Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno pide que brigadistas extranjeros se queden más tiempo

Ten Tanker permanecerá hasta el 5 de marzo en Chile y hoy llega un nuevo helicóptero.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Debido a la cantidad de incendios forestales que siguen en combate en la zona centro-sur del país y la posibilidad de que surjan nuevos focos ante condiciones climáticas adversas, el Gobierno solicitó a diferentes países que los brigadistas extranjeros que han enviado a ayudar con la emergencia permanezcan más tiempo.

Así lo dio a conocer ayer en un nuevo balance la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien señaló que hicieron la solicitud para que se queden algunos días más. Al respecto, la secretaria de Estado aseguró que ya lograron un acuerdo con México y Venezuela para que los brigadistas permanezcan en Chile y que se está gestionando lo mismo con Portugal, Brasil, España y Argentina.

Respecto a las aeronaves que se han arrendado para afrontar los incendios, la secretaria de Estado indicó que prolongaron el contrato con el Ten Tanker para que se quede en Chile hasta el 5 o 6 de marzo, que el C-130 contratado por Conaf permanecerá hasta el 8 de marzo, y que el Air Tanker conseguido por la Fundación Luksic estará en Chile hasta el 10 del mismo mes.

Para hoy se espera además la llegada de un helicóptero semipesado contratado por Senapred, que viene a reforzar el trabajo de las aeronaves que se mantienen en la zona centro sur del país.

En cuanto a las cifras actualizadas, hasta ayer había 301 incendios activos, de los cuales 40 estaban en combate y 210 controlados. Entre los de mayor riesgo se encuentra el denominado "Santa Ana" por el que ayer debieron evacuar los sectores de Mitrinhue y Alto Mitrinhue en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío.

Hasta ayer en las regiones afectadas había además 2.129 viviendas destruidas, 7.096 personas damnificadas, 44 detenidos, 38 mil colmenas destruidas, 17 mil animales de producción muertos, 5.879 kilómetros de cerco destruidos y 5.841 agricultores damnificados.

Sobre estos últimos Tohá indicó que un 65% son usuarios de Indap y que se busca llegar con ayudas para el 35% restante, de los cuales casi la mitad son agricultores de subsistencia.

Por otra parte la ministra consignó que si bien ha habido mejores condiciones climáticas, para los próximos días se espera "una alerta de temperaturas de entre 33° y 35° entre Maule y Ñuble" y se proyecta que unas 50 comunas del país estén en 'Botón Rojo' el fin de semana.

Gobierno pide que brigadistas extranjeros se queden más tiempo

Ten Tanker permanecerá hasta el 5 de marzo en Chile y hoy llega un nuevo helicóptero.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Debido a la cantidad de incendios forestales que siguen en combate en la zona centro-sur del país y la posibilidad de que surjan nuevos focos ante condiciones climáticas adversas, el Gobierno solicitó a diferentes países que los brigadistas extranjeros que han enviado a ayudar con la emergencia permanezcan más tiempo.

Así lo dio a conocer ayer en un nuevo balance la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien señaló que hicieron la solicitud para que se queden algunos días más. Al respecto, la secretaria de Estado aseguró que ya lograron un acuerdo con México y Venezuela para que los brigadistas permanezcan en Chile y que se está gestionando lo mismo con Portugal, Brasil, España y Argentina.

Respecto a las aeronaves que se han arrendado para afrontar los incendios, la secretaria de Estado indicó que prolongaron el contrato con el Ten Tanker para que se quede en Chile hasta el 5 o 6 de marzo, que el C-130 contratado por Conaf permanecerá hasta el 8 de marzo, y que el Air Tanker conseguido por la Fundación Luksic estará en Chile hasta el 10 del mismo mes.

Para hoy se espera además la llegada de un helicóptero semipesado contratado por Senapred, que viene a reforzar el trabajo de las aeronaves que se mantienen en la zona centro sur del país.

En cuanto a las cifras actualizadas, hasta ayer había 301 incendios activos, de los cuales 40 estaban en combate y 210 controlados. Entre los de mayor riesgo se encuentra el denominado "Santa Ana" por el que ayer debieron evacuar los sectores de Mitrinhue y Alto Mitrinhue en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío.

Hasta ayer en las regiones afectadas había además 2.129 viviendas destruidas, 7.096 personas damnificadas, 44 detenidos, 38 mil colmenas destruidas, 17 mil animales de producción muertos, 5.879 kilómetros de cerco destruidos y 5.841 agricultores damnificados.

Sobre estos últimos Tohá indicó que un 65% son usuarios de Indap y que se busca llegar con ayudas para el 35% restante, de los cuales casi la mitad son agricultores de subsistencia.

Por otra parte la ministra consignó que si bien ha habido mejores condiciones climáticas, para los próximos días se espera "una alerta de temperaturas de entre 33° y 35° entre Maule y Ñuble" y se proyecta que unas 50 comunas del país estén en 'Botón Rojo' el fin de semana.

Seremi fiscaliza útiles escolares con posible toxicidad

E-mail Compartir

A poco más de una semana para el inicio de clases, ayer el seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, fiscalizó útiles escolares en un local de la comuna de Recoleta y entregó una serie de recomendaciones para realizar una compra segura.

Soto hizo un llamado a los apoderados a que "no compren útiles en el comercio informal, porque no sabemos nada de la procedencia de estos productos y eventualmente pueden contener sustancias tóxicas y nocivas" para la salud de los estudiantes.

Es por ello que el seremi recomendó comprar solo los útiles escolares que tengan su respectiva etiqueta en español que informe de los componentes, razón social del importador o fabricante, dirección, edad recomendada y su país de origen.

