Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Entregan nueva posta rural en el sector Manao

Con una inversión superior a los 500 millones de pesos, el nuevo centro asistencial cumplirá con todos los requerimientos sanitarios y técnicos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un anhelo de años para la comunidad del sector y alrededores que se vio materializado en este inicio de semana, fue la inauguración de la Posta Rural de Manao, en la comuna de Ancud, proyecto cuya inversión ascendió a los 519 millones 824 mil 785 pesos, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Sociedad Ingeniería Construcción y Montaje Limitada, extendiéndose las faenas por 240 días. Entre los principales alcances de la iniciativa destaca la construcción de un edificio de 347 metros cuadrados, en estructura de metalcom, en un terreno con una superficie de 1.200 metros cuadrados.

Junto con ello, se contemplan 214,5 metros cuadrados de dos recintos de atención médica; 55,7 m2 de la vivienda del paramédico; 15,8 m2 de dos recintos técnicos y otros 15 para ambulancia. Se incluyó además, la adquisición de equipos y equipamiento para la habilitación y operación de la posta rural.

Al respecto, el alcalde Carlos Gómez (indep.), sostuvo que "necesitamos que nuestro personal, que está en una infraestructura que ya no cumple para nada con las exigencias que coloca el Ministerio de Salud, pueda trasladarse y comenzar a funcionar con las comodidades que se requiere, pero principalmente nuestros usuarios, ya no van a tener que estar esperando algunos de nuestros profesionales que desocupen boxes, para poder atender a ellos".

Sumó el jefe comunal que "cómo no vamos a estar contentos, cómo no vamos a estar satisfechos con lo que hemos logrado, porque este no es un trabajo del alcalde, del concejo municipal, de los profesionales, es un trabajo que nace de la comunidad, y que es apoyado fuertemente por nuestros dirigentes".

"Vamos a entregar esta infraestructura, pero también con una serie de compromisos más, para mejorar lo que tiene que ver con la atención primaria que se entrega aquí en esta posta", expuso la autoridad.

Asimismo, la fuente añadió que "seguramente nos pedirán algún bus, bueno, si tenemos posta necesitamos algún bus para que salgan a hacer las visitas domiciliarias, porque vienen una serie de requerimientos, bueno, para allá vamos".

Por su parte, Alicia Soto, presidenta del Comité de Salud de Manao, recalcó que "trabajamos por mucho tiempo, aproximadamente 30 años serán porque son muchos dirigentes que vinieron antes, luchando para que esta posta sea una realidad. Ahora es una realidad, estamos felices, contentos".

"La infraestructura es excelente, porque la posta que teníamos estaba obsoleta hace mucho tiempo, tenía muchas falencias; boxes estrechos, faltaban boxes, porque había que esperar que se desocupe para atender otros funcionarios", precisó la líder social.

Importancia

Finalmente, Ximena Bohle, directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "es importante señalar y subrayar la importancia que tiene este proyecto para la comunidad, hoy día ya se cuenta con una infraestructura en concreto de 347 metros cuadrados, la que mejora las condiciones de trabajo, tanto del personal, como para la atención de salud de las personas que viven en el sector de Manao y alrededores".

Entregan nueva posta rural en el sector Manao

Con una inversión superior a los 500 millones de pesos, el nuevo centro asistencial cumplirá con todos los requerimientos sanitarios y técnicos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un anhelo de años para la comunidad del sector y alrededores que se vio materializado en este inicio de semana, fue la inauguración de la Posta Rural de Manao, en la comuna de Ancud, proyecto cuya inversión ascendió a los 519 millones 824 mil 785 pesos, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Sociedad Ingeniería Construcción y Montaje Limitada, extendiéndose las faenas por 240 días. Entre los principales alcances de la iniciativa destaca la construcción de un edificio de 347 metros cuadrados, en estructura de metalcom, en un terreno con una superficie de 1.200 metros cuadrados.

Junto con ello, se contemplan 214,5 metros cuadrados de dos recintos de atención médica; 55,7 m2 de la vivienda del paramédico; 15,8 m2 de dos recintos técnicos y otros 15 para ambulancia. Se incluyó además, la adquisición de equipos y equipamiento para la habilitación y operación de la posta rural.

Al respecto, el alcalde Carlos Gómez (indep.), sostuvo que "necesitamos que nuestro personal, que está en una infraestructura que ya no cumple para nada con las exigencias que coloca el Ministerio de Salud, pueda trasladarse y comenzar a funcionar con las comodidades que se requiere, pero principalmente nuestros usuarios, ya no van a tener que estar esperando algunos de nuestros profesionales que desocupen boxes, para poder atender a ellos".

Sumó el jefe comunal que "cómo no vamos a estar contentos, cómo no vamos a estar satisfechos con lo que hemos logrado, porque este no es un trabajo del alcalde, del concejo municipal, de los profesionales, es un trabajo que nace de la comunidad, y que es apoyado fuertemente por nuestros dirigentes".

