Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Uso de YouTube y TikTok registra fuerte alza en niños chilenos en un año

Ayer se entregaron los resultados de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, que reveló el poco tiempo dedicado a actividades al aire libre.
E-mail Compartir

L. R. C. - Medios Regionales

En un acto realizado en el Museo Interactivo Mirador (MIM), ayer se dieron a conocer los resultados de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, una encuesta elaborada por Criteria para ClaroVTR.

El sondeo fue aplicado a mil niños entre 8 y 17 años en diciembre y reveló que en un año disminuyó la cantidad de personas que pasaba más de cuatro horas conectadas a internet de lunes a viernes. En 2021 esa condición la cumplía el 40% de menores que habitan en las principales ciudades del país, realidad que ahora vive el 31%.

Tales datos pueden estar influidos porque el 2022 gran parte de los escolares regresaron a las clases presenciales, abandonando el modelo telemático que imperó durante la pandemia.

La encuesta detectó también que el tiempo de recreación al aire libre durante el fin de semana es de solo una hora entre los menores entre 13 y 17 años, y de dos a tres horas para los niños entre los 8 y los 12 años.

Según el sondeo, el 81% de los niños entre 8 y 12 años declaró que tiene un teléfono móvil propio, lo que es cuatro puntos por encima de la medición hecha en pandemia.

Juegan 7 de 10

Este dispositivo es usado en un 71% de los menores para jugar, siendo los juegos preferidos los de construcción de mundos y ciudades entre quienes tienen de 8 a 12 años, y los de estrategia en los adolescentes.

En cuanto al uso de redes sociales, la gerenta de responsabilidad corporativa y sostenibilidad de ClaroVTR, Cyntia Soto, manifestó que entre los 8 a 12 años la red social que más aumenta respecto a 2021 "es YouTube (de 76% a 94%) y para los adolescentes es TikTok (de 75% a 81%). Facebook ha ido a la baja de manera transversal en todo grupo estudiado (de 43% a 32% en el global)".

"En los mayores de 12 años sube el uso de redes sociales para comunicarse con los padres a un 85%, indicador que ha ido al alza de manera progresiva en los últimos 3 años del estudio", agregó.

Además, de acuerdo a la encuesta, el 58% de los menores consultados declaró que hace más actividades presenciales de las que hacía antes de la pandemia de covid. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aseveró que los resultados del sondeo serán considerados para el plan de reactivación educativa en curso.

Uso de YouTube y TikTok registra fuerte alza en niños chilenos en un año

Ayer se entregaron los resultados de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, que reveló el poco tiempo dedicado a actividades al aire libre.
E-mail Compartir

L. R. C. - Medios Regionales

En un acto realizado en el Museo Interactivo Mirador (MIM), ayer se dieron a conocer los resultados de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, una encuesta elaborada por Criteria para ClaroVTR.

El sondeo fue aplicado a mil niños entre 8 y 17 años en diciembre y reveló que en un año disminuyó la cantidad de personas que pasaba más de cuatro horas conectadas a internet de lunes a viernes. En 2021 esa condición la cumplía el 40% de menores que habitan en las principales ciudades del país, realidad que ahora vive el 31%.

Tales datos pueden estar influidos porque el 2022 gran parte de los escolares regresaron a las clases presenciales, abandonando el modelo telemático que imperó durante la pandemia.

La encuesta detectó también que el tiempo de recreación al aire libre durante el fin de semana es de solo una hora entre los menores entre 13 y 17 años, y de dos a tres horas para los niños entre los 8 y los 12 años.

Según el sondeo, el 81% de los niños entre 8 y 12 años declaró que tiene un teléfono móvil propio, lo que es cuatro puntos por encima de la medición hecha en pandemia.

Juegan 7 de 10

Este dispositivo es usado en un 71% de los menores para jugar, siendo los juegos preferidos los de construcción de mundos y ciudades entre quienes tienen de 8 a 12 años, y los de estrategia en los adolescentes.

En cuanto al uso de redes sociales, la gerenta de responsabilidad corporativa y sostenibilidad de ClaroVTR, Cyntia Soto, manifestó que entre los 8 a 12 años la red social que más aumenta respecto a 2021 "es YouTube (de 76% a 94%) y para los adolescentes es TikTok (de 75% a 81%). Facebook ha ido a la baja de manera transversal en todo grupo estudiado (de 43% a 32% en el global)".

"En los mayores de 12 años sube el uso de redes sociales para comunicarse con los padres a un 85%, indicador que ha ido al alza de manera progresiva en los últimos 3 años del estudio", agregó.

Además, de acuerdo a la encuesta, el 58% de los menores consultados declaró que hace más actividades presenciales de las que hacía antes de la pandemia de covid. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aseveró que los resultados del sondeo serán considerados para el plan de reactivación educativa en curso.

Por primera vez en dos semanas baja la cifra de incendios forestales

E-mail Compartir

Como una señal de esperanza, pero no de alivio, tomaron las autoridades las cifras sobre la situación de los incendios forestales que afectan al centro y sur del país, que ayer registraban su menor número de las últimas dos semanas.

