Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Proyecto benefició a postrados con catres clínicos y capacitaciones

15 millones de pesos fue el monto entregado por el Gobierno Regional para iniciativa quellonina.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La adquisición de 16 catres clínicos, suplemento alimenticio, pañales y capacitación para cuidados para personas postradas permitió un proyecto financiado por el Gobierno Regional por 15 millones de pesos.

Se trata de una iniciativa presentada por la Agrupación de Postrados Newen que apoya a cerca de 200 usuarios. Junto con los catres y otros insumos, también la iniciativa consideró capacitaciones en cuidados básicos y cambios de postura, la que fue impartida por profesionales del Departamento de Salud Municipal.

Recientemente se realizó la recepción de los elementos, instancia en la que María Vera, una de las beneficiarias, indicó que "soy cuidadora de mi madre, y ella entró hace dos meses ya a postrados. Estuvimos en la agrupación anteriormente porque ella tenía cortada una pierna y ahora ya se le cortó la otra extremidad. Ellos me ayudan con pañales y van a entregarme el catre clínico que es una ayuda técnica para ella, para poder movilizarla, sentarla y que no se atrofien sus músculos".

A su vez, Luis Uribe, presidente de la Agrupación de Postrados Newen de Quellón, describió que "son 16 catres clínicos; ahora, acá hay costos que se abaratan porque por ejemplo esto hay que comprarlo en Santiago, las 16 camas. Teníamos que pagar un millón y tanto de pesos en flete, sin embargo, con las gestiones llegó a la gerencia, a los socios de la empresa Cruz del Sur y lo trasladan de Santiago hasta Quellón sin ningún costo, entonces abaratamos muchísimo".

Por su parte, el consejero regional Nelson Águila (DC) mencionó que "son ellos verdaderos apóstoles, que ayudan a personas postradas, a personas con discapacidad y que muchas veces tienen que andar mendigando recursos públicos y también aportes de privados, y en esta ocasión logré conseguir un aporte del Gobierno Regional directo para ellos, vale decir que eso estaba asegurado".

Proyecto benefició a postrados con catres clínicos y capacitaciones

15 millones de pesos fue el monto entregado por el Gobierno Regional para iniciativa quellonina.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La adquisición de 16 catres clínicos, suplemento alimenticio, pañales y capacitación para cuidados para personas postradas permitió un proyecto financiado por el Gobierno Regional por 15 millones de pesos.

Se trata de una iniciativa presentada por la Agrupación de Postrados Newen que apoya a cerca de 200 usuarios. Junto con los catres y otros insumos, también la iniciativa consideró capacitaciones en cuidados básicos y cambios de postura, la que fue impartida por profesionales del Departamento de Salud Municipal.

Recientemente se realizó la recepción de los elementos, instancia en la que María Vera, una de las beneficiarias, indicó que "soy cuidadora de mi madre, y ella entró hace dos meses ya a postrados. Estuvimos en la agrupación anteriormente porque ella tenía cortada una pierna y ahora ya se le cortó la otra extremidad. Ellos me ayudan con pañales y van a entregarme el catre clínico que es una ayuda técnica para ella, para poder movilizarla, sentarla y que no se atrofien sus músculos".

A su vez, Luis Uribe, presidente de la Agrupación de Postrados Newen de Quellón, describió que "son 16 catres clínicos; ahora, acá hay costos que se abaratan porque por ejemplo esto hay que comprarlo en Santiago, las 16 camas. Teníamos que pagar un millón y tanto de pesos en flete, sin embargo, con las gestiones llegó a la gerencia, a los socios de la empresa Cruz del Sur y lo trasladan de Santiago hasta Quellón sin ningún costo, entonces abaratamos muchísimo".

Por su parte, el consejero regional Nelson Águila (DC) mencionó que "son ellos verdaderos apóstoles, que ayudan a personas postradas, a personas con discapacidad y que muchas veces tienen que andar mendigando recursos públicos y también aportes de privados, y en esta ocasión logré conseguir un aporte del Gobierno Regional directo para ellos, vale decir que eso estaba asegurado".

Apoyan plan de negocios de 29 usuarios chilotes

Vecinos de 5 comunas participaron de programa del Fosis.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por ocho meses se extendió la ejecución de los programas Emprendo Semilla en convenio con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y con la Fundación para la Promoción de la Mujer (Prodemu) que favoreció a 29 usuarios y que representó una inversión 25 millones 665 mil pesos.

El primero de ellos, consideró a 24 usuarios de tres comunas de la provincia: 10 de Quellón, 8 de Chonchi y 6 de Quinchao con un monto de 21 millones 240 mil pesos, mientras que el segundo a un total 5 beneficiarios, distribuidos en 4 en Castro y en Queilen y un desembolso de 4 millones 425 mil pesos.

Cultivo y comercialización de hierbas medicinales, artesanía en lanas, maderas y fibras, cultivo y comercialización de hortalizas, así como decoración y estampados de polerones, confección de salsas pasteurizadas y cestería tradicional fueron parte de los proyectos apoyados con este programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

En la Casa de Retiro del Obispado de Ancud se realizó la ceremonia de certificación de los usuarios que formaron parte de esta iniciativa.

Fosis

Pablo Baeza, director regional de Fosis, comentó que "estamos en el cierre de nuestro proyecto Semilla en alianza con Indap y Prodemu con nuestras emprendedoras del territorio insular de Chiloé, grandes emprendimientos en materia autoproducción de alimentos, de artesanía, personas con unas personas potentes que nos demuestran que el esfuerzo y la dedicación está en cada uno".

