Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Tohá insiste: "Tenemos un 25,1% de incendios intencionales"

El asunto ha generado controversia entre el ministro Montes y Corma. Ayer llegó un equipo especializado a indagar la situación en La Araucanía.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En medio de las discusiones respecto al origen de los incendios forestales que han afectado durante todo este mes a la zona centro-sur del país, la ministra del Interior, Carolina Tohá, volvió a insistir en que uno de cada cuatro siniestros son intencionales.

Pese a que la ministra había entregado la misma cifra con anterioridad, el fin de semana desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) señaló que, según sus datos, "siete de cada 10 incendios son intencionales en Biobío y 6 de cada 10 en La Araucanía e incluso hay comunas donde este indicador supera el 90%".

Sobre esas estimaciones, el ministro de enlace en la Región del Biobío, Carlos Montes, señaló el domingo que "uno puede especular mucho y hablar mucho de que hay intencionalidad. Lo importante es contener el fuego; por un lado, y por otro lado las investigaciones de las instituciones (...) No hay ningún dato concreto que permitiera decir que eso tiene fundamento"

El secretario de Estado agregó que "si fuera verdad todo lo que se dice, que todo es por intencionalidad, la verdad es que estaríamos en una situación muy compleja".

Estas palabras no fueron bien recibidas por el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, quien expresó ayer a radio Duna que "aparecen el viernes por la tarde cinco focos de incendios, hay fotografías aéreas que dan cuenta en línea, que aparecen casualmente ahí. Parece que hay que investigar esto (...) Las personas que vivimos en regiones, cuando decimos que hay intencionalidad, lo decimos porque sabemos que hay intencionalidad. Ahora, quién tiene que demostrar y acreditar esto son las instituciones especialistas del Estado".

Boris Chamorro, alcalde de Coronel, comuna en la que en los últimos días se han sucedido las emergencias, ayer informó que ingresarán una denuncia al Ministerio Público para que se investiguen los hechios. "Tengo la convicción absoluta de que son intencionados (...) Tenemos la fotografía. Nuestras cámaras de televigilancia captaron estos cuatro focos de incendios que se inician en el mismo minuto".

El municipio ayer denunció también la presencia de 69 bidones con un líquido en su interior en un cerro de la zona, temiéndose que se tratara de un compuesto que podría ser útil para azuzar el fuego. En la tarde, sin embargo, radio Cooperativa informó que los primeros peritajes arrojaron que se trató de alcohol gel abandonado.

Sobre el debate de la intencionalidad, el ministro Montes se volvió a referir ayer pero con otro tono. "Probablemente hay casos intencionales, pero tenemos que tener datos y fundamentos (...) Nosotros no podemos especular. Tenemos que asegurar que esto se enfrente y valoramos tanto al gobernador como también empresas que hayan hecho presentaciones al Ministerio Público para profundizar la investigación", dijo.

Sobre el mismo asunto, en un nuevo balance de la emergencia, la ministra Tohá indicó que "el mensaje que quisiéramos dar es que la discusión o profundizar polémicas respecto al tema de cuánta intencionalidad hay o no hay, no es útil para enfrentar esta emergencia. Las investigaciones especializadas que son las que hace Conaf, nos dicen que de los incendios evaluados e investigados hasta ahora, que son 650, tenemos un 25,1% de incendios intencionales".

Hasta ayer habían 266 incendios activos, 163 controlado y 73 en combate. En las zonas afectadas se habían destruído 1.985 viviendas (1.100 han sido evaluadas vía Fichas Básicas de Emergencia), 7.017 damnificados, 324 albergados, 25 muertos y 43 detenidos (39 por Carabineros y cuatro por la PDI).

En paralelo, ayer llegó a la Región de La Araucanía un equipo de expertos italianos los que investigarán el origen de los incendios en ese lugar, luego de haber recorrido anteriormente el Ñuble y Biobío. Trabajarán junto a Carabineros y la PDI.

