Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sacan cuentas alegres en festividades de tradiciones en cuatro islas chilotas

Repasan desde la Maja de Aldachildo hasta el Festival La Molienda.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Positivos balances dejaron eventos de tradiciones en el Archipiélago en el tercer fin de semana de febrero, coronado con un buen tiempo atmosférico y a días del mayor encuentro cultural del año en la provincia: el Festival Costumbrista Chilote, en el Parque Municipal Mario Uribe Velásquez de Castro.

Una de las mayores citas desde el viernes al domingo últimos fue el Festival Costumbrista y Gastronómico La Molienda de Curaco de Vélez. "Estamos listos y dispuestos para el próximo festival, porque la verdad es que hemos realizado una serie de innovaciones y actividades", mencionó la alcaldesa Javiera Yáñez sobre este panorama que se realizó en el Parque Municipal Los Molinos.

Entre otros aspectos, la jefa comunal subrayó la exposición de seres mitológicos y la zona infantil con atracciones para los pequeños, además de los diversos artistas que compartieron su talento en el lugar. En el concurso de hilandería Irene Soto triunfó con un trabajo de 39,6 metros.

"Creo que es lo que tiene que seguir haciendo Chiloé, yo quedo admirado con Curaco por este hermoso escenario y el ambiente familiar que hay de respeto", comentó sobre su participación y el festival en general Carlos Parra, presidente, director y fundador del conjunto Sol de mi Tierra, quien llamó a cuidar las tradiciones.

Fue una satisfacción que también compartida en la XXX Maja en Aldachildo, donde Jaime Aro, encargado de Cultura de la Municipalidad de Puqueldón, destacó la afluencia que permitió "que las organizaciones que participaron en la oferta gastronómica de este evento hayan vendido todo".

Así también lo reconoció el conjunto folclórico Chalihué, organizador por décadas de esta fiesta famosa a nivel nacional. Su presidenta Yenifer Alvarado mencionó "que tanto el sábado como el día domingo llegó mucha gente, alrededor de 4 mil personas".

Tales visitantes provenientes de distintos puntos gozaron con las diversas atracciones en esta localidad de isla Lemuy, como las actuaciones musicales y las "muestras de chicha de manzana que se realizaron tres a cuatro por los dos días; cada persona que quería pudo participar y comprar su rica chicha".

A su vez, en la Isla Grande, Castro tuvo la Primera Muestra Gastronómica de Pastahué y la XXVIII Fiesta Gastronómica Costumbrista de Nercón, ambas desarrolladas el sábado y el domingo. El evento en el conocido balneario "fue un verdadero éxito y en el de Nercón la cantidad de visitantes fue memorable, ya que aumentó considerablemente en relación a años anteriores", calificó Francisca Riveros, encargada de Turismo del municipio.

"Travesías"

por Quinchao

En el mar interior, por su parte, se vivieron nuevas jornadas de la iniciativa "Travesías y fiestas gastronómicas de las islas de Quinchao", programa gestado por el municipio respectivo que unió desde el deporte hasta expresiones culturales. El sábado fue el turno en Quenac y ayer correspondió a Meulín.

"Casi mil personas pudieron llegar desde Achao y se movilizaron más de 700 personas que llegaron a ver el deporte, participar, pero también ver y compartir un espacio con la gente de la isla", manifestó el alcalde René Garcés sobre el primer día, sumando en más de medio millar la concurrencia el domingo: "Primera vez que Meulín tiene una actividad de este tipo, con lo que significa llegar a una isla de difícil acceso".

Sacan cuentas alegres en festividades de tradiciones en cuatro islas chilotas

Repasan desde la Maja de Aldachildo hasta el Festival La Molienda.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Positivos balances dejaron eventos de tradiciones en el Archipiélago en el tercer fin de semana de febrero, coronado con un buen tiempo atmosférico y a días del mayor encuentro cultural del año en la provincia: el Festival Costumbrista Chilote, en el Parque Municipal Mario Uribe Velásquez de Castro.

Una de las mayores citas desde el viernes al domingo últimos fue el Festival Costumbrista y Gastronómico La Molienda de Curaco de Vélez. "Estamos listos y dispuestos para el próximo festival, porque la verdad es que hemos realizado una serie de innovaciones y actividades", mencionó la alcaldesa Javiera Yáñez sobre este panorama que se realizó en el Parque Municipal Los Molinos.

Entre otros aspectos, la jefa comunal subrayó la exposición de seres mitológicos y la zona infantil con atracciones para los pequeños, además de los diversos artistas que compartieron su talento en el lugar. En el concurso de hilandería Irene Soto triunfó con un trabajo de 39,6 metros.

