Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

País: incendios en combate bajan a 21 y lo siniestrado llega a 458 mil ha

El Ministerio del Trabajo anunció que fiscalizará que no se despida a los bomberos desplegados en la catástrofe.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó ayer que 21 incendios forestales continuaban en combate en el país, 12 menos que el viernes, en el contexto de la emergencia que enfrentan las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. En total, los siniestros de la última jornada sumaban 232 (contra los 272 de la semana), con 458.158 hectáreas afectadas al cierre de esta edición.

En los más de 230 incendios registrados, 157 fueron declarados como bajo control por el organismo de emergencia, 42 extinguidos y 21 en los que permanecían trabajando Bomberos y brigadistas forestales.

Los damnificados por la emergencia sumaban 7.587, junto a 25 fallecidas. En cuanto a las casas, las pérdidas se situaban en 2.331 viviendas. 124 afectados permanecían en albergues.

El Ministerio de Agricultura agregó que 6.849 productores han sido afectados por los siniestros, con daños en 3.596 hectáreas destinadas al cultivo.

Los animales muertos llegaron a 20.404, junto a la quema de 40.221 colmenas de abejas, insectos claves en la polinización y floración de árboles frutales y otras plantas de consumo humano.

Un centenar de aeronaves, pertenecientes a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Senapred, Corporación de la Madera (Corma), el Estado Mayor Conjunto e internacionales, contribuyó a la extinción de las llamas, sumado a las tareas de 3.982 brigadistas.

La intencionalidad en los focos de incendio, asimismo, es observada por Carabineros y la PDI, que en conjunto han logrado la detención de 52 personas por presunta participación en el comienzo del fuego. Las órdenes de investigar llegaban a 132.

eventuales despidos a voluntarios

Ayer 1.727 bomberos permanecían desplegados de forma voluntaria en las regiones afectadas por el fuego, motivo por el que la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, afirmó ayer en Mega que "un bombero que estuvo en las emergencias durante estos incendios, y que va a vivir una situación de despido en los próximos meses, va a ser debidamente fiscalizado por la Dirección del Trabajo. No vamos a permitir que se use su participación en esta tarea de salvar vidas tan necesaria para luego, bajo otra excusa, terminar despidiéndolo".

"Hace unos cuatro o cinco años se dictó una ley en la que a los voluntarios de Bomberos se les permite asistir a las emergencias, sin que por esa causa se les descuenten las horas ni se les considere abonado en el trabajo", explicó la secretaria de Estado.

Sin embargo, "la ley resguarda que las personas podían salir del trabajo y pagar remuneración, pero no resguarda que después fueran desvinculados", agregó Jara, ante lo que "entendemos que los empleadores, en la gran mayoría de los casos, han estado a la altura del desafío y han puesto a disposición el permiso para los bomberos y el salario con motivo de la labor que desarrollan en la empresa, pero hay excepciones como en todos lados y esas excepciones las vamos a mirar con lupa", cerró.

7 mil 587 eran, al cierre de la edición, los damnificados por la emergencia, además de 25 fallecidos y 2 mil 331 casas quemadas.

País: incendios en combate bajan a 21 y lo siniestrado llega a 458 mil ha

El Ministerio del Trabajo anunció que fiscalizará que no se despida a los bomberos desplegados en la catástrofe.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó ayer que 21 incendios forestales continuaban en combate en el país, 12 menos que el viernes, en el contexto de la emergencia que enfrentan las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. En total, los siniestros de la última jornada sumaban 232 (contra los 272 de la semana), con 458.158 hectáreas afectadas al cierre de esta edición.

En los más de 230 incendios registrados, 157 fueron declarados como bajo control por el organismo de emergencia, 42 extinguidos y 21 en los que permanecían trabajando Bomberos y brigadistas forestales.

Los damnificados por la emergencia sumaban 7.587, junto a 25 fallecidas. En cuanto a las casas, las pérdidas se situaban en 2.331 viviendas. 124 afectados permanecían en albergues.

El Ministerio de Agricultura agregó que 6.849 productores han sido afectados por los siniestros, con daños en 3.596 hectáreas destinadas al cultivo.

Los animales muertos llegaron a 20.404, junto a la quema de 40.221 colmenas de abejas, insectos claves en la polinización y floración de árboles frutales y otras plantas de consumo humano.

Un centenar de aeronaves, pertenecientes a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Senapred, Corporación de la Madera (Corma), el Estado Mayor Conjunto e internacionales, contribuyó a la extinción de las llamas, sumado a las tareas de 3.982 brigadistas.

La intencionalidad en los focos de incendio, asimismo, es observada por Carabineros y la PDI, que en conjunto han logrado la detención de 52 personas por presunta participación en el comienzo del fuego. Las órdenes de investigar llegaban a 132.

eventuales despidos a voluntarios

Ayer 1.727 bomberos permanecían desplegados de forma voluntaria en las regiones afectadas por el fuego, motivo por el que la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, afirmó ayer en Mega que "un bombero que estuvo en las emergencias durante estos incendios, y que va a vivir una situación de despido en los próximos meses, va a ser debidamente fiscalizado por la Dirección del Trabajo. No vamos a permitir que se use su participación en esta tarea de salvar vidas tan necesaria para luego, bajo otra excusa, terminar despidiéndolo".

"Hace unos cuatro o cinco años se dictó una ley en la que a los voluntarios de Bomberos se les permite asistir a las emergencias, sin que por esa causa se les descuenten las horas ni se les considere abonado en el trabajo", explicó la secretaria de Estado.

Sin embargo, "la ley resguarda que las personas podían salir del trabajo y pagar remuneración, pero no resguarda que después fueran desvinculados", agregó Jara, ante lo que "entendemos que los empleadores, en la gran mayoría de los casos, han estado a la altura del desafío y han puesto a disposición el permiso para los bomberos y el salario con motivo de la labor que desarrollan en la empresa, pero hay excepciones como en todos lados y esas excepciones las vamos a mirar con lupa", cerró.

7 mil 587 eran, al cierre de la edición, los damnificados por la emergencia, además de 25 fallecidos y 2 mil 331 casas quemadas.

Víctimas fatales por terremotos en Turquía ya son más de 44 mil

Cerca de dos millones de personas han tenido que dejar sus casas, dañadas o destruidas por los potentes sismos. Sobreviven en tiendas de campaña.
E-mail Compartir

El número de muertos por los terremotos que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía -y también la vecina Siria- el 6 de febrero con magnitudes 7,7 y 7,6, y a los que se sumaron otro sismo de 6,4 el lunes pasado en Antioquía, y uno de 5,3 que causó pánico ayer en la provincia de Nigde, subió hasta 44.218 personas, según las autoridades.

En conjunto, casi dos millones de personas han tenido que dejar sus casas, destruidas o dañadas por los temblores y sobreviven de momento en tiendas de campaña, casetas prefabricadas, hoteles, albergues y diversas instituciones públicas, señala un comunicado del servicio de emergencias turco, Afad.

La cifra incluye tanto a quienes continúan en las zonas afectadas por los sismos como a quienes han buscado refugio en otras regiones del país, precisó Afad.

528.000 personas ha sido evacuadas de las 11 provincias que constan como región alterada, agregó el comunicado del organismo, mientras que en estas zonas se han instalado 335.000 tiendas de campaña y se están estableciendo 130 núcleos provisionales de casetas prefabricadas.

Hasta el momento, el Ministerio de Urbanismo de Turquía ha inspeccionado 1,3 millones de edificios, que suman más de medio millón de viviendas u oficinas, constatando que 173.000 inmuebles están o bien derruidos o tan gravemente dañados que deben ser demolidos de inmediato.

Entre marzo y abril arrancará la construcción de 200.000 viviendas nuevas, ha prometido esta cartera

nuevo temblor

Un temblor de magnitud 5,3 causó pánico ayer en la provincia de Nigde, una región del centro sur de Turquía a pocos cientos de kilómetros al oeste de la zona devastada a inicios del mes por los terremotos que están entre los más mortíferos de la historia, en el lugar séptimo desde que hay registros más o menos fidedignos, y eso sin contar los miles en Siria, que podrían ser más de 7 mil.

Este pudo sentirse en varias provincias vecinas, informó la prensa turca, aunque no se tenía ayer informaciones sobre posibles daños.

Los sismos entre las magnitudes 5 y 6 son relativamente frecuentes en Turquía, que registra una decena de este tipo de temblores al año, y que no causan mayores perjuicios a viviendas o infraestructuras.

Víctimas fatales por terremotos en Turquía ya son más de 44 mil

Cerca de dos millones de personas han tenido que dejar sus casas, dañadas o destruidas por los potentes sismos. Sobreviven en tiendas de campaña.
E-mail Compartir

El número de muertos por los terremotos que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía -y también la vecina Siria- el 6 de febrero con magnitudes 7,7 y 7,6, y a los que se sumaron otro sismo de 6,4 el lunes pasado en Antioquía, y uno de 5,3 que causó pánico ayer en la provincia de Nigde, subió hasta 44.218 personas, según las autoridades.

En conjunto, casi dos millones de personas han tenido que dejar sus casas, destruidas o dañadas por los temblores y sobreviven de momento en tiendas de campaña, casetas prefabricadas, hoteles, albergues y diversas instituciones públicas, señala un comunicado del servicio de emergencias turco, Afad.

La cifra incluye tanto a quienes continúan en las zonas afectadas por los sismos como a quienes han buscado refugio en otras regiones del país, precisó Afad.

528.000 personas ha sido evacuadas de las 11 provincias que constan como región alterada, agregó el comunicado del organismo, mientras que en estas zonas se han instalado 335.000 tiendas de campaña y se están estableciendo 130 núcleos provisionales de casetas prefabricadas.

Hasta el momento, el Ministerio de Urbanismo de Turquía ha inspeccionado 1,3 millones de edificios, que suman más de medio millón de viviendas u oficinas, constatando que 173.000 inmuebles están o bien derruidos o tan gravemente dañados que deben ser demolidos de inmediato.

Entre marzo y abril arrancará la construcción de 200.000 viviendas nuevas, ha prometido esta cartera

nuevo temblor

Un temblor de magnitud 5,3 causó pánico ayer en la provincia de Nigde, una región del centro sur de Turquía a pocos cientos de kilómetros al oeste de la zona devastada a inicios del mes por los terremotos que están entre los más mortíferos de la historia, en el lugar séptimo desde que hay registros más o menos fidedignos, y eso sin contar los miles en Siria, que podrían ser más de 7 mil.

Este pudo sentirse en varias provincias vecinas, informó la prensa turca, aunque no se tenía ayer informaciones sobre posibles daños.

Los sismos entre las magnitudes 5 y 6 son relativamente frecuentes en Turquía, que registra una decena de este tipo de temblores al año, y que no causan mayores perjuicios a viviendas o infraestructuras.