Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

'Muni' detalla excepción para el cobro del aseo

Dirigentas vecinales advierten diversos problemas experimentados en el último año por este concepto en Castro, como entre adultos mayores y damnificados del megaincendio de diciembre de 2021.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

A partir del artículo 7º de la Ley de Rentas Municipales, es de conocimiento público para la ciudadanía que los municipios cobran un derecho trimestral por el servicio domiciliario de aseo por cada vivienda o propiedad que tenga algún vecino a nivel nacional.

Lo anterior se suma al impuesto territorial para totalizar el pago de contribuciones que los propietarios realizan 4 veces al año. Es decir, se cancelan conjuntamente a través del Servicio de Impuestos Internos.

Ahora bien, el aseo municipal debe ser pagado por propietarios u ocupantes de inmuebles, pudiendo los bienes raíces de avalúo fiscal menor a las 225 UTM (unidades tributarias mensuales) quedar exentas a esta obligación.

Frente a ello, Matilde Santana, directora subrogante de la Dirección de Gestión Económica y Fiscalización de la Municipalidad de Castro, explicó que esta entidad "lo quiso es extender este beneficio, porque también está la facultad de que el municipio lo haga a través del concejo y que puedan acceder más personas a ello".

Según la funcionaria, los vecinos de la comuna que pertenezcan al 60% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH) pueden postular a esta excepción. Deben acercarse al consistorio con el documento anterior y la cédula de identidad, siempre no teniendo deuda en el municipio de servicios de aseo.

Incluso el beneficio es más amplio "para personas que estén entre el rango del 60 por ciento al 90% y tengan adultos mayores a su cuidado o tengan personas con discapacidad igual se pueden acercar al municipio". Para ello deben acercarse con mayor documentación al Departamento Social.

Igualmente, Santana destacó el Programa de Reciclaje Municipal que propone esta eximición para habitantes que estén trabajando en iniciativas alusivas con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio castreño, lo que deben acreditar a través de un certificado emanado desde esta repartición.

líderes sociales

Frente a estos anuncios, Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez, consideró "una descoordinación bastante grande dentro del mismo municipio con este tema", al repasar que luego del megaincendio de diciembre de 2021 a damnificados "nos llega un cobro", acotando que se enteró de ello entre marzo a abril del año pasado, "cuando ya había pasado la fecha en la cual tenían que advertirle a la comunidad y eso que a vecinos les llegó deudas de 500 mil pesos".

Igualmente, la dirigenta también expresó su preocupación hacia los residentes de tercera edad en su población y otra, al entender que varios adultos mayores no suelen manejarse a través de las redes sociales o presentan dificultades para movilizarse hacia el municipio.

Precisamente, Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Castro, expresó su preocupación sobre los pagos de este servicio teniendo en cuenta los ingresos habituales de estas personas del grupo etario.

Ahondó la fuente que "a uno le ha llegado un cobro de más de un millón de pesos, por eso los adultos mayores están muy preocupadísimos, porque es una cantidad imposible de pagar".

"A uno le ha llegado un cobro de más de $1 millón, (...) es una cantidad imposible de pagar".

Corina Miranda, dirigenta.

'Muni' detalla excepción para el cobro del aseo

Dirigentas vecinales advierten diversos problemas experimentados en el último año por este concepto en Castro, como entre adultos mayores y damnificados del megaincendio de diciembre de 2021.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

A partir del artículo 7º de la Ley de Rentas Municipales, es de conocimiento público para la ciudadanía que los municipios cobran un derecho trimestral por el servicio domiciliario de aseo por cada vivienda o propiedad que tenga algún vecino a nivel nacional.

Lo anterior se suma al impuesto territorial para totalizar el pago de contribuciones que los propietarios realizan 4 veces al año. Es decir, se cancelan conjuntamente a través del Servicio de Impuestos Internos.

Ahora bien, el aseo municipal debe ser pagado por propietarios u ocupantes de inmuebles, pudiendo los bienes raíces de avalúo fiscal menor a las 225 UTM (unidades tributarias mensuales) quedar exentas a esta obligación.

Frente a ello, Matilde Santana, directora subrogante de la Dirección de Gestión Económica y Fiscalización de la Municipalidad de Castro, explicó que esta entidad "lo quiso es extender este beneficio, porque también está la facultad de que el municipio lo haga a través del concejo y que puedan acceder más personas a ello".

Según la funcionaria, los vecinos de la comuna que pertenezcan al 60% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH) pueden postular a esta excepción. Deben acercarse al consistorio con el documento anterior y la cédula de identidad, siempre no teniendo deuda en el municipio de servicios de aseo.

Incluso el beneficio es más amplio "para personas que estén entre el rango del 60 por ciento al 90% y tengan adultos mayores a su cuidado o tengan personas con discapacidad igual se pueden acercar al municipio". Para ello deben acercarse con mayor documentación al Departamento Social.

Igualmente, Santana destacó el Programa de Reciclaje Municipal que propone esta eximición para habitantes que estén trabajando en iniciativas alusivas con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio castreño, lo que deben acreditar a través de un certificado emanado desde esta repartición.

líderes sociales

Frente a estos anuncios, Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez, consideró "una descoordinación bastante grande dentro del mismo municipio con este tema", al repasar que luego del megaincendio de diciembre de 2021 a damnificados "nos llega un cobro", acotando que se enteró de ello entre marzo a abril del año pasado, "cuando ya había pasado la fecha en la cual tenían que advertirle a la comunidad y eso que a vecinos les llegó deudas de 500 mil pesos".