"Creo que es lo que tiene que seguir haciendo Chiloé, yo quedo admirado con Curaco por este hermoso escenario y el ambiente familiar que hay de respeto", comentó sobre su participación y el festival en general Carlos Parra, presidente, director y fundador del conjunto Sol de mi Tierra, quien llamó a cuidar las tradiciones.

Fue una satisfacción que también compartida en la XXX Maja en Aldachildo, donde Jaime Aro, encargado de Cultura de la Municipalidad de Puqueldón, destacó la afluencia que permitió "que las organizaciones que participaron en la oferta gastronómica de este evento hayan vendido todo".

Así también lo reconoció el conjunto folclórico Chalihué, organizador por décadas de esta fiesta famosa a nivel nacional. Su presidenta Yenifer Alvarado mencionó "que tanto el sábado como el día domingo llegó mucha gente, alrededor de 4 mil personas".

Tales visitantes provenientes de distintos puntos gozaron con las diversas atracciones en esta localidad de isla Lemuy, como las actuaciones musicales y las "muestras de chicha de manzana que se realizaron tres a cuatro por los dos días; cada persona que quería pudo participar y comprar su rica chicha".

A su vez, en la Isla Grande, Castro tuvo la Primera Muestra Gastronómica de Pastahué y la XXVIII Fiesta Gastronómica Costumbrista de Nercón, ambas desarrolladas el sábado y el domingo. El evento en el conocido balneario "fue un verdadero éxito y en el de Nercón la cantidad de visitantes fue memorable, ya que aumentó considerablemente en relación a años anteriores", calificó Francisca Riveros, encargada de Turismo del municipio.

"Travesías"

por Quinchao

En el mar interior, por su parte, se vivieron nuevas jornadas de la iniciativa "Travesías y fiestas gastronómicas de las islas de Quinchao", programa gestado por el municipio respectivo que unió desde el deporte hasta expresiones culturales. El sábado fue el turno en Quenac y ayer correspondió a Meulín.

"Casi mil personas pudieron llegar desde Achao y se movilizaron más de 700 personas que llegaron a ver el deporte, participar, pero también ver y compartir un espacio con la gente de la isla", manifestó el alcalde René Garcés sobre el primer día, sumando en más de medio millar la concurrencia el domingo: "Primera vez que Meulín tiene una actividad de este tipo, con lo que significa llegar a una isla de difícil acceso".

La premiada Edith Fischer toca este viernes en Castro

E-mail Compartir

Este viernes 24 a las 20 horas se presentará por primera vez en Chiloé la destacada pianista nacional y reconocida internacionalmente Edith Fischer, en el concierto "Imágenes musicales" en el Centro Cultural de Castro.

La iniciativa surge del municipio con el objetivo de ofrecer a los residentes de la comuna y el Archipiélago, además de los visitantes, un espectáculo de gran calidad interpretado por la artista recientemente galardonada con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en categoría "Música Docta".

"Imágenes musicales" será gratuito y abordará un repertorio con obras de Beethoven, Schumann, Debussy y Ravel. "He elegido un programa muy sugerente en sentimientos y en imágenes, ya que todas las obras tienen títulos que seguramente harán nuestra comunicación aún más intensa. Espero así establecer un vínculo de amistad y comprensión con el público de todas las edades, tratando de hacerles llegar con la música este mensaje independiente de los límites del lenguaje y las diferencias culturales", expresó Fischer.

"Es algo extraordinario", comentó Óscar Mendoza, encargado del programa Cultura en los Barrios.

La premiada Edith Fischer toca este viernes en Castro

E-mail Compartir

Este viernes 24 a las 20 horas se presentará por primera vez en Chiloé la destacada pianista nacional y reconocida internacionalmente Edith Fischer, en el concierto "Imágenes musicales" en el Centro Cultural de Castro.

La iniciativa surge del municipio con el objetivo de ofrecer a los residentes de la comuna y el Archipiélago, además de los visitantes, un espectáculo de gran calidad interpretado por la artista recientemente galardonada con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en categoría "Música Docta".

"Imágenes musicales" será gratuito y abordará un repertorio con obras de Beethoven, Schumann, Debussy y Ravel. "He elegido un programa muy sugerente en sentimientos y en imágenes, ya que todas las obras tienen títulos que seguramente harán nuestra comunicación aún más intensa. Espero así establecer un vínculo de amistad y comprensión con el público de todas las edades, tratando de hacerles llegar con la música este mensaje independiente de los límites del lenguaje y las diferencias culturales", expresó Fischer.

"Es algo extraordinario", comentó Óscar Mendoza, encargado del programa Cultura en los Barrios.