Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Isleños se enfrentan al 'fantasma' de los precios para la compra de los uniformes y útiles escolares

Vecinos están vitrineando o incluso postergando sus adquisiciones hasta llegar a casa de sus vacaciones, esperando poder encontrar los mejores precios ante esta alza en el valor de los productos.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

La cuenta regresiva comenzó para un nuevo año escolar y, con ello, el alza en uniformes y útiles escolares preocupa a los padres y apoderados, quienes se están concientizando para encontrar la mejor oferta. Hablamos de un 17% de aumento en los precios en la canasta escolar en el mes pasado, porcentaje que fue revelado en el último IPC presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Frente a esta situación, algunos vecinos están vitrineando, comprando o incluso postergando sus compras hasta llegar a casa de sus vacaciones, esperando poder encontrar los mejores precios ante este incremento en el valor de los productos.

"Antes se salía a comprar los lápices de colores y los cuadernos, no sé ¿a 30 mil pesos? Ahora sabemos que va a salir mucho más", comenzó a relatar Rodrigo Gómez, apoderado de sus hijas de 17 y 9 años, quien se movilizó desde Cucao (Chonchi) a Castro para anticipar la compra de materiales escolares.

Comparación

Otro caso similar es el de Ricardo Muñoz, quien emprendió el viaje con su esposa y dos hijas que ingresarán a séptimo y cuarto básico para estos nuevos semestres. Desde Concepción llegaron a la capital provincial a finales de mes para vacacionar y es aquí donde el padre de familia comparó los precios entre su ciudad de residencia con los que ha visto en la Isla. La diferencia de valores que encontró en Chiloé estableció que no le convenía adelantar los útiles en su maleta.

"Es allá en donde se compra y se cotiza la mejor oferta y calidad, de ahí se toma la decisión", corroboró la fuente, añadiendo que actualmente existe mayor consciencia por ahorrar y conseguir completar la lista de materiales solicitados, ya que "el apoderado está más empoderado también, no acepta que le impongan las cosas, cuestiona las cosas que le pueden decir por marca o que le exijan".

Coincidió con esta postura Deise Aguilar, madre de un menor que ingresó a octavo básico en Castro, reconociendo que años atrás cumplió al pie de la letra las exigencias de las listas.

"Antes me tocaba vivir eso de que te enviaban, ponte tú, plastilina de una marca y uno la compraba, pero sé que eso ahora no está legalmente permitido", aseveró la apoderada.

Igualmente, la fuente mencionó su preocupación sobre "las familias que tienen hijos más pequeñitos, porque en realidad todo ha subido tanto que es como que gastas el doble de lo que gastabas antes".

Por su parte, Jeanette Casas, mamá y tutora de su hijo único que pasó a tercero básico en el sector de Nercón, señaló que los requerimientos no han sido tan altos sobre los materiales escolares y el uniforme de su niño.

Así también, la pobladora explicó que el establecimiento de su pequeño de 8 años les pidió "una lista bien accesible al bolsillo, con súper poco y bien genéricos los productos".

Sobre estos cuadernos, lápices y entre otros materiales, detalló que desde dicho colegio "no piden grandes cosas, si podemos reciclar que reciclemos, con los uniformes en pandemia fue con colores similares al uniforme y ahora no sé".

Vestuario

Según lo informado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el uniforme escolar para niñas contempla diferencias que llegan hasta un 59 por ciento, mientras que los niños pueden ahorrarse hasta casi 40 mil pesos si priorizan las prendas más accesibles en el mercado para este año.

Estas cifras a nivel nacional han concientizado a padres y tutores, más aún en consideración a que este es el segundo año en el que las clases se imparten de manera presencial, tras la pandemia del covid-19.

Aún así, Dielia Alarcón, representante de ChiloeActivo (Asociación de consumidores y usuarios de Chiloé), manifestó que "es una situación que todos los años se repite y ahora se vuelve más terrible, porque la brecha entre estos ingresos y la economía se hace cada vez más grande".

Para corroborar su punto, dio por ejemplo la compra de un par de zapatos de los más económicos, donde "quizás te vaya a durar dos meses y después vas a tener que volver a comprar. ¿Se dan cuenta?".

Una situación ante la cual el superintendente de Educación, Mauricio Farías, recordó que "si la o el estudiante no cuenta con uniforme o útiles escolares, no puede ser marginada/o de las actividades educativas por dichas razones".

Finalmente, sobre la obligatoriedad del uso del uniforme, la autoridad notificó que la decisión será tomada entre el establecimiento, el Centro de Padres y el Consejo de Profesores, donde también se llevará una consulta previa al Centro de Alumnos y al Comité de Seguridad Escolar para el ingreso del estudiantado a un nuevo periodo escolar.

"Es una situación que todos los años se repite y ahora se vuelve más terrible, por la brecha entre ingresos y la economía".

Diela Alarcón, ChiloeActivo.