Igualmente, la dirigenta también expresó su preocupación hacia los residentes de tercera edad en su población y otra, al entender que varios adultos mayores no suelen manejarse a través de las redes sociales o presentan dificultades para movilizarse hacia el municipio.

Precisamente, Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Castro, expresó su preocupación sobre los pagos de este servicio teniendo en cuenta los ingresos habituales de estas personas del grupo etario.

Ahondó la fuente que "a uno le ha llegado un cobro de más de un millón de pesos, por eso los adultos mayores están muy preocupadísimos, porque es una cantidad imposible de pagar".

"A uno le ha llegado un cobro de más de $1 millón, (...) es una cantidad imposible de pagar".

Corina Miranda, dirigenta.

Advierten retiro de los vehículos abandonados

E-mail Compartir

Tras la puesta en marcha del servicio de grúa y aparcadero, el cual consiste en el retiro de vehículos de la vía pública, multas a quienes infrinjan la normativa y en caso de no aparecer el propietario, el posterior remate, se informó se un reciente operativo en la capital chilota.

La Dirección de Tránsito y Transporte Público, en compañía de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, indicó que fueron sacados 2 camionetas y un automóvil abandonados en la vía pública. Se determinó que existen al menos 50 vehículos abandonados en las calles de la comuna, los cuales deberán ser retirados según un cronograma establecido.

"Esta es una actividad que comenzamos el año pasado respecto de la notificación de los vehículos abandonados en la comuna de Castro, y en enero de este año comenzamos con el servicio de grúa y aparcadero, que es un nuevo servicio, la cual tiene tiempo de respuesta de 120 minutos", dijo la directora de Tránsito de la Municipalidad de Castro, Natalia Escobar.

La funcionaria resaltó que el retiro incluye a camiones y animales que obstruyan el tránsito. Los últimos serán alimentados hasta que aparezca su dueño.

Advierten retiro de los vehículos abandonados

E-mail Compartir

Tras la puesta en marcha del servicio de grúa y aparcadero, el cual consiste en el retiro de vehículos de la vía pública, multas a quienes infrinjan la normativa y en caso de no aparecer el propietario, el posterior remate, se informó se un reciente operativo en la capital chilota.

La Dirección de Tránsito y Transporte Público, en compañía de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, indicó que fueron sacados 2 camionetas y un automóvil abandonados en la vía pública. Se determinó que existen al menos 50 vehículos abandonados en las calles de la comuna, los cuales deberán ser retirados según un cronograma establecido.

"Esta es una actividad que comenzamos el año pasado respecto de la notificación de los vehículos abandonados en la comuna de Castro, y en enero de este año comenzamos con el servicio de grúa y aparcadero, que es un nuevo servicio, la cual tiene tiempo de respuesta de 120 minutos", dijo la directora de Tránsito de la Municipalidad de Castro, Natalia Escobar.

La funcionaria resaltó que el retiro incluye a camiones y animales que obstruyan el tránsito. Los últimos serán alimentados hasta que aparezca su dueño.

Empresa compromete operativos de limpieza

E-mail Compartir

Un equipo de la planta de la empresa acuícola St. Andrews ubicada en Quemchi realizó un operativo para retirar basura de la playa Aucar, como parte de un plan de limpieza que se extenderá durante el año en ese sector. Así lo aseveró la compañía, acotando que fueron retirados kilos de plásticos, vidrios y otros elementos, como nailon.

El gerente de asuntos corporativos de la firma, Branco Papic, señaló que "queremos ser un aporte en la comunidad, generando conciencia sobre la importancia de mantener estos espacios libres de suciedad y contaminación, contribuyendo al cuidado del medioambiente. Además, sacar estos escombros de la vegetación incluso puede prevenir un incendio forestal".

El operativo se desarrolló en una zona que abarca la orilla de la playa y sus alrededores, con un recorrido que consistió en la recolección de residuos inorgánicos mediante inspección visual. Luego se depositaron en bolsas de basura y trasladaron a bins de la planta para, finalmente, ser retirados y dispuestos en rellenos sanitarios autorizados.

La empresa informó que este es el segundo operativo que se realiza en 2023 y habrá un nuevo despliegue de limpieza en marzo.

Empresa compromete operativos de limpieza

E-mail Compartir

Un equipo de la planta de la empresa acuícola St. Andrews ubicada en Quemchi realizó un operativo para retirar basura de la playa Aucar, como parte de un plan de limpieza que se extenderá durante el año en ese sector. Así lo aseveró la compañía, acotando que fueron retirados kilos de plásticos, vidrios y otros elementos, como nailon.

El gerente de asuntos corporativos de la firma, Branco Papic, señaló que "queremos ser un aporte en la comunidad, generando conciencia sobre la importancia de mantener estos espacios libres de suciedad y contaminación, contribuyendo al cuidado del medioambiente. Además, sacar estos escombros de la vegetación incluso puede prevenir un incendio forestal".

El operativo se desarrolló en una zona que abarca la orilla de la playa y sus alrededores, con un recorrido que consistió en la recolección de residuos inorgánicos mediante inspección visual. Luego se depositaron en bolsas de basura y trasladaron a bins de la planta para, finalmente, ser retirados y dispuestos en rellenos sanitarios autorizados.

La empresa informó que este es el segundo operativo que se realiza en 2023 y habrá un nuevo despliegue de limpieza en marzo.