sostuvo que el "umbral rojo" se prendió por los robos con violencia, que se empinaron un 300% este comienzo de año, con relación al período pasado. "Pese a registrarse 12 casos este 2023, constituye un alza significativa, puesto que el año pasado solo fueron 3", reconoció, enfatizando que se está trabajando para mitigar esta tendencia.

Los robos en lugares no habitados se incrementaron este verano un 18,5% al compararlos con 2022, mientras que los robos habitados subieron un 135,7% en la provincia (19 casos más).

"Se trabaja de forma permanente con cursos de acción para tratar estas problemáticas. En el ámbito preventivo se está focalizando y georreferenciando estos ilícitos, para concentrar en esos puntos nuestros controles", explicó el prefecto (s), sumando que "se trabaja con las SIP (secciones de Investigación Policial) y en coordinación con el Ministerio Público para identificar y detener a los autores de estos robos".

Por su parte, el titular de la X Zona de Carabineros de Los Lagos, Carlos López, reconoció que la mayor alza exhibida en este período se observó a comienzo de año. Sin embargo, advirtió que esta tónica iría en descenso dentro del mismo 2023.

"Con las acciones desplegadas el último mes, hay 64% menos delitos que un mes atrás en la provincia", dijo el general, quien relevó estas instancias de análisis para transparentar cifras, planificar dispositivos y aunar lazos multisectoriales.

"La idea de estas sesiones es evaluar el comportamiento delictual con el año anterior, lo que nos permite a nosotros enfocar los servicios donde más se necesitan. El espíritu es analizar los delitos de mayor connotación para enfrentar estos problemas, identificar los puntos 'calientes' y focalizar los medios", apuntó la fuente.

Igualmente, el jefe policial resaltó que estos encuentros de STOP permiten potenciar la coordinación con los municipios, el Ejecutivo y actores sociales.

"Son los vecinos los que nos demandan seguridad, por lo cual esta instancia les permite conocer de primera mano cómo lo hacemos. Emergen coordinaciones que se traducen en medidas concretas", mencionó el alto oficial.

Campañas

En cuanto a lo que resta del verano, López especificó que casi en paralelo con el término de las campañas estivales, comenzarán los despliegues por el inicio de clases. "Se potenciará la fiscalización al transporte escolar, como los controles de tránsito para una conducción segura y responsable, más con las congestiones que surgen por el movimiento a los centros de estudios", concluyó el uniformado.

126 detenidos por órdenes judiciales se registraron las primeras 7 semanas del año en Chiloé.

32 carabineros llegaron a la provincia en el marco de la campaña Verano Seguro.

Denuncia

E-mail Compartir

En su primera visita en terreno a Chiloé, Paulina Muñoz, la nueva coordinadora regional de Seguridad Pública, indicó que se busca estrechar los contactos con Carabineros y municipios para la tranquilidad de los vecinos chilotes. "Es importante mejorar su calidad de vida", reconoció. Además, la profesional advirtió que "se están articulando iniciativas de prevención, partiendo de la base de la cantidad de delitos en el territorio". Agregó que dentro de estos planes está el fortalecimiento del nivel Denuncia Seguro *4242. "Esta plataforma nos permite que siempre podemos llamar y denunciar delitos e incivilidades como venta de droga en un lugar cercano o la violencia intrafamiliar. Se puede denunciar con la tranquilidad que nos merecemos", sumó.

Denuncia

E-mail Compartir

En su primera visita en terreno a Chiloé, Paulina Muñoz, la nueva coordinadora regional de Seguridad Pública, indicó que se busca estrechar los contactos con Carabineros y municipios para la tranquilidad de los vecinos chilotes. "Es importante mejorar su calidad de vida", reconoció. Además, la profesional advirtió que "se están articulando iniciativas de prevención, partiendo de la base de la cantidad de delitos en el territorio". Agregó que dentro de estos planes está el fortalecimiento del nivel Denuncia Seguro *4242. "Esta plataforma nos permite que siempre podemos llamar y denunciar delitos e incivilidades como venta de droga en un lugar cercano o la violencia intrafamiliar. Se puede denunciar con la tranquilidad que nos merecemos", sumó.