Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ladrones atacan céntrica tienda en Castro y hasta una iglesia en Curaco

La policía uniformada se encuentra indagando ambos casos que reflejan el alto impacto de los robos en la provincia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como una clara muestra del alza de robos en lugares no habitados en la provincia, Carabineros se encuentra indagando dos casos que reflejan tanto la pericia como el descaro de los delincuentes. Mientras un grupo organizado se apoderó mediante el método del forado de cuantiosas especies desde la tienda Dimarsa de Castro, un solitario hampón se llevó el dinero de la alcancía de la iglesia católica de Curaco de Vélez urbano.

El primer ilícito está siendo pesquisado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de la capital chilota, luego de la denuncia por parte de regentes del recinto comercial emplazado en calle San Martín, quienes dieron cuenta del atraco.

Según lo indicado por el capitán Felipe San Martín, jefe (s) de la unidad base castreña, en el servicio de guardia se recibió la notificación del ilícito.

"De acuerdo a los datos entregados, dos individuos desconocidos ingresaron de madrugada por un forado -en la parte posterior del establecimiento-, logrando sustraer diversas especies correspondientes a celulares de diferentes marcas y modelos", aclaró el oficial.

Asimismo, el uniformado remarcó que los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público de Castro que instruyó a personal de la SIP, realizar las diligencias que incluyen levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad y televigilancia, como empadronamiento a testigos, vecinos y análisis de evidencia del sitio del suceso.

Alcancía

Por su parte, al Retén de Curaco de Vélez fue interpuesto el denuncio por el robo de cerca de un millón de pesos desde el interior de la iglesia San Judas Tadeo, emplazada en pleno centro del poblado.

Tal como expuso el párroco local, Arturo Mansilla, el ilícito quedó al descubierto la tarde del sábado, "cuando la persona que viene a hacer el aseo se dio cuenta que descerrajaron la alcancía para la campaña de restauración del templo. Se apoderaron de casi todo, solo dejaron las monedas chicas, se llevaron hasta las de $500".

Junto con recordar que antes de pandemia habían sufrido la sustracción de un equipo electrónico, el sacerdote enfatizó que "no tenemos cámaras en el lugar ni otra forma de saber quién fue del autor. Sin embargo, debería ser algún conocedor del lugar, puesto que le habrían hecho el seguimiento al cuidador y al cura. Conocían sus rutinas, ya que la iglesia no queda sola".

Finalmente, el religioso hizo un llamado a la comunidad para que colabore, tanto en la prevención como persecución de estos delitos. "Es importante que la gente diga algo. Todos ven algo, pero nadie dice nada. No solo hay que atreverse a denunciar, desde las cosas sospechosas hasta los ilícitos, sino que hay que ponerse en los zapatos de los afectados. Da impotencia que no se haga nada", concluyó.

Ladrones atacan céntrica tienda en Castro y hasta una iglesia en Curaco

La policía uniformada se encuentra indagando ambos casos que reflejan el alto impacto de los robos en la provincia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como una clara muestra del alza de robos en lugares no habitados en la provincia, Carabineros se encuentra indagando dos casos que reflejan tanto la pericia como el descaro de los delincuentes. Mientras un grupo organizado se apoderó mediante el método del forado de cuantiosas especies desde la tienda Dimarsa de Castro, un solitario hampón se llevó el dinero de la alcancía de la iglesia católica de Curaco de Vélez urbano.

El primer ilícito está siendo pesquisado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de la capital chilota, luego de la denuncia por parte de regentes del recinto comercial emplazado en calle San Martín, quienes dieron cuenta del atraco.

Según lo indicado por el capitán Felipe San Martín, jefe (s) de la unidad base castreña, en el servicio de guardia se recibió la notificación del ilícito.

"De acuerdo a los datos entregados, dos individuos desconocidos ingresaron de madrugada por un forado -en la parte posterior del establecimiento-, logrando sustraer diversas especies correspondientes a celulares de diferentes marcas y modelos", aclaró el oficial.

Asimismo, el uniformado remarcó que los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público de Castro que instruyó a personal de la SIP, realizar las diligencias que incluyen levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad y televigilancia, como empadronamiento a testigos, vecinos y análisis de evidencia del sitio del suceso.

Alcancía

Por su parte, al Retén de Curaco de Vélez fue interpuesto el denuncio por el robo de cerca de un millón de pesos desde el interior de la iglesia San Judas Tadeo, emplazada en pleno centro del poblado.

Tal como expuso el párroco local, Arturo Mansilla, el ilícito quedó al descubierto la tarde del sábado, "cuando la persona que viene a hacer el aseo se dio cuenta que descerrajaron la alcancía para la campaña de restauración del templo. Se apoderaron de casi todo, solo dejaron las monedas chicas, se llevaron hasta las de $500".

Junto con recordar que antes de pandemia habían sufrido la sustracción de un equipo electrónico, el sacerdote enfatizó que "no tenemos cámaras en el lugar ni otra forma de saber quién fue del autor. Sin embargo, debería ser algún conocedor del lugar, puesto que le habrían hecho el seguimiento al cuidador y al cura. Conocían sus rutinas, ya que la iglesia no queda sola".

