Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El despegue del emprendimiento que sorprendió al Presidente Gabriel Boric

Ofisha, empresa familiar radicada en Dalcahue, durante la Semana de la Pyme 2022 centró la atención del mandatario. Desde entonces, las ventas se han incrementado y más comercios se interesan en estas creaciones en base al cuero.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Tras haber sido galardonado en la pasada Semana de la Pyme, con el propio Presidente de Chile, Gabriel Boric, sorprendido por la calidad de sus productos, Ofisha está viviendo un verdadero despegue. La empresa familiar de Dalcahue abrió se extendió a tres comercios de la región para aumentar su producción y concientización sobre la nueva vida de su materia prima: el cuero.

Durante la celebración organizada en diciembre por Sercotec (Servicio de Cooperación de Técnica) que tiene por finalidad reconocer la contribución que hacen estos emprendimiento para el progreso del país, la firma chilota fue la encargada de representar a la Región de Los Lagos.

Y los isleños no defraudaron. Su experiencia de más de una década en Dalcahue con la producción de cojines, alfombras, accesorios para el cabello y principalmente pantuflas, centró la atención de los asistentes. Uno de ellos, muy importante. Nada menos que el mandatario.

Impresión

Tal como expuso Iris Díaz, fundadora de la microempresa, durante el encuentro con el jefe de Estado se le presentó las creaciones, las cuales le causaron una grata impesión.

"Él (Boric) no sabía que se podía trabajar así esa materia prima, porque allá en Magallanes en donde él vive o en donde está su familia, eso todo se exporta y casi no se trabaja el cuero, entonces él difícilmente va a ver un producto de ese material", comentó la emprendedora, en su recuerdo de aquella instancia compartida con otros 15 negocios que representaban a sus respectivas regiones.

De esta forma, después de haber recibido la distinción es como la empresa comienza a potenciar contactos para proveer su mercadería en dos puntos de Chiloé y otro más del continente.

Se trata de la tienda La Minga de Puerto Varas, así como también la Cafetería Niklitschek en el Aeródromo de Mocopulli y la cooperativa El Chilcón.

Esta oportunidad, como enfatizó Díaz, les permitirá una proyección para su equipo en "mantener la producción e ir aumentándola, porque obviamente tengo que ir cambiando las planificaciones, si ahora encargan dos o tres tiendas más".

Por ejemplo, como describió la emprendedora, si se llegara a solicitar 20 pares de pantuflas, estas tienen un periodo de producción de 25 días, en el que se encuentran dispuestos a fabricar e incrementar sus puntos de venta con la difusión en redes sociales.

Formación

Ofisha es un equipo compuesto por cinco integrantes de Dalcahue y dos de Osorno, el cual tuvo sus comienzos en 2010 y desde ahí han continuado hasta la actualidad.

Desde su génesis, este proyecto buscó posicionarse en ferias estivales a nivel nacional y fue por medio de este método que tuvo sus primeros contactos con Indap (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario). Luego, como comentó Iris Díaz, se dieron los primeros pasos a las asesorías y capacitaciones de parte de Prodesal y PDTI.

En esta dinámica, el grupo aprendió como todo negocio de sus caídas. En 2013 sus ventas en Facebook no llegaron a lo que aspiraban, aduciendo su fundadora falta de conocimientos y herramientas que les permitieran visibilizar sus creaciones. Una situación que cambió luego de las capacitaciones que desarrollaron con Sercotec para incrementar sus competencias.

"Actualmente vendo un 60% en redes sociales y el 40% como proveedora de productos en tiendas de artesanías en Chiloé y fuera de la provincia", expresó la líder de Ofisha, quien agregó que su clientela fuera de la Isla se debe a la otorgación del reconocimiento por la Semana de la Pyme 2022.

Para el comercio en el Archipiélago de los productos en base a cuero, Díaz señaló que ya "son reconocidos y los clientes van recomendando los productos, así que nos pone contentos que estemos vendiendo bien en la Isla".

Y esta tónica fue la reconocida por Sercotec para el reciente reconocimiento, puesto que aumentaron sus ventas en un 372% en 2021, en pleno periodo de pandemia del covid-19.

Estos resultados, como observó la fuente, se debieron a que la gente se quedó en casa. "Las ventas principalmente fueron hacia Santiago y alrededores, entonces como las construcciones son principalmente de cemento o cerámica, es ahí la necesidad del producto", explicó.

"Actualmente vendo un 60% en redes sociales y el 40% como proveedora de productos en tiendas".