Isleños se enfrentan al 'fantasma' de los precios para la compra de los uniformes y útiles escolares

Vecinos están vitrineando o incluso postergando sus adquisiciones hasta llegar a casa de sus vacaciones, esperando poder encontrar los mejores precios ante esta alza en el valor de los productos.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

La cuenta regresiva comenzó para un nuevo año escolar y, con ello, el alza en uniformes y útiles escolares preocupa a los padres y apoderados, quienes se están concientizando para encontrar la mejor oferta. Hablamos de un 17% de aumento en los precios en la canasta escolar en el mes pasado, porcentaje que fue revelado en el último IPC presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Frente a esta situación, algunos vecinos están vitrineando, comprando o incluso postergando sus compras hasta llegar a casa de sus vacaciones, esperando poder encontrar los mejores precios ante este incremento en el valor de los productos.

"Antes se salía a comprar los lápices de colores y los cuadernos, no sé ¿a 30 mil pesos? Ahora sabemos que va a salir mucho más", comenzó a relatar Rodrigo Gómez, apoderado de sus hijas de 17 y 9 años, quien se movilizó desde Cucao (Chonchi) a Castro para anticipar la compra de materiales escolares.

Comparación

Otro caso similar es el de Ricardo Muñoz, quien emprendió el viaje con su esposa y dos hijas que ingresarán a séptimo y cuarto básico para estos nuevos semestres. Desde Concepción llegaron a la capital provincial a finales de mes para vacacionar y es aquí donde el padre de familia comparó los precios entre su ciudad de residencia con los que ha visto en la Isla. La diferencia de valores que encontró en Chiloé estableció que no le convenía adelantar los útiles en su maleta.

"Es allá en donde se compra y se cotiza la mejor oferta y calidad, de ahí se toma la decisión", corroboró la fuente, añadiendo que actualmente existe mayor consciencia por ahorrar y conseguir completar la lista de materiales solicitados, ya que "el apoderado está más empoderado también, no acepta que le impongan las cosas, cuestiona las cosas que le pueden decir por marca o que le exijan".

Coincidió con esta postura Deise Aguilar, madre de un menor que ingresó a octavo básico en Castro, reconociendo que años atrás cumplió al pie de la letra las exigencias de las listas.

"Antes me tocaba vivir eso de que te enviaban, ponte tú, plastilina de una marca y uno la compraba, pero sé que eso ahora no está legalmente permitido", aseveró la apoderada.

Igualmente, la fuente mencionó su preocupación sobre "las familias que tienen hijos más pequeñitos, porque en realidad todo ha subido tanto que es como que gastas el doble de lo que gastabas antes".

Por su parte, Jeanette Casas, mamá y tutora de su hijo único que pasó a tercero básico en el sector de Nercón, señaló que los requerimientos no han sido tan altos sobre los materiales escolares y el uniforme de su niño.

Así también, la pobladora explicó que el establecimiento de su pequeño de 8 años les pidió "una lista bien accesible al bolsillo, con súper poco y bien genéricos los productos".

Sobre estos cuadernos, lápices y entre otros materiales, detalló que desde dicho colegio "no piden grandes cosas, si podemos reciclar que reciclemos, con los uniformes en pandemia fue con colores similares al uniforme y ahora no sé".

Vestuario

Según lo informado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el uniforme escolar para niñas contempla diferencias que llegan hasta un 59 por ciento, mientras que los niños pueden ahorrarse hasta casi 40 mil pesos si priorizan las prendas más accesibles en el mercado para este año.

Estas cifras a nivel nacional han concientizado a padres y tutores, más aún en consideración a que este es el segundo año en el que las clases se imparten de manera presencial, tras la pandemia del covid-19.

Aún así, Dielia Alarcón, representante de ChiloeActivo (Asociación de consumidores y usuarios de Chiloé), manifestó que "es una situación que todos los años se repite y ahora se vuelve más terrible, porque la brecha entre estos ingresos y la economía se hace cada vez más grande".

Para corroborar su punto, dio por ejemplo la compra de un par de zapatos de los más económicos, donde "quizás te vaya a durar dos meses y después vas a tener que volver a comprar. ¿Se dan cuenta?".

Una situación ante la cual el superintendente de Educación, Mauricio Farías, recordó que "si la o el estudiante no cuenta con uniforme o útiles escolares, no puede ser marginada/o de las actividades educativas por dichas razones".

Finalmente, sobre la obligatoriedad del uso del uniforme, la autoridad notificó que la decisión será tomada entre el establecimiento, el Centro de Padres y el Consejo de Profesores, donde también se llevará una consulta previa al Centro de Alumnos y al Comité de Seguridad Escolar para el ingreso del estudiantado a un nuevo periodo escolar.

"Es una situación que todos los años se repite y ahora se vuelve más terrible, por la brecha entre ingresos y la economía".

Diela Alarcón, ChiloeActivo.