Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes piden a Tohá soluciones en seguridad y déficit hídrico en Chiloé

Asociación de municipios solicitó a la secretaria de Estado mayor dotación de efectivos y vehículos policiales, además de camiones aljibes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En marco de una serie de reuniones en la ciudad de Santiago, la Asociación de Municipios de Chiloé fue recibida por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, oportunidad en que los ediles entregaron una serie de propuestas y requerimientos respecto a avanzar en temas de seguridad en distintas comunas de Chiloé, mediante la coordinación de acciones e iniciativas que permitan mejorar la situación que vive hoy el Archipiélago en esta materia.

Dentro de los temas planteados por los jefes comunales isleños, está la solicitud de una visita -en un corto plazo- de la secretaria de Estado a la zona, a fin de reunirse con las autoridades locales y trabajar en este ítem. Así lo comentó el presidente del capítulo, Marcos Vargas (DC), quien además precisó que una de las peticiones es aumentar la dotación de efectivos policiales, principalmente en lugares más apartados, junto con proveer de más vehículos respectivos para el Archipiélago.

"Pedimos una visita al territorio lo más pronto posible, para trabajar con los alcaldes, equipos de seguridad de cada uno de los municipios, los concejos municipales, así que la ministra se comprometió a tener prontamente agenda en Chiloé", mencionó el jefe comunal queilino tras el encuentro desarrollado en el Palacio de La Moneda.

Sumó el decé que "los alcaldes también solicitaron que ojalá en esta visita a Chiloé se pueda trabajar la posibilidad de evaluar una mayor dotación policial en cada una de las comunas de Chiloé, sobre todo en las que están con mayores índices de delincuencia, y la posibilidad también de que junto con el aumento eventual de mayor dotación policial también se renueve, se aumente la cantidad de vehículos".

En tal sentido, Vargas enfatizó en que se demandan fundamentalmente "vehículos todoterreno como camionetas y sobre todo motos, para que Carabineros tenga las herramientas que hoy día no tiene, para poder fiscalizar y entregar mayor seguridad a la población chilota, principalmente a los sectores rurales e insulares de Chiloé".

En esta línea, una de las áreas que justamente aspira a poder contar con una mayor presencia de efectivos de Carabineros es Quinchao, ante lo complejo de la geografía comunal. Así lo manifestó el alcalde René Garcés (indep.). "Con la ministra del Interior pudimos compartir una preocupación latente en la comuna de Quinchao, como es la falta de retenes de Carabineros en las islas del mar interior; el grupo de islas Alao, Apiao y Chaulinec hace mucho tiempo tuvo un retén de Carabineros, hoy día no lo tiene y estamos presentando esta iniciativa a Carabineros y hoy lo hemos hecho con más fuerza a la ministra, de que nos pueda ayudar en la gestión", aseveró.

Quien también estuvo presente en la cita fue el diputado por el distrito 26 Héctor Ulloa (indep.), quien -en referencia a la diligencias realizadas por los jefes municipales- sostuvo que "expuse a la ministra Tohá la necesidad de reunirse con los representantes de la Asociación de Municipios de Chiloé, con el fin de que se pudiera generar una conversación en términos de que Chiloé es un importante territorio en donde existen problemas latentes como la seguridad pública".

En este sentido, el legislador destacó el rol del alcalde de Quinchao, "quien constantemente ha señalado la dispersión geográfica que caracteriza a esta comuna y que no se conoce en la capital".

ESCASEZ HÍDRICA

Asimismo, para nadie es un misterio el serio déficit hídrico del que son víctimas un número importante de comunidades chilotas, principalmente en época estival. La escasez de agua ha sido evidenciada tanto por expertos y autoridades locales como la ciudadanía y los movimientos sociales. Si bien desde los distintos gobiernos se han anunciado medidas para solucionar la crisis que genera la falta de este recurso, estas siguen siendo insuficientes.

Este fue otro de los temas planteados a la ministra Tohá por parte de la Asociación de Municipios de Chiloé. El debate estuvo también acompañado por algunas peticiones. Vargas sostuvo que "le solicitamos con carácter de urgencia a que evalúen desde su ministerio, donde está la unidad de energía, el Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred), que ojalá puedan evaluar la posibilidad de entregar camiones aljibes a cada una de las municipalidades de Chiloé para que podamos enfrentar de mejor manera el próximo verano 2023-2024".

Bajo esta premisa, el administrador público recalcó que "hay algunos municipios que apenas cuentan con un camión municipal aljibe, pero que es insuficiente para poder llegar a atender decenas (e incluso cientos) de familias, sobre todo en territorios que son tan extensos geográficamente a nivel rural y donde también hay algunas comunas que tienen islas; la solicitud fue súper precisa".

Adjuntó que "para eso nosotros vamos a hacer llegar el oficio, desde la Asociación de Municipalidades de Chiloé, para que el ministerio evalúe cuánto podría ser el costo de esa inversión, y durante el año ojalá tener resultados positivos, para que en el verano 2024 ya podamos estar mucho mejor preparados los municipios de Chiloé".

"El grupo de islas Alao, Apiao y Chaulinec hace mucho tiempo tuvo un retén de Carabineros, hoy día no y estamos presentando esta iniciativa".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.

