Alcaldes esperan solución para la falta de viviendas
Tres jefes comunales se reunieron con el ministro del Minvu, Carlos Montes, y también en el líder de la Subdere en Santiago.
Resolver las necesidades de acceso a viviendas para familias de Dalcahue, Quinchao y Puqueldón fue una de las solicitudes planteadas por los alcaldes de las tres comunas al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
Como parte del viaje a Santiago que concretaron los jefes comunales de la provincia esta semana se realizó esta reunión de trabajo, visita que también consideró un encuentro con Nicolás Cataldo, subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo.
Aumento de recursos para la adquisición de terrenos en los que se puedan construir viviendas, así como incrementar los subsidios habitacionales también fueron parte de los requerimientos expuestos en la cita con el secretario de Estado.
"Una reunión importantísima con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien con muy buena disposición nos apoyará en agilizar las tramitaciones para dar la factibilidad, periodización y adquisición de propiedades para viviendas en nuestra comuna, además de agilizar la construcción de proyecto Copesdal de Dalcahue, el cual estaba entrabado en procesos administrativos y técnicos", indicó el alcalde Álex Gómez (pro PR).
El político sumó que otro de los compromisos fue "de apoyo en la creación de nuestra Oficina para la Vivienda en nuestro municipio de Dalcahue".
Sobre la cita en la Subdere, Gómez destacó "el compromiso en apoyo económico para adquirir terrenos para distintas iniciativas de esta administración, entre ellos para viviendas, para soluciones de reciclaje y compostajes, para dependencias deportivas, además del apoyo en la cartera de proyectos del Programas de Mejoramiento Urbano (PMU)".
Islas Lemuy y quinchao
Por su parte, su par de Puqueldón, Rodrigo Ojeda (indep.), sostuvo que "en términos de vivienda se solicitó un aumento de subsidios DS 10, el cierre del proyecto colectores y mayores recursos para adquisición de terreno que permita proyectar un futuro conjunto habitacional en la comuna".
Igualmente, expuso que la reunión desarrollada con la Subdere permitió asegurar recursos para la mantención de profesionales que realizan asistencia técnica y generan proyectos de inversión pública en la comuna. También se presentó la necesidad de contar con recursos para comprar terrenos que permitan construir un cementerio municipal, un conjunto habitacional y distintos sistemas de agua potable rural en las localidades que más lo requieren.
A su vez, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, señaló que "nos reunimos con la Subdere, con Nicolás Cataldo y pudimos conversar las temáticas que tienen que ver con proyectos a financiar; uno de ellos es de señalética para la comuna y lo otro, con esta relación de la Subdere con el Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), para la compra de terrenos para futuras poblaciones".
Agregó que "posteriormente tuvimos una reunión con el ministro Montes en la que colocamos las prioridades de la comuna de Quinchao y lo primero que debe hacer el ministerio es ver la factibilidad técnica de los terrenos que ya están presentados para proyectos habitacionales".
Asociación
Los alcaldes de la provincia viajaron en la semana a Santiago para participar de una reunión como Asociación de Municipios de Chiloé con el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, con quien analizaron la asignación de desempeño difícil que fue recortada a funcionarios de la salud municipalizada de distintas comunas de la provincia, con el fin de acercar posiciones para que se restablezca el bono.
Los jefes comunales también se entrevistaron con la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quien le solicitaron solucionar requerimientos en seguridad pública y déficit hídrico.