Finalmente, el religioso hizo un llamado a la comunidad para que colabore, tanto en la prevención como persecución de estos delitos. "Es importante que la gente diga algo. Todos ven algo, pero nadie dice nada. No solo hay que atreverse a denunciar, desde las cosas sospechosas hasta los ilícitos, sino que hay que ponerse en los zapatos de los afectados. Da impotencia que no se haga nada", concluyó.

En 4 comunas isleñas buscan a anciano perdido hace 20 días

Bicrim de Castro tiene una orden de investigar por esta causa.
E-mail Compartir

Tras las primeras diligencias emprendidas por Carabineros, son detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro los encargados de las pesquisas para dar con el paradero de un adulto mayor, quien cumple 20 días desaparecido. Salió desde su hogar en la isla Alao, en la comuna de Quinchao, y se le perdió la pista ante la angustia de sus familiares.

Escasos son los antecedentes para acercar la ubicación de Ernesto Cheuquepil Burnes (71), quien habría sido divisado fuera de su ínsula de residencia. Por ello, el despliegue policial se ha extendido incluso hasta la Isla Grande.

De acuerdo a lo indicado por el fiscal (s) de Quinchao, Cristian Mena, se está llevando a cabo una investigación "por presunta desgracia tras la denuncia realizada el 1 de febrero, la cual recae sobre un varón de la tercera edad. Por ello, se impartió una orden de indagar a la Bicrim de Castro".

Asimismo, el representante del Ministerio Público detalló que dentro de estas instrucciones "se han realizado diligencias en Quinchao, Dalcahue y Castro, pero actualmente se ignora sobre su paradero".

Junto al trabajo de inteligencia policial, que incluye empadronamientos, análisis de cámaras de vigilancia, entrevistas a vecinos y hasta análisis de redes sociales, desde el municipio quinchaíno se han unido a la familia en las labores de rastreo.

Como especificó Pablo Millao, encargado de Emergencias y Seguridad Pública local, en una sesión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) que se realizó hace una semana se coordinaron los planes de acción.

"Se trató la situación de esta persona desaparecida en la reunión y todos los miembros del comité nos pusimos a disposición de la policía para las acciones que ellos estimen pertinentes en la búsqueda", advirtió el funcionario.

Perímetro

No obstante, la fuente reconoció que existen pocos datos sobre el caso. "No hay nada muy concreto, solo que lo habrían visto en algunos lugares", acotó. Se informó que inspectores municipales habrían avistado presuntamente al anciano en las costaneras achaína y curacana, pero nada de esto se comprobó.

Bajo este contexto, los equipos de rastreo han extendido su perímetro de despliegue. "Hemos recorrido algunos caminos rurales por Curaco y Achao, sin mucha suerte. Igual hemos entregado su fotografía a personas de interés, como el gremio de transporte de la isla, entre otros", explicó Millao.

En 4 comunas isleñas buscan a anciano perdido hace 20 días

Bicrim de Castro tiene una orden de investigar por esta causa.
E-mail Compartir

Tras las primeras diligencias emprendidas por Carabineros, son detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro los encargados de las pesquisas para dar con el paradero de un adulto mayor, quien cumple 20 días desaparecido. Salió desde su hogar en la isla Alao, en la comuna de Quinchao, y se le perdió la pista ante la angustia de sus familiares.

Escasos son los antecedentes para acercar la ubicación de Ernesto Cheuquepil Burnes (71), quien habría sido divisado fuera de su ínsula de residencia. Por ello, el despliegue policial se ha extendido incluso hasta la Isla Grande.

De acuerdo a lo indicado por el fiscal (s) de Quinchao, Cristian Mena, se está llevando a cabo una investigación "por presunta desgracia tras la denuncia realizada el 1 de febrero, la cual recae sobre un varón de la tercera edad. Por ello, se impartió una orden de indagar a la Bicrim de Castro".

Asimismo, el representante del Ministerio Público detalló que dentro de estas instrucciones "se han realizado diligencias en Quinchao, Dalcahue y Castro, pero actualmente se ignora sobre su paradero".

Junto al trabajo de inteligencia policial, que incluye empadronamientos, análisis de cámaras de vigilancia, entrevistas a vecinos y hasta análisis de redes sociales, desde el municipio quinchaíno se han unido a la familia en las labores de rastreo.

Como especificó Pablo Millao, encargado de Emergencias y Seguridad Pública local, en una sesión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) que se realizó hace una semana se coordinaron los planes de acción.

"Se trató la situación de esta persona desaparecida en la reunión y todos los miembros del comité nos pusimos a disposición de la policía para las acciones que ellos estimen pertinentes en la búsqueda", advirtió el funcionario.

Perímetro

No obstante, la fuente reconoció que existen pocos datos sobre el caso. "No hay nada muy concreto, solo que lo habrían visto en algunos lugares", acotó. Se informó que inspectores municipales habrían avistado presuntamente al anciano en las costaneras achaína y curacana, pero nada de esto se comprobó.

Bajo este contexto, los equipos de rastreo han extendido su perímetro de despliegue. "Hemos recorrido algunos caminos rurales por Curaco y Achao, sin mucha suerte. Igual hemos entregado su fotografía a personas de interés, como el gremio de transporte de la isla, entre otros", explicó Millao.