Tohá insiste: "Tenemos un 25,1% de incendios intencionales"

El asunto ha generado controversia entre el ministro Montes y Corma. Ayer llegó un equipo especializado a indagar la situación en La Araucanía.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En medio de las discusiones respecto al origen de los incendios forestales que han afectado durante todo este mes a la zona centro-sur del país, la ministra del Interior, Carolina Tohá, volvió a insistir en que uno de cada cuatro siniestros son intencionales.

Pese a que la ministra había entregado la misma cifra con anterioridad, el fin de semana desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) señaló que, según sus datos, "siete de cada 10 incendios son intencionales en Biobío y 6 de cada 10 en La Araucanía e incluso hay comunas donde este indicador supera el 90%".

Sobre esas estimaciones, el ministro de enlace en la Región del Biobío, Carlos Montes, señaló el domingo que "uno puede especular mucho y hablar mucho de que hay intencionalidad. Lo importante es contener el fuego; por un lado, y por otro lado las investigaciones de las instituciones (...) No hay ningún dato concreto que permitiera decir que eso tiene fundamento"

El secretario de Estado agregó que "si fuera verdad todo lo que se dice, que todo es por intencionalidad, la verdad es que estaríamos en una situación muy compleja".

Estas palabras no fueron bien recibidas por el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, quien expresó ayer a radio Duna que "aparecen el viernes por la tarde cinco focos de incendios, hay fotografías aéreas que dan cuenta en línea, que aparecen casualmente ahí. Parece que hay que investigar esto (...) Las personas que vivimos en regiones, cuando decimos que hay intencionalidad, lo decimos porque sabemos que hay intencionalidad. Ahora, quién tiene que demostrar y acreditar esto son las instituciones especialistas del Estado".

Boris Chamorro, alcalde de Coronel, comuna en la que en los últimos días se han sucedido las emergencias, ayer informó que ingresarán una denuncia al Ministerio Público para que se investiguen los hechios. "Tengo la convicción absoluta de que son intencionados (...) Tenemos la fotografía. Nuestras cámaras de televigilancia captaron estos cuatro focos de incendios que se inician en el mismo minuto".

El municipio ayer denunció también la presencia de 69 bidones con un líquido en su interior en un cerro de la zona, temiéndose que se tratara de un compuesto que podría ser útil para azuzar el fuego. En la tarde, sin embargo, radio Cooperativa informó que los primeros peritajes arrojaron que se trató de alcohol gel abandonado.

Sobre el debate de la intencionalidad, el ministro Montes se volvió a referir ayer pero con otro tono. "Probablemente hay casos intencionales, pero tenemos que tener datos y fundamentos (...) Nosotros no podemos especular. Tenemos que asegurar que esto se enfrente y valoramos tanto al gobernador como también empresas que hayan hecho presentaciones al Ministerio Público para profundizar la investigación", dijo.

Sobre el mismo asunto, en un nuevo balance de la emergencia, la ministra Tohá indicó que "el mensaje que quisiéramos dar es que la discusión o profundizar polémicas respecto al tema de cuánta intencionalidad hay o no hay, no es útil para enfrentar esta emergencia. Las investigaciones especializadas que son las que hace Conaf, nos dicen que de los incendios evaluados e investigados hasta ahora, que son 650, tenemos un 25,1% de incendios intencionales".

Hasta ayer habían 266 incendios activos, 163 controlado y 73 en combate. En las zonas afectadas se habían destruído 1.985 viviendas (1.100 han sido evaluadas vía Fichas Básicas de Emergencia), 7.017 damnificados, 324 albergados, 25 muertos y 43 detenidos (39 por Carabineros y cuatro por la PDI).

En paralelo, ayer llegó a la Región de La Araucanía un equipo de expertos italianos los que investigarán el origen de los incendios en ese lugar, luego de haber recorrido anteriormente el Ñuble y Biobío. Trabajarán junto a Carabineros y la PDI.