Iris Díaz

Gabriel Boric,, Presidente de Chile

"Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado

"

"

El despegue del emprendimiento que sorprendió al Presidente Gabriel Boric

Ofisha, empresa familiar radicada en Dalcahue, durante la Semana de la Pyme 2022 centró la atención del mandatario. Desde entonces, las ventas se han incrementado y más comercios se interesan en estas creaciones en base al cuero.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Tras haber sido galardonado en la pasada Semana de la Pyme, con el propio Presidente de Chile, Gabriel Boric, sorprendido por la calidad de sus productos, Ofisha está viviendo un verdadero despegue. La empresa familiar de Dalcahue abrió se extendió a tres comercios de la región para aumentar su producción y concientización sobre la nueva vida de su materia prima: el cuero.

Durante la celebración organizada en diciembre por Sercotec (Servicio de Cooperación de Técnica) que tiene por finalidad reconocer la contribución que hacen estos emprendimiento para el progreso del país, la firma chilota fue la encargada de representar a la Región de Los Lagos.

Y los isleños no defraudaron. Su experiencia de más de una década en Dalcahue con la producción de cojines, alfombras, accesorios para el cabello y principalmente pantuflas, centró la atención de los asistentes. Uno de ellos, muy importante. Nada menos que el mandatario.

Impresión

Tal como expuso Iris Díaz, fundadora de la microempresa, durante el encuentro con el jefe de Estado se le presentó las creaciones, las cuales le causaron una grata impesión.

"Él (Boric) no sabía que se podía trabajar así esa materia prima, porque allá en Magallanes en donde él vive o en donde está su familia, eso todo se exporta y casi no se trabaja el cuero, entonces él difícilmente va a ver un producto de ese material", comentó la emprendedora, en su recuerdo de aquella instancia compartida con otros 15 negocios que representaban a sus respectivas regiones.

De esta forma, después de haber recibido la distinción es como la empresa comienza a potenciar contactos para proveer su mercadería en dos puntos de Chiloé y otro más del continente.

Se trata de la tienda La Minga de Puerto Varas, así como también la Cafetería Niklitschek en el Aeródromo de Mocopulli y la cooperativa El Chilcón.

Esta oportunidad, como enfatizó Díaz, les permitirá una proyección para su equipo en "mantener la producción e ir aumentándola, porque obviamente tengo que ir cambiando las planificaciones, si ahora encargan dos o tres tiendas más".

Por ejemplo, como describió la emprendedora, si se llegara a solicitar 20 pares de pantuflas, estas tienen un periodo de producción de 25 días, en el que se encuentran dispuestos a fabricar e incrementar sus puntos de venta con la difusión en redes sociales.

Formación

Ofisha es un equipo compuesto por cinco integrantes de Dalcahue y dos de Osorno, el cual tuvo sus comienzos en 2010 y desde ahí han continuado hasta la actualidad.

Desde su génesis, este proyecto buscó posicionarse en ferias estivales a nivel nacional y fue por medio de este método que tuvo sus primeros contactos con Indap (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario). Luego, como comentó Iris Díaz, se dieron los primeros pasos a las asesorías y capacitaciones de parte de Prodesal y PDTI.

En esta dinámica, el grupo aprendió como todo negocio de sus caídas. En 2013 sus ventas en Facebook no llegaron a lo que aspiraban, aduciendo su fundadora falta de conocimientos y herramientas que les permitieran visibilizar sus creaciones. Una situación que cambió luego de las capacitaciones que desarrollaron con Sercotec para incrementar sus competencias.

"Actualmente vendo un 60% en redes sociales y el 40% como proveedora de productos en tiendas de artesanías en Chiloé y fuera de la provincia", expresó la líder de Ofisha, quien agregó que su clientela fuera de la Isla se debe a la otorgación del reconocimiento por la Semana de la Pyme 2022.

Para el comercio en el Archipiélago de los productos en base a cuero, Díaz señaló que ya "son reconocidos y los clientes van recomendando los productos, así que nos pone contentos que estemos vendiendo bien en la Isla".

Y esta tónica fue la reconocida por Sercotec para el reciente reconocimiento, puesto que aumentaron sus ventas en un 372% en 2021, en pleno periodo de pandemia del covid-19.

Estos resultados, como observó la fuente, se debieron a que la gente se quedó en casa. "Las ventas principalmente fueron hacia Santiago y alrededores, entonces como las construcciones son principalmente de cemento o cerámica, es ahí la necesidad del producto", explicó.

"Actualmente vendo un 60% en redes sociales y el 40% como proveedora de productos en tiendas".

Iris Díaz

Gabriel Boric,, Presidente de Chile

"Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado

"

"