"Vamos a entregar esta infraestructura, pero también con una serie de compromisos más, para mejorar lo que tiene que ver con la atención primaria que se entrega aquí en esta posta", expuso la autoridad.

Asimismo, la fuente añadió que "seguramente nos pedirán algún bus, bueno, si tenemos posta necesitamos algún bus para que salgan a hacer las visitas domiciliarias, porque vienen una serie de requerimientos, bueno, para allá vamos".

Por su parte, Alicia Soto, presidenta del Comité de Salud de Manao, recalcó que "trabajamos por mucho tiempo, aproximadamente 30 años serán porque son muchos dirigentes que vinieron antes, luchando para que esta posta sea una realidad. Ahora es una realidad, estamos felices, contentos".

"La infraestructura es excelente, porque la posta que teníamos estaba obsoleta hace mucho tiempo, tenía muchas falencias; boxes estrechos, faltaban boxes, porque había que esperar que se desocupe para atender otros funcionarios", precisó la líder social.

Importancia

Finalmente, Ximena Bohle, directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "es importante señalar y subrayar la importancia que tiene este proyecto para la comunidad, hoy día ya se cuenta con una infraestructura en concreto de 347 metros cuadrados, la que mejora las condiciones de trabajo, tanto del personal, como para la atención de salud de las personas que viven en el sector de Manao y alrededores".

Fiscalizan calidad del combustible en estaciones de Quellón

Operativo fue realizado por personal de la SEC, que instó a denunciar.
E-mail Compartir

Personal de la Dirección Regional Los Lagos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, realizó fiscalizaciones en las comunas de Quellón y Puerto Montt, para constatar que el combustible -gasolina y petróleo diésel- puesto a disposición de la comunidad y las estaciones de servicio existentes, cumplan con las condiciones de seguridad y los estándares de calidad que exige la normativa vigente.

De esta forma, se inspeccionó el cumplimiento de aspectos como el estado y vigencia de extintores, la correcta rotulación de surtidores, además del estado y mantenimiento de los equipos destinados al llenado de los estanques almacenadores de combustibles.

Además, se realizó el proceso de toma de muestras de hidrocarburos, las que serán analizadas para confirmar que cumplen en materia de calidad.

Riesgo

Al respecto, Álvaro Loma-Osorio, director regional de SEC Los Lagos, indicó que "todas estas acciones buscan minimizar eventuales situaciones de riesgo para trabajadores y usuarios. La normativa es clara al exigir estándares de calidad y seguridad, tanto a los energéticos como a las instalaciones destinadas a su venta, y éstas deben ser cumplidas".

Desde el organismo fiscalizador recordaron a la comunidad que, ante cualquier duda vinculada con la seguridad o calidad del combustible adquirido en el comercio, la denuncia puede ser realizada, desde cualquier celular, ingresando a www.sec.cl; mientras que las consultas se pueden canalizar en las oficinas de la SEC presentes en la región y en los municipios en convenio.

Finalmente, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a los perfiles disponibles en las redes de Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

"La normativa es clara al exigir estándares de calidad y seguridad, tanto a los energéticos como a las instalaciones".

Álvaro Loma-Osorio.

Fiscalizan calidad del combustible en estaciones de Quellón

Operativo fue realizado por personal de la SEC, que instó a denunciar.
E-mail Compartir

Personal de la Dirección Regional Los Lagos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, realizó fiscalizaciones en las comunas de Quellón y Puerto Montt, para constatar que el combustible -gasolina y petróleo diésel- puesto a disposición de la comunidad y las estaciones de servicio existentes, cumplan con las condiciones de seguridad y los estándares de calidad que exige la normativa vigente.

De esta forma, se inspeccionó el cumplimiento de aspectos como el estado y vigencia de extintores, la correcta rotulación de surtidores, además del estado y mantenimiento de los equipos destinados al llenado de los estanques almacenadores de combustibles.

Además, se realizó el proceso de toma de muestras de hidrocarburos, las que serán analizadas para confirmar que cumplen en materia de calidad.

Riesgo

Al respecto, Álvaro Loma-Osorio, director regional de SEC Los Lagos, indicó que "todas estas acciones buscan minimizar eventuales situaciones de riesgo para trabajadores y usuarios. La normativa es clara al exigir estándares de calidad y seguridad, tanto a los energéticos como a las instalaciones destinadas a su venta, y éstas deben ser cumplidas".

Desde el organismo fiscalizador recordaron a la comunidad que, ante cualquier duda vinculada con la seguridad o calidad del combustible adquirido en el comercio, la denuncia puede ser realizada, desde cualquier celular, ingresando a www.sec.cl; mientras que las consultas se pueden canalizar en las oficinas de la SEC presentes en la región y en los municipios en convenio.

Finalmente, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a los perfiles disponibles en las redes de Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

"La normativa es clara al exigir estándares de calidad y seguridad, tanto a los energéticos como a las instalaciones".

Álvaro Loma-Osorio.