En este sentido, Gladys Raín, usuaria del programa, comentó que su proyecto consideró un "estanque de agua de 3 mil 400 litros, yo trabajo con hortalizas y participo en una feria en la comuna de Quellón donde vamos a vender 3 veces al mes".

A su vez, Armando Barría, delegado presidencial provincial, mencionó que "es bueno que sea en el área vinculada a Prodemu, Indap, Fosis y al Gobierno de Chile, es bueno pensar que no solo las ferias que tenemos cercanas en verano o primavera sino que también el resto del año (podamos comercializar)".

470 mil pesos fueron entregados para la materialización de cada uno de los planes de negocios de los usuarios de este programa Emprendo Semilla.

Levantan información sobre inversión

E-mail Compartir

Dinamizar los procesos de inversión en el país, fortalecer e impulsar un desarrollo económico más sustentable y equitativo busca el trabajo del Comité de Inversión Pública Regional que concretó su segunda sesión.

En la fase de levantamiento de toda la inversión privada en Chiloé y la Región de Los Lagos se encuentra este trabajo que se basa en una agenda que contempla 6 ejes estratégicos de acción como: estímulos tributarios a la inversión privada, mejora a los accesos de financiamiento, mejorar la inversión pública, promover la inversión extranjera, mejorar la eficacia de los procedimientos de regulación y permisos y alianza público privadas para la inversión.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, explicó que la iniciativa forma parte del "Plan Invirtamos en Chile", sumando que "una de las medidas fue la creación de esta mesa operativa regional de inversión privada, la que busca levantar y consolidar los proyectos en fase de ejecución en nuestra región y acompañar para identificar potenciales cuellos de botellas y destrabar problemas dentro del marco institucional para agilizar los procesos de inversión regional".

Sumó que "estamos en la fase de levantamiento de la inversión privada en nuestra región, para ello estamos trabajando con todos los diversos sectores productivos a través de sus gremios y esperamos contar con toda esa información las próximas semanas y de esta forma comenzar a trabajar en el seguimiento y acompañamiento".

Apoyan plan de negocios de 29 usuarios chilotes

Vecinos de 5 comunas participaron de programa del Fosis.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por ocho meses se extendió la ejecución de los programas Emprendo Semilla en convenio con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y con la Fundación para la Promoción de la Mujer (Prodemu) que favoreció a 29 usuarios y que representó una inversión 25 millones 665 mil pesos.

El primero de ellos, consideró a 24 usuarios de tres comunas de la provincia: 10 de Quellón, 8 de Chonchi y 6 de Quinchao con un monto de 21 millones 240 mil pesos, mientras que el segundo a un total 5 beneficiarios, distribuidos en 4 en Castro y en Queilen y un desembolso de 4 millones 425 mil pesos.

Cultivo y comercialización de hierbas medicinales, artesanía en lanas, maderas y fibras, cultivo y comercialización de hortalizas, así como decoración y estampados de polerones, confección de salsas pasteurizadas y cestería tradicional fueron parte de los proyectos apoyados con este programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

En la Casa de Retiro del Obispado de Ancud se realizó la ceremonia de certificación de los usuarios que formaron parte de esta iniciativa.

Fosis

Pablo Baeza, director regional de Fosis, comentó que "estamos en el cierre de nuestro proyecto Semilla en alianza con Indap y Prodemu con nuestras emprendedoras del territorio insular de Chiloé, grandes emprendimientos en materia autoproducción de alimentos, de artesanía, personas con unas personas potentes que nos demuestran que el esfuerzo y la dedicación está en cada uno".

En este sentido, Gladys Raín, usuaria del programa, comentó que su proyecto consideró un "estanque de agua de 3 mil 400 litros, yo trabajo con hortalizas y participo en una feria en la comuna de Quellón donde vamos a vender 3 veces al mes".

A su vez, Armando Barría, delegado presidencial provincial, mencionó que "es bueno que sea en el área vinculada a Prodemu, Indap, Fosis y al Gobierno de Chile, es bueno pensar que no solo las ferias que tenemos cercanas en verano o primavera sino que también el resto del año (podamos comercializar)".

470 mil pesos fueron entregados para la materialización de cada uno de los planes de negocios de los usuarios de este programa Emprendo Semilla.

Levantan información sobre inversión

E-mail Compartir

Dinamizar los procesos de inversión en el país, fortalecer e impulsar un desarrollo económico más sustentable y equitativo busca el trabajo del Comité de Inversión Pública Regional que concretó su segunda sesión.

En la fase de levantamiento de toda la inversión privada en Chiloé y la Región de Los Lagos se encuentra este trabajo que se basa en una agenda que contempla 6 ejes estratégicos de acción como: estímulos tributarios a la inversión privada, mejora a los accesos de financiamiento, mejorar la inversión pública, promover la inversión extranjera, mejorar la eficacia de los procedimientos de regulación y permisos y alianza público privadas para la inversión.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, explicó que la iniciativa forma parte del "Plan Invirtamos en Chile", sumando que "una de las medidas fue la creación de esta mesa operativa regional de inversión privada, la que busca levantar y consolidar los proyectos en fase de ejecución en nuestra región y acompañar para identificar potenciales cuellos de botellas y destrabar problemas dentro del marco institucional para agilizar los procesos de inversión regional".

Sumó que "estamos en la fase de levantamiento de la inversión privada en nuestra región, para ello estamos trabajando con todos los diversos sectores productivos a través de sus gremios y esperamos contar con toda esa información las próximas semanas y de esta forma comenzar a trabajar en el seguimiento y acompañamiento".