SAG señala que van más de 11 mil casos de gripe aviar en Chile

E-mail Compartir

La directora (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) indicó ayer a radio ADN que hasta la fecha van "aproximadamente 11.400 casos de gripe aviar en el país, la que ha afectado además de aves a un lobo marino, y que sólo las regiones Metropolitana y Los Ríos no presentan contagios".

La autoridad llamó a quienes tengan aves de corral o de traspatio a "que tengan sus bebederos de agua de resguardos y añadió que "en aves esta enfermedad no tiene cura y es bastante agresiva. Se hace la eutanasia del ave", agregando la profesional que es "el mismo pronóstico para mamíferos".


Gobierno requiere a Perú los "motivos" por los que no dejó ingresar a Hugo Gutiérrez

La ministra vocera de Gobierno (s), Antonia Orellana, se refirió a la decisión de Perú de negar el ingreso del exconvencional del PC Hugo Gutiérrez a ese país.

"Existen procedimientos consulares ya establecidos para estos casos y se están haciendo las gestiones y consultas formales como se harían con cualquier ciudadano o ciudadana chilena que viera impedido su ingreso a un país con el cual hay acuerdos respecto a la cuestión consular", informó la fuente.

"Estamos a la espera de que se nos informe por parte de Perú los motivos de esta situación", añadió la personera.

La prohibición también fue comentada por el Partido Comunista, que en un comunicado a través de Twitter calificó como "una amenaza para los Derechos Humanos (DDHH) de peruanos y peruanas" la negativa al ingreso de Gutiérrez a ese país.


Subsecretario de Prevención del Delito: "En Chile se ninguneó la sensación de temor"

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, señaló ayer que "en Chile se cometió un error por mucho tiempo, y de todos los sectores, en que se ninguneó la sensación de temor (...) le vamos a dar un tratamiento tan prioritario como a la delictualidad misma".

Sus dichos fueron cuestionados por el secretario general de RN, Diego Schalper, quien dijo que "son excusas por su incapacidad de gobernar. Es inaceptable".

SAG señala que van más de 11 mil casos de gripe aviar en Chile

E-mail Compartir

La directora (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) indicó ayer a radio ADN que hasta la fecha van "aproximadamente 11.400 casos de gripe aviar en el país, la que ha afectado además de aves a un lobo marino, y que sólo las regiones Metropolitana y Los Ríos no presentan contagios".

La autoridad llamó a quienes tengan aves de corral o de traspatio a "que tengan sus bebederos de agua de resguardos y añadió que "en aves esta enfermedad no tiene cura y es bastante agresiva. Se hace la eutanasia del ave", agregando la profesional que es "el mismo pronóstico para mamíferos".


Gobierno requiere a Perú los "motivos" por los que no dejó ingresar a Hugo Gutiérrez

La ministra vocera de Gobierno (s), Antonia Orellana, se refirió a la decisión de Perú de negar el ingreso del exconvencional del PC Hugo Gutiérrez a ese país.

"Existen procedimientos consulares ya establecidos para estos casos y se están haciendo las gestiones y consultas formales como se harían con cualquier ciudadano o ciudadana chilena que viera impedido su ingreso a un país con el cual hay acuerdos respecto a la cuestión consular", informó la fuente.

"Estamos a la espera de que se nos informe por parte de Perú los motivos de esta situación", añadió la personera.

La prohibición también fue comentada por el Partido Comunista, que en un comunicado a través de Twitter calificó como "una amenaza para los Derechos Humanos (DDHH) de peruanos y peruanas" la negativa al ingreso de Gutiérrez a ese país.


Subsecretario de Prevención del Delito: "En Chile se ninguneó la sensación de temor"

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, señaló ayer que "en Chile se cometió un error por mucho tiempo, y de todos los sectores, en que se ninguneó la sensación de temor (...) le vamos a dar un tratamiento tan prioritario como a la delictualidad misma".

Sus dichos fueron cuestionados por el secretario general de RN, Diego Schalper, quien dijo que "son excusas por su incapacidad de gobernar. Es inaceptable".