En cuanto a materiales en particular, Soto detalló que la silicona líquida "no es parte de un útil escolar", pues asegura que algunos líquidos adhesivos pueden contener solventes como el tolueno o metanol y que su uso no es permitido para menores de edad.

En el caso de las témperas, estas pueden tener plomo y dijo que se les realiza fiscalización para verificar que el químico no se encuentre en niveles perjudiciales para la salud.

Soto añadió que los útiles que adviertan de uso en lugares ventilados, "no son un producto que un menor de edad deba manejar".

Seremi fiscaliza útiles escolares con posible toxicidad

E-mail Compartir

A poco más de una semana para el inicio de clases, ayer el seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, fiscalizó útiles escolares en un local de la comuna de Recoleta y entregó una serie de recomendaciones para realizar una compra segura.

Soto hizo un llamado a los apoderados a que "no compren útiles en el comercio informal, porque no sabemos nada de la procedencia de estos productos y eventualmente pueden contener sustancias tóxicas y nocivas" para la salud de los estudiantes.

Es por ello que el seremi recomendó comprar solo los útiles escolares que tengan su respectiva etiqueta en español que informe de los componentes, razón social del importador o fabricante, dirección, edad recomendada y su país de origen.

En cuanto a materiales en particular, Soto detalló que la silicona líquida "no es parte de un útil escolar", pues asegura que algunos líquidos adhesivos pueden contener solventes como el tolueno o metanol y que su uso no es permitido para menores de edad.

En el caso de las témperas, estas pueden tener plomo y dijo que se les realiza fiscalización para verificar que el químico no se encuentre en niveles perjudiciales para la salud.

Soto añadió que los útiles que adviertan de uso en lugares ventilados, "no son un producto que un menor de edad deba manejar".

Breves

E-mail Compartir

Subsecretario de Justicia niega que Gobierno haya instruido a Gendarmería cerrar Punta Peuco

Luego que el medio digital Ex-Ante señalara ayer que el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, instruyó a Gendarmería en octubre iniciar preparativos respecto al cierre del penal Punta Peuco (Región Metropolitana), el cual aseguró que realizaría el Gobierno este año en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973, el propio personero aludido aseguró que "no hay ninguna instrucción formal ni informal para el cierre de Punta Peuco que yo haya dado".


Investigan presunto asalto y secuestro de hombre en Valparaíso: pedirían $100 millones para su liberación

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros indaga un posible asalto con secuestro en la comuna de Valparaíso, en la región del mismo nombre.

La noche del martes un hombre con su pareja salieron a comprar en su vehículo cuando fueron abordados por cinco sujetos. Dos de ellos se llevaron el auto y otros tres subieron al tipo a la camioneta en que se movilizaban.

Más tarde, la pareja del presunto secuestrado recibió un mensaje en WhatsApp solicitándole 100 millones de pesos por la liberación del hombre.

La situación fue denunciada a Carabineros por la tía de esta mujer, quien fue alertada por vecinos del sector de la situación.

Por orden del Ministerio Público, la SIP busca dar con el paradero tanto de la víctima como del vehículo robado.


Ventas de comida rápida cierran 2022 con alza de 24,7% y registran niveles superiores a prepandemia

La Cámara Nacional de Comercio comunicó ayer que las ventas de comida rápida aumentaron en un 24,7% en 2022 y que estas alcanzaron niveles por encima de los años prepandemia. Este incremento se debería "al significativo aumento en el consumo promedio, dada la presión inflacionaria y mayores costos que han incrementado los precios finales", explicó el gremio, que agregó que el consumo promedio por boleta fue de $8.047 el año pasado.

Breves

E-mail Compartir

Subsecretario de Justicia niega que Gobierno haya instruido a Gendarmería cerrar Punta Peuco

Luego que el medio digital Ex-Ante señalara ayer que el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, instruyó a Gendarmería en octubre iniciar preparativos respecto al cierre del penal Punta Peuco (Región Metropolitana), el cual aseguró que realizaría el Gobierno este año en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973, el propio personero aludido aseguró que "no hay ninguna instrucción formal ni informal para el cierre de Punta Peuco que yo haya dado".


Investigan presunto asalto y secuestro de hombre en Valparaíso: pedirían $100 millones para su liberación

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros indaga un posible asalto con secuestro en la comuna de Valparaíso, en la región del mismo nombre.

La noche del martes un hombre con su pareja salieron a comprar en su vehículo cuando fueron abordados por cinco sujetos. Dos de ellos se llevaron el auto y otros tres subieron al tipo a la camioneta en que se movilizaban.

Más tarde, la pareja del presunto secuestrado recibió un mensaje en WhatsApp solicitándole 100 millones de pesos por la liberación del hombre.

La situación fue denunciada a Carabineros por la tía de esta mujer, quien fue alertada por vecinos del sector de la situación.

Por orden del Ministerio Público, la SIP busca dar con el paradero tanto de la víctima como del vehículo robado.


Ventas de comida rápida cierran 2022 con alza de 24,7% y registran niveles superiores a prepandemia

La Cámara Nacional de Comercio comunicó ayer que las ventas de comida rápida aumentaron en un 24,7% en 2022 y que estas alcanzaron niveles por encima de los años prepandemia. Este incremento se debería "al significativo aumento en el consumo promedio, dada la presión inflacionaria y mayores costos que han incrementado los precios finales", explicó el gremio, que agregó que el consumo promedio por boleta fue de $8.047 el año pasado.