Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cuentas alegres deja versión 42 del Festival Costumbrista Chilote

Municipio cifró en más de 96 mil 800 los asistentes al Parque Municipal de Castro los últimos cinco días de actividades. Locatarios y expositores realizaron un balance positivo de las ventas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En una apuesta ganadora se convirtió la decisión de aplazar una semana el desarrollo de la cuadragésima segunda versión del Festival Costumbrista Chilote, justo para el último fin de semana de febrero. Si bien inicialmente existían algunas dudas sobre la llegada de visitantes en esta fecha, al final del mayor evento veraniego de la provincia las cuentas son alegres.

Si bien el municipio esperaba que el número de personas asistentes al Parque Municipal Mario Uribe Velásquez llegara a 100 mil almas considerando los cinco días de festividades, partiendo el miércoles pasado con la vigésima edición de la Feria de la Biodiversidad, el total fue un poco menor.

Según lo explicado por el alcalde Juan Eduardo Vera (indep.), el balance a las 18 horas de ayer era de 96 mil 854 personas que llegaron a formar parte de las actividades durante las últimas cinco jornadas al predio de Castro Alto.

"Claramente fue un acierto correr de la tercera semana de febrero que era tradicional tener el Festival Costumbrista a la última semana. Lo que buscamos con nuestra gestión como municipio es tratar que el visitante se mantuviera al menos por una semana más en el territorio y la verdad es que si bien había voces poco optimistas, no nos equivocamos", afirmó el jefe comunal.

A la hora del balance, las organizaciones sociales y expositores que participaron del mayor evento de las costumbres y tradiciones insulares también sacan cuentas alegres.

Felipe Almonacid, director de la Tercera Compañía de Bomberos, indicó que "estuvo bastante bueno, estábamos con el miedo de que no iba a venir mucha gente, fue arriesgado tomar la decisión de hacerlo la última semana de febrero, pero la gente igual respondió, los módulos vendieron todo casi la mayoría".

También positivo fue el trabajo de la Junta de Vecinos de Rilán. Su presidenta Fany Barría detalló que todo muy bien, excelente, pero esto es un trabajo bastante difícil y grande porque nosotros tuvimos yoco y eso no es un trabajo de ayer y hoy, sino que de muchos días anteriores".

Otra de las instituciones que estuvo trabajando en el parque fue la rama femenina del Club Deportes Castro. Alejandra Bascuñán, delegada de la institución, relató que "hemos estado desde el miércoles 22 y en realidad hemos visto harta concurrencia de público a pesar de los días malos que tuvimos con lluvia y viento, el jueves y viernes, pero la gente vino con entusiasmo y nos ha comprado mucho".

emprendedores

Los expositores igualmente realizaron un balance positivo de la festividad no solo por las ventas, sino que también por poder compartir con otros emprendedores. Jessica Cartes de Productos Los Girasoles, mencionó que "a pesar que estábamos todos un poco preocupados por la propuesta que había este año después de no haber dos años anteriores, ha estado súper movido, bien visitado y mucha gente comprando que es lo importante".

A su vez, la artesana Verónica Aguilar señaló que "es mi primera vez participando desde la Feria de la Biodiversidad y el Costumbrista; para mí la experiencia ha sido maravillosa, la gente que llega aquí, los artesanos han sido muy amables conmigo y me voy con el corazón llenito".

Durante esta versión se habilitaron 147 estands de expositores de distintos puntos de Chiloé y 56 módulos para la venta de gastronomía.

"Lo que buscamos con nuestra gestión como municipio es tratar que el visitante se mantuviera al menos por una semana más en el territorio y (...) no nos equivocamos".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.

56 módulos estuvieron vendiendo distintas comidas típicas de la zona.

Cuentas alegres deja versión 42 del Festival Costumbrista Chilote

Municipio cifró en más de 96 mil 800 los asistentes al Parque Municipal de Castro los últimos cinco días de actividades. Locatarios y expositores realizaron un balance positivo de las ventas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En una apuesta ganadora se convirtió la decisión de aplazar una semana el desarrollo de la cuadragésima segunda versión del Festival Costumbrista Chilote, justo para el último fin de semana de febrero. Si bien inicialmente existían algunas dudas sobre la llegada de visitantes en esta fecha, al final del mayor evento veraniego de la provincia las cuentas son alegres.

Si bien el municipio esperaba que el número de personas asistentes al Parque Municipal Mario Uribe Velásquez llegara a 100 mil almas considerando los cinco días de festividades, partiendo el miércoles pasado con la vigésima edición de la Feria de la Biodiversidad, el total fue un poco menor.

Según lo explicado por el alcalde Juan Eduardo Vera (indep.), el balance a las 18 horas de ayer era de 96 mil 854 personas que llegaron a formar parte de las actividades durante las últimas cinco jornadas al predio de Castro Alto.

"Claramente fue un acierto correr de la tercera semana de febrero que era tradicional tener el Festival Costumbrista a la última semana. Lo que buscamos con nuestra gestión como municipio es tratar que el visitante se mantuviera al menos por una semana más en el territorio y la verdad es que si bien había voces poco optimistas, no nos equivocamos", afirmó el jefe comunal.

A la hora del balance, las organizaciones sociales y expositores que participaron del mayor evento de las costumbres y tradiciones insulares también sacan cuentas alegres.

Felipe Almonacid, director de la Tercera Compañía de Bomberos, indicó que "estuvo bastante bueno, estábamos con el miedo de que no iba a venir mucha gente, fue arriesgado tomar la decisión de hacerlo la última semana de febrero, pero la gente igual respondió, los módulos vendieron todo casi la mayoría".

También positivo fue el trabajo de la Junta de Vecinos de Rilán. Su presidenta Fany Barría detalló que todo muy bien, excelente, pero esto es un trabajo bastante difícil y grande porque nosotros tuvimos yoco y eso no es un trabajo de ayer y hoy, sino que de muchos días anteriores".

Otra de las instituciones que estuvo trabajando en el parque fue la rama femenina del Club Deportes Castro. Alejandra Bascuñán, delegada de la institución, relató que "hemos estado desde el miércoles 22 y en realidad hemos visto harta concurrencia de público a pesar de los días malos que tuvimos con lluvia y viento, el jueves y viernes, pero la gente vino con entusiasmo y nos ha comprado mucho".

emprendedores

Los expositores igualmente realizaron un balance positivo de la festividad no solo por las ventas, sino que también por poder compartir con otros emprendedores. Jessica Cartes de Productos Los Girasoles, mencionó que "a pesar que estábamos todos un poco preocupados por la propuesta que había este año después de no haber dos años anteriores, ha estado súper movido, bien visitado y mucha gente comprando que es lo importante".

A su vez, la artesana Verónica Aguilar señaló que "es mi primera vez participando desde la Feria de la Biodiversidad y el Costumbrista; para mí la experiencia ha sido maