Ratifican medios de prueba para juicio contra chofer ebrio que causó tragedia
Acusado arrolló a dos ciclistas en elbypassde Castro, una de ellas falleció.
Con toda la prueba disponible contarán los acusadores para el juicio oral contra el chofer ebrio que causó una tragedia vial en el bypass de Castro. Una ciclista murió atropellada en el lugar, mientras que una amiga resultó con riesgo vital, pero sobrevivió y se convertirá en la principal prueba de cargo.
Ante el juzgado de garantía de la capital chilota se preparó la audiencia que será la fase decisiva de la causa seguida contra el sujeto de iniciales M. E. Z. M. (46), indagado por los delitos de manejo en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia con resultado de muerte de Francisca Vega Huichacura (42), y lesiones graves de Elizabeth Olmedo Baschiera (22).
Las víctimas fueron arrolladas a la altura del kilómetro 2,8 de la ruta en construcción, durante la tarde del 14 de noviembre del 2021. Mientras la mayor de las afectadas perdió la vida en el lugar, sufriendo a lo menos 25 lesiones compuestas; la otra mujer resultó con múltiples fracturas que aún la mantienen en recuperación, tanto física como sicológica.
En reemplazo del fiscal Javier Calisto, titular de la causa, fue el jefe del Ministerio Público de Castro, Enrique Canales, el encargado de exponer los 38 medios de prueba recopilados durante la indagatoria. Un cúmulo de evidencia al cual se adhirieron los querellantes, como también en la pretensión punitiva de 12 años totales de reclusión.
Serán 10 los testigos disponibles para el juicio oral, como también 4 peritos (de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito, SIAT Chiloé, y el Servicio Médico Legal, SML), más 16 documentos (informes periciales y de lesiones) y otros 8 medios, consistentes en 98 fotografías y 4 croquis relativos a peritajes.
Como señaló la magistrada Alejandra Varas, durante la preparación "no se corrigieron vicios formales en la acusación". Tampoco se cuestionaron mayormente los alcances de la evidencia.
Así lo remarcó el defensor Nelson Troncoso, quien representa al imputado que permanece privado de libertad desde el mismo día del fatal siniestro.
Eso sí, el abogado sostuvo que "se excluyeron unos documentos por sobre abundantes al estar los peritos ratificados; es decir, la prueba documental se depuró para efectos de superar contradicción y refrescar memoria. Con ello, se dictó el auto de apertura para irse al tribunal oral en lo penal".
Ratificando que se allanó al grueso de la evidencia, el profesional se reservó su teoría del caso. Sin embargo, como ya había adelantado en otras instancias del procedimiento penal, su representado podría "ser beneficiado con una pena sustitutiva". Sostuvo que las condenas anteriores que mantiene estarían prescritas.
Para sustentar esta posición, la fuente solicitaría el concurso de la atenuante de la colaboración sustancial, explicando que el chofer declaró durante la causa. "Se buscarán las penas mínimas", esbozó.
Querellante
Muy por el contrario, el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa como querellante a la joven que salvó milagrosamente con vida de este siniestro vehicular, buscará las máximas sanciones punitivas y accesorias contra este reincidente conductor.
El jurista se mostró conforme con la mantención de la prueba de cargo, recalcando que "con estos medios podremos demostrar la culpabilidad del acusado. Esperamos una condena que permita cerrar el ciclo judicial para continuar con su vida (de la ciclista), pese a que este hecho le provocó varias complicaciones de salud".
No dudó en señalar la fuente, que una sentencia sólida "sería un elemento de cierre y reparación" para Olmedo Baschiera.
Igual postura mantiene el otro querellante, Paul Negroni, en representación de Jaime Muñoz, el viudo en este trágico caso.
3,3 gramos de alcohol por litro de sangre marcó el imputado por esta causa.
16 meses preso está por cumplir el acusado en la cárcel de la capital chilota.