Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
[cocina]

Despida el verano con un escabeche o con un chacarero de choritos

Expertos compartieron cuatro preparaciones para disfrutar de este marisco con un poco de originalidad.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Una buena forma de despedir la temporada estival puede ser nutriéndose de un producto del mar. ¿Y qué mejor que un marisco local como son los choritos?

Además de su atractivo sabor, los también llamados mejillones o mitílidos tienen un alto valor nutricional. Así lo explicó la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, Marcela Rivera.

"Entre las principales características del chorito podemos decir que es alto en proteínas, rico en ácidos grasos omega 3, vitaminas del complejo B, vitamina C, potasio, ácido fólico, hierro, fósforo, manganeso, selenio y zinc", sostuvo la experta.

Para probarlo en preparaciones fuera de lo común, tres expertos dieron cuatro propuestas que lo incluyen en un sándwich, en una ensalada, en un paté y en escabeche.

"Entre las principales características del chorito podemos decir que es alto en proteínas y rico en ácidos grasos omega 3".

Marcela Rivera,, nutricionista.

[cocina]

Despida el verano con un escabeche o con un chacarero de choritos

Expertos compartieron cuatro preparaciones para disfrutar de este marisco con un poco de originalidad.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Una buena forma de despedir la temporada estival puede ser nutriéndose de un producto del mar. ¿Y qué mejor que un marisco local como son los choritos?

Además de su atractivo sabor, los también llamados mejillones o mitílidos tienen un alto valor nutricional. Así lo explicó la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, Marcela Rivera.

"Entre las principales características del chorito podemos decir que es alto en proteínas, rico en ácidos grasos omega 3, vitaminas del complejo B, vitamina C, potasio, ácido fólico, hierro, fósforo, manganeso, selenio y zinc", sostuvo la experta.

Para probarlo en preparaciones fuera de lo común, tres expertos dieron cuatro propuestas que lo incluyen en un sándwich, en una ensalada, en un paté y en escabeche.

"Entre las principales características del chorito podemos decir que es alto en proteínas y rico en ácidos grasos omega 3".

Marcela Rivera,, nutricionista.

choritos en escabeche por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)

E-mail Compartir

Ingredientes

-1 kilo de choritos

-60 ml de aceite de oliva

-60 ml de vinagre de manzana

-2 dientes de ajo

-2 hojas de laurel

-8-10 granos de pimienta

-1/2 cdta. de pimentón dulce

Si son frescos, lavar los choritos descartando los que estén rotos o abiertos. Si están congelados, descongelarlos (en conserva no sirven para esta receta).

Poner los choritos en una olla grande con tapa y añadir medio vaso de agua y una hoja de laurel. Cocinar a fuego medio-alto con la olla semitapada durante seis a siete minutos, hasta que se abran si vienen con concha. Apagar el fuego y dejar enfriar un poco.

Separar la carne de la concha de todos los choritos (de ser necesario) y ponerlos en un recipiente pequeño con tapa. Descartar los que no se hayan abierto.

Calentar el aceite a fuego medio en un sartén y añadir los dientes de ajo pelados y aplastados, o bien cortados por la mitad. Cocinar por dos minutos, hasta que el ajo empiece a soltar su aroma.

Apagar el fuego y añadir la otra hoja de laurel, la pimienta y el pimentón. Revolver.

Verter el escabeche sobre los choritos, procurando que queden todos impregnados.

Llevar al refrigerador y dejar reposar al menos 12 horas.


paté marinero por asunción gutiérrez (@hoy_cocinamos_con_asun)

Ingredientes

-1 lata de choritos sin escurrir

-1 lata de atún en aceite, escurrido

-2 pimientos rojos

-2 palitos de centolla o kanikama

-4 cdas. de queso crema

Picar los pimientos, descartando las pepas.

Agregar los choritos, el atún, los pimientos, la centolla o kanikama y el queso crema a una juguera o procesador de alimentos y activar el electrodoméstico hasta conseguir la textura deseada. Si queda muy duro, se puede agregar un poco de agua. Por el contrario, si la mezcla se ve muy líquida, añadir una cucharada más de queso crema.

Poner en el refrigerador unas horas y servir con galletas saladas o tostadas.


chacarero de choritos apanados por gustavo sandoval, chef colaborador de choritos st. andrews

Ingredientes

(Para 4 porciones)

-400 g de choritos

-1 taza de harina

-2 huevos

-1 taza de avena

-4 baguettes pequeñas u otros panes a elección

-2 tomates

-100 g de poroto verdes (blanqueados)

-1 ají verde

-sal

-pimienta

-merkén

-aceite de oliva

-mayonesa

Condimentar los choritos y luego apanar con harina, el huevo condimentado y la avena laminada. Freír cuidadosamente y reservar.

Cortar los tomates en gajos (sin pelar), condimentarlos y saltearlos levemente. Reservar.

Picar el ají, sacando las pepas.

Abrir las baguettes o los panes elegidos por la mitad y tostar.

Untar la base de las baguettes con mantequilla, luego rellenar de tomates, choritos, porotos verdes y ají verde.


ensalada de choritos y arvejas a la menta y jengibre por gustavo sandoval, chef colaborador de choritos st. andrews

Ingredientes

(Para 2 porciones)

-200 g de choritos 1/2 concha

-200 g de arvejas verdes

-1 cda. de jengibre rallado

-5 hojas de menta

-1/2 cebolla morada (pluma)

-jugo de 2 limones

-aceite de oliva

-sal

-pimienta

Si están congelados, descongelar los choritos. Reservar.

Mientras tanto, blanquear las arvejas durante cinco minutos, a partir de agua hirviendo. Reservar.

Mezclar los choritos con las arvejas y condimentar con el jengibre, las hojas de menta picadas finamente, jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta, todo a gusto.

Emplatar y decorar a su preferencia.

choritos en escabeche por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)

E-mail Compartir

Ingredientes

-1 kilo de choritos

-60 ml de aceite de oliva

-60 ml de vinagre de manzana

-2 dientes de ajo

-2 hojas de laurel

-8-10 granos de pimienta

-1/2 cdta. de pimentón dulce

Si son frescos, lavar los choritos descartando los que estén rotos o abiertos. Si están congelados, descongelarlos (en conserva no sirven para esta receta).

Poner los choritos en una olla grande con tapa y añadir medio vaso de agua y una hoja de laurel. Cocinar a fuego medio-alto con la olla semitapada durante seis a siete minutos, hasta que se abran si vienen con concha. Apagar el fuego y dejar enfriar un poco.

Separar la carne de la concha de todos los choritos (de ser necesario) y ponerlos en un recipiente pequeño con tapa. Descartar los que no se hayan abierto.

Calentar el aceite a fuego medio en un sartén y añadir los dientes de ajo pelados y aplastados, o bien cortados por la mitad. Cocinar por dos minutos, hasta que el ajo empiece a soltar su aroma.

Apagar el fuego y añadir la otra hoja de laurel, la pimienta y el pimentón. Revolver.

Verter el escabeche sobre los choritos, procurando que queden todos impregnados.

Llevar al refrigerador y dejar reposar al menos 12 horas.


paté marinero por asunción gutiérrez (@hoy_cocinamos_con_asun)

Ingredientes

-1 lata de choritos sin escurrir

-1 lata de atún en aceite, escurrido

-2 pimientos rojos

-2 palitos de centolla o kanikama

-4 cdas. de queso crema

Picar los pimientos, descartando las pepas.

Agregar los choritos, el atún, los pimientos, la centolla o kanikama y el queso crema a una juguera o procesador de alimentos y activar el electrodoméstico hasta conseguir la textura deseada. Si queda muy duro, se puede agregar un poco de agua. Por el contrario, si la mezcla se ve muy líquida, añadir una cucharada más de queso crema.

Poner en el refrigerador unas horas y servir con galletas saladas o tostadas.


chacarero de choritos apanados por gustavo sandoval, chef colaborador de choritos st. andrews

Ingredientes

(Para 4 porciones)

-400 g de choritos

-1 taza de harina

-2 huevos

-1 taza de avena

-4 baguettes pequeñas u otros panes a elección

-2 tomates

-100 g de poroto verdes (blanqueados)

-1 ají verde

-sal

-pimienta

-merkén

-aceite de oliva

-mayonesa

Condimentar los choritos y luego apanar con harina, el huevo condimentado y la avena laminada. Freír cuidadosamente y reservar.

Cortar los tomates en gajos (sin pelar), condimentarlos y saltearlos levemente. Reservar.

Picar el ají, sacando las pepas.

Abrir las baguettes o los panes elegidos por la mitad y tostar.

Untar la base de las baguettes con mantequilla, luego rellenar de tomates, choritos, porotos verdes y ají verde.


ensalada de choritos y arvejas a la menta y jengibre por gustavo sandoval, chef colaborador de choritos st. andrews

Ingredientes

(Para 2 porciones)

-200 g de choritos 1/2 concha

-200 g de arvejas verdes

-1 cda. de jengibre rallado

-5 hojas de menta

-1/2 cebolla morada (pluma)

-jugo de 2 limones

-aceite de oliva

-sal

-pimienta

Si están congelados, descongelar los choritos. Reservar.

Mientras tanto, blanquear las arvejas durante cinco minutos, a partir de agua hirviendo. Reservar.

Mezclar los choritos con las arvejas y condimentar con el jengibre, las hojas de menta picadas finamente, jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta, todo a gusto.

Emplatar y decorar a su preferencia.