De acuerdo a lo informado tras una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), hasta ayer había 33 siniestros activos, cifra que contrastaba con los 66 que hubo el lunes. Uno de los incendios que había esperanza en controlar era el de Santa Ana, en Coronel, donde al mediodía quedaban activos solo uno de los seis focos que tuvo hasta hace poco.

Para controlarlo definitivamente se esperaba usar el Aero Tanker, el Hércules, helicópteros y aviones más pequeñas a modo de "carrusel" para bajarle la temperatura al sector, según graficó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Las alentadoras cifras no tranquilizaban a las autoridades encargadas de atender la emergencia, pues para mañana domingo se esperaba una nueva alza en las temperaturas entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana, que el lunes se expandiría otra vez hasta el Ñuble.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llamó a que, dadas las condiciones de calor y sequedad, se evite cualquier actividad que implique el uso de una fuente de calor en bosques o sectores cercanos a pastizales, para evitar que alguna chispa genere un incendio.

Por primera vez en dos semanas baja la cifra de incendios forestales

E-mail Compartir

Como una señal de esperanza, pero no de alivio, tomaron las autoridades las cifras sobre la situación de los incendios forestales que afectan al centro y sur del país, que ayer registraban su menor número de las últimas dos semanas.

De acuerdo a lo informado tras una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), hasta ayer había 33 siniestros activos, cifra que contrastaba con los 66 que hubo el lunes. Uno de los incendios que había esperanza en controlar era el de Santa Ana, en Coronel, donde al mediodía quedaban activos solo uno de los seis focos que tuvo hasta hace poco.

Para controlarlo definitivamente se esperaba usar el Aero Tanker, el Hércules, helicópteros y aviones más pequeñas a modo de "carrusel" para bajarle la temperatura al sector, según graficó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Las alentadoras cifras no tranquilizaban a las autoridades encargadas de atender la emergencia, pues para mañana domingo se esperaba una nueva alza en las temperaturas entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana, que el lunes se expandiría otra vez hasta el Ñuble.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llamó a que, dadas las condiciones de calor y sequedad, se evite cualquier actividad que implique el uso de una fuente de calor en bosques o sectores cercanos a pastizales, para evitar que alguna chispa genere un incendio.

Breves

E-mail Compartir

Tras apoyo en el Senado, el estado de excepción en la Macrozona Sur regirá por otros 15 días

Por decimoctava vez el Congreso aprobó ayer la solicitud del Gobierno y prorrogó por otros 15 días el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia y de Catástrofe en dos provincias del Biobío y en la Región de La Araucanía, a fin de enfrentar los hechos de violencia rural que aquejan a la Macrozona Sur.

El visto bueno se consiguió gracias al respaldo de 22 votos y dos abstenciones que se produjeron en el Senado, que avaló lo aprobado el día anterior en la Cámara de Diputados.


Tribunal fija para el 30 de marzo el inicio del nuevo juicio contra Pradenas, que seguirá en prisión

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dispuso que Martín Pradenas permanezca en prisión preventiva (en Valdivia) hasta que se realice un nuevo juicio en su contra por los delitos de violación y abuso sexual, cometidos supuestamente entre 2010 y 2019 en la comuna de Pucón, en la Región de La Araucanía.

Dicho libelo quedó para el 30 de marzo, cuando se inició el nuevo juicio luego que su defensa lograra la anulación del primero, en que fue condenado a 20 años de cárcel como autor de los ataques contra jóvenes.

La repetición se originó porque la Corte Suprema acogió un recurso que acusaba de imparcialidad a uno de los jueces del tribunal oral, quien en sus redes sociales compartió comentarios acerca de este caso. Por esta misma razón en enero se inhabilitó una jueza de integrar el juzgado que verá la causa.

Breves

E-mail Compartir

Tras apoyo en el Senado, el estado de excepción en la Macrozona Sur regirá por otros 15 días

Por decimoctava vez el Congreso aprobó ayer la solicitud del Gobierno y prorrogó por otros 15 días el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia y de Catástrofe en dos provincias del Biobío y en la Región de La Araucanía, a fin de enfrentar los hechos de violencia rural que aquejan a la Macrozona Sur.

El visto bueno se consiguió gracias al respaldo de 22 votos y dos abstenciones que se produjeron en el Senado, que avaló lo aprobado el día anterior en la Cámara de Diputados.


Tribunal fija para el 30 de marzo el inicio del nuevo juicio contra Pradenas, que seguirá en prisión

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dispuso que Martín Pradenas permanezca en prisión preventiva (en Valdivia) hasta que se realice un nuevo juicio en su contra por los delitos de violación y abuso sexual, cometidos supuestamente entre 2010 y 2019 en la comuna de Pucón, en la Región de La Araucanía.

Dicho libelo quedó para el 30 de marzo, cuando se inició el nuevo juicio luego que su defensa lograra la anulación del primero, en que fue condenado a 20 años de cárcel como autor de los ataques contra jóvenes.

La repetición se originó porque la Corte Suprema acogió un recurso que acusaba de imparcialidad a uno de los jueces del tribunal oral, quien en sus redes sociales compartió comentarios acerca de este caso. Por esta misma razón en enero se inhabilitó una jueza de integrar el juzgado que verá la causa.