Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro retoma su principal feria veraniega en parque municipal

Más de 230 módulos esperan a los visitantes en el recinto ubicado en el sector alto de la ciudad. Decretan Alerta Temprana Preventiva por evento masivo que se extenderá hasta el fin de semana, con el festival costumbrista.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El Parque Municipal Mario Uribe Velásquez de Castro es el escenario de una de las más características fiestas costumbristas de verano: la Feria de la Biodiversidad, la que el fin de semana dará paso a una nueva versión del Festival Costumbrista Chilote, el más masivo y antiguo de la zona.

Más de 230 módulos entre gastronómicos y de expositores están atendiendo al público que llega hasta el recinto ubicado en el sector alto de la comuna castreña, luego que se retomara este tipo de actividad tras las restricciones de la pandemia.

Unas 100 mil personas espera el municipio que arriben durante las cinco jornadas con las que se pone fin a la temporada veraniega, lo que incluso generó que Senapred (Servicio Nacional de Previsión y Respuesta ante Desastres) decretara una Alerta Temprana Preventiva Comunal por evento masivo. Ello, se traduce en un reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgos.

Desde la comuna de La Cisterna, en la Región Metropolitana, llegó hasta la jornada inaugural de la vigésima versión de la feria Rosa Baeza, quien hace 14 años visita la provincia en temporada estival. "Estoy enamorada de Chiloé, el primer día hay poca gente, pero esperamos que el fin de semana se reponga, poco turista sí", indicó la visitante.

Analay Cortés es otra de las personas que asistió al parque municipal para descubrir la oferta que tienen los expositores de la feria. "Me parece todo muy lindo, muy bonito, hay mucha variedad de cosas, igual de comida. Había venido otras veces, pero nunca había participado de una feria como esta", sostuvo la vecina oriunda de Salamanca.

En total son 149 los expositores que durante estos días estarán presentando sus creaciones, a los que se suman 56 módulos de gastronomía, 8 estands de cervezas y 14 viveros.

Una de los expositores es Juliana Calbuyahue, quien está ofreciendo cuadros botánicos de flores prensadas en el local 9. "Llevó trabajando en esto hace dos años, durante la pandemia empecé con mi emprendimiento y ha sido bastante exitoso", acotó.

Camila Gallardo llegó hasta la Feria de la Biodiversidad con su iniciativa Chucaito Lanas, basado en vellón agujado con motivos de aves chilotas. "Espero que la gente reconozca la fauna nativa y que le guste mi trabajo porque es primera vez que estoy acá y estoy ansiosa y nerviosa", describió la emprendedora.

Municipio

Por su parte, Alicia Rojas, administradora (s) municipal, expuso que "están muy contentos los expositores porque fueron dos años que ellos tuvieron una baja sustancial en la venta de sus productos, en las exposiciones y sobre todo en una feria tan concurrida en el país, porque viene tante gente de distintos puntos del país".

A su vez, Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, mencionó que "ya comienzan de lleno los servicios con motivo de esta fiesta y se van a extender hasta el fin de semana, son cinco días de celebración, son más de 200 puestos que están con un flujo de bastante gente, entonces nuestros servicios ya estaban planificados con anterioridad".

Asados de cerdo, cordero, pulmay, cazuelas, empanadas y distintos productos de repostería son parte de la variedad gastronómica que se puede encontrar en la muestra. Junto con ello, hay en exhibición artesanías en diversos materiales. El horario de apertura a público es a partir de las 11 horas y el cierre está programado para las 20 horas.

El ingreso al recinto ferial es sin costo para peatones durante los cinco días, mientras que los estacionamientos están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Castro, con un costo de 2 mil pesos por vehículo.

"Me parece todo muy lindo, muy bonito, hay harta variedad de cosas, igual de comida".

Analay Cortés,, visitante salamanquina.

Castro retoma su principal feria veraniega en parque municipal

Más de 230 módulos esperan a los visitantes en el recinto ubicado en el sector alto de la ciudad. Decretan Alerta Temprana Preventiva por evento masivo que se extenderá hasta el fin de semana, con el festival costumbrista.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El Parque Municipal Mario Uribe Velásquez de Castro es el escenario de una de las más características fiestas costumbristas de verano: la Feria de la Biodiversidad, la que el fin de semana dará paso a una nueva versión del Festival Costumbrista Chilote, el más masivo y antiguo de la zona.

Más de 230 módulos entre gastronómicos y de expositores están atendiendo al público que llega hasta el recinto ubicado en el sector alto de la comuna castreña, luego que se retomara este tipo de actividad tras las restricciones de la pandemia.

Unas 100 mil personas espera el municipio que arriben durante las cinco jornadas con las que se pone fin a la temporada veraniega, lo que incluso generó que Senapred (Servicio Nacional de Previsión y Respuesta ante Desastres) decretara una Alerta Temprana Preventiva Comunal por evento masivo. Ello, se traduce en un reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgos.

Desde la comuna de La Cisterna, en la Región Metropolitana, llegó hasta la jornada inaugural de la vigésima versión de la feria Rosa Baeza, quien hace 14 años visita la provincia en temporada estival. "Estoy enamorada de Chiloé, el primer día hay poca gente, pero esperamos que el fin de semana se reponga, poco turista sí", indicó la visitante.

Analay Cortés es otra de las personas que asistió al parque municipal para descubrir la oferta que tienen los expositores de la feria. "Me parece todo muy lindo, muy bonito, hay mucha variedad de cosas, igual de comida. Había venido otras veces, pero nunca había participado de una feria como esta", sostuvo la vecina oriunda de Salamanca.

En total son 149 los expositores que durante estos días estarán presentando sus creaciones, a los que se suman 56 módulos de gastronomía, 8 estands de cervezas y 14 viveros.

Una de los expositores es Juliana Calbuyahue, quien está ofreciendo cuadros botánicos de flores prensadas en el local 9. "Llevó trabajando en esto hace dos años, durante la pandemia empecé con mi emprendimiento y ha sido bastante exitoso", acotó.

Camila Gallardo llegó hasta la Feria de la Biodiversidad con su iniciativa Chucaito Lanas, basado en vellón agujado con motivos de aves chilotas. "Espero que la gente reconozca la fauna nativa y que le guste mi trabajo porque es primera vez que estoy acá y estoy ansiosa y nerviosa", describió la emprendedora.

Municipio

Por su parte, Alicia Rojas, administradora (s) municipal, expuso que "están muy contentos los expositores porque fueron dos años que ellos tuvieron una baja sustancial en la venta de sus productos, en las exposiciones y sobre todo en una feria tan concurrida en el país, porque viene tante gente de distintos puntos del país".

A su vez, Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, mencionó que "ya comienzan de lleno los servicios con motivo de esta fiesta y se van a extender hasta el fin de semana, son cinco días de celebración, son más de 200 puestos que están con un flujo de bastante gente, entonces nuestros servicios ya estaban planificados con anterioridad".

Asados de cerdo, cordero, pulmay, cazuelas, empanadas y distintos productos de repostería son parte de la variedad gastronómica que se puede encontrar en la muestra. Junto con ello, hay en exhibición artesanías en diversos materiales. El horario de apertura a público es a partir de las 11 horas y el cierre está programado para las 20 horas.

El ingreso al recinto ferial es sin costo para peatones durante los cinco días, mientras que los estacionamientos están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Castro, con un costo de 2 mil pesos por vehículo.

"Me parece todo muy lindo, muy bonito, hay harta variedad de cosas, igual de comida".

Analay Cortés,, visitante salamanquina.