Insisten en evitar contacto con animales marinos y aves silvestres por gripe
En la Dirección Nacional de Sernapesca, en Valparaíso, se dieron cita autoridades de este organismo, de Salud y SAG para reforzar coordinaciones de trabajo intersectorial ante la influenza aviar en el país.
Tras la primera detección de un lobo marino positivo a influenza aviar en el país, la directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Soledad Tapia, junto a la directora (s) del Servicio Agrícola y Ganadero, Andrea Collao, y el subsecretario (s) de Salud Pública del Minsal, Fernando González, reforzaron ayer el llamado a la ciudadanía a colaborar en la campaña para evitar la propagación de este virus, instando a que ante el avistamiento de aves silvestres y animales marinos enfermos o muertos no los toque ni mueva y se contacten de inmediato con el SAG o Sernapesca.
"Revisamos los protocolos de respuesta frente a la situación epidemiológica zoosanitaria de esta situación que ha ido avanzando en el mundo. Chile ha mantenido activa sus respuestas y pesquisas eficientes para identificación de influenza aviar. Se trata de coordinaciones preventivas para evitar que este contagio en animales siga avanzando en la costa chilena, y en ese sentido el trabajo de salud se intensifica para tener respuesta epidemiológica cuando se requiera", sostuvo Fernando González, subsecretario (s) de Salud Pública del Minsal.
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad viral de rápida propagación que afecta principalmente a las aves y que no tiene tratamiento. Pese a que está extendida predominantemente en especies silvestres, actualmente ya hay un caso de contagio interespecie de ave a mamífero en nuestro país. Se trata de un lobo marino, que dio positivo en Antofagasta, la semana pasada, indicó la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia.
"Es importante señalar que tenemos un solo caso positivo a influenza aviar confirmado, y hemos reforzado nuestro trabajo conjunto con SAG, para continuar muestreando casos con sintomatología asociada a influenza aviar. Lo más importante para la ciudadanía es que mantenga distancia de animales marinos varados vivos o muertos", sostuvo la personera.
Hasta la fecha, se han registrado casos positivos de influenza aviar en aves silvestres entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, incluyendo Chiloé, con excepción de la región Metropolitana, Los Ríos y La Araucanía.
La directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao, señaló que "esta variante de la enfermedad está presente en 11 regiones de nuestro país y en 25 tipos de especies de aves afectadas. En conjunto, como organismos públicos, redireccionamos la campaña de la influenza aviar porque necesitamos que la ciudadanía colabore, primero manteniendo distancia para su resguardo, y luego que reporten los casos de avistamiento de animales varados porque eso nos permite poner foco a las fiscalizaciones".
En Perú, donde la gripe llegó primero tras Venezuela, Colombia y Ecuador en Sudamérica, ya van más de 63 mil aves y más de 700 lobos marinos fallecidos. Este mes, además, se reportaron los primeros cuadros en ejemplares de Argentina y Uruguay.
Cómo avisar
Según manifestaron los servicios, ya han activado el plan de acción conjunto para evitar la diseminación del virus que genera la influenza aviar. "Las instituciones cuentan con profesionales en todas las regiones y han preparado tanto protocolos de acción conjuntos y autónomos, como también capacitaciones para la toma de muestras, el uso correcto de los elementos de protección personal, y la disposición de las mesas de ayuda para recibir denuncias las 24 horas", se expuso en un comunicado.
En caso de estar frente a un ave u otra especie que presente signos de estar enferma por influenza aviar o esté muerta, no debe tocarse ni moverse, tampoco trasladarse y hay que reportar inmediatamente al SAG al 223451100, o a Sernapesca al 800 320 032 si es lobo marino o pingüino.