Alcaldes piden a Tohá soluciones en seguridad y déficit hídrico en Chiloé

Asociación de municipios solicitó a la secretaria de Estado mayor dotación de efectivos y vehículos policiales, además de camiones aljibes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En marco de una serie de reuniones en la ciudad de Santiago, la Asociación de Municipios de Chiloé fue recibida por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, oportunidad en que los ediles entregaron una serie de propuestas y requerimientos respecto a avanzar en temas de seguridad en distintas comunas de Chiloé, mediante la coordinación de acciones e iniciativas que permitan mejorar la situación que vive hoy el Archipiélago en esta materia.

Dentro de los temas planteados por los jefes comunales isleños, está la solicitud de una visita -en un corto plazo- de la secretaria de Estado a la zona, a fin de reunirse con las autoridades locales y trabajar en este ítem. Así lo comentó el presidente del capítulo, Marcos Vargas (DC), quien además precisó que una de las peticiones es aumentar la dotación de efectivos policiales, principalmente en lugares más apartados, junto con proveer de más vehículos respectivos para el Archipiélago.

"Pedimos una visita al territorio lo más pronto posible, para trabajar con los alcaldes, equipos de seguridad de cada uno de los municipios, los concejos municipales, así que la ministra se comprometió a tener prontamente agenda en Chiloé", mencionó el jefe comunal queilino tras el encuentro desarrollado en el Palacio de La Moneda.

Sumó el decé que "los alcaldes también solicitaron que ojalá en esta visita a Chiloé se pueda trabajar la posibilidad de evaluar una mayor dotación policial en cada una de las comunas de Chiloé, sobre todo en las que están con mayores índices de delincuencia, y la posibilidad también de que junto con el aumento eventual de mayor dotación policial también se renueve, se aumente la cantidad de vehículos".

En tal sentido, Vargas enfatizó en que se demandan fundamentalmente "vehículos todoterreno como camionetas y sobre todo motos, para que Carabineros tenga las herramientas que hoy día no tiene, para poder fiscalizar y entregar mayor seguridad a la población chilota, principalmente a los sectores rurales e insulares de Chiloé".

En esta línea, una de las áreas que justamente aspira a poder contar con una mayor presencia de efectivos de Carabineros es Quinchao, ante lo complejo de la geografía comunal. Así lo manifestó el alcalde René Garcés (indep.). "Con la ministra del Interior pudimos compartir una preocupación latente en la comuna de Quinchao, como es la falta de retenes de Carabineros en las islas del mar interior; el grupo de islas Alao, Apiao y Chaulinec hace mucho tiempo tuvo un retén de Carabineros, hoy día no lo tiene y estamos presentando esta iniciativa a Carabineros y hoy lo hemos hecho con más fuerza a la ministra, de que nos pueda ayudar en la gestión", aseveró.

Quien también estuvo presente en la cita fue el diputado por el distrito 26 Héctor Ulloa (indep.), quien -en referencia a la diligencias realizadas por los jefes municipales- sostuvo que "expuse a la ministra Tohá la necesidad de reunirse con los representantes de la Asociación de Municipios de Chiloé, con el fin de que se pudiera generar una conversación en términos de que Chiloé es un importante territorio en donde existen problemas latentes como la seguridad pública".

En este sentido, el legislador destacó el rol del alcalde de Quinchao, "quien constantemente ha señalado la dispersión geográfica que caracteriza a esta comuna y que no se conoce en la capital".

ESCASEZ HÍDRICA

Asimismo, para nadie es un misterio el serio déficit hídrico del que son víctimas un número importante de comunidades chilotas, principalmente en época estival. La escasez de agua ha sido evidenciada tanto por expertos y autoridades locales como la ciudadanía y los movimientos sociales. Si bien desde los distintos gobiernos se han anunciado medidas para solucionar la crisis que genera la falta de este recurso, estas siguen siendo insuficientes.

Este fue otro de los temas planteados a la ministra Tohá por parte de la Asociación de Municipios de Chiloé. El debate estuvo también acompañado por algunas peticiones. Vargas sostuvo que "le solicitamos con carácter de urgencia a que evalúen desde su ministerio, donde está la unidad de energía, el Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred), que ojalá puedan evaluar la posibilidad de entregar camiones aljibes a cada una de las municipalidades de Chiloé para que podamos enfrentar de mejor manera el próximo verano 2023-2024".

Bajo esta premisa, el administrador público recalcó que "hay algunos municipios que apenas cuentan con un camión municipal aljibe, pero que es insuficiente para poder llegar a atender decenas (e incluso cientos) de familias, sobre todo en territorios que son tan extensos geográficamente a nivel rural y donde también hay algunas comunas que tienen islas; la solicitud fue súper precisa".

Adjuntó que "para eso nosotros vamos a hacer llegar el oficio, desde la Asociación de Municipalidades de Chiloé, para que el ministerio evalúe cuánto podría ser el costo de esa inversión, y durante el año ojalá tener resultados positivos, para que en el verano 2024 ya podamos estar mucho mejor preparados los municipios de Chiloé".

"El grupo de islas Alao, Apiao y Chaulinec hace mucho tiempo tuvo un retén de Carabineros, hoy día no y estamos presentando esta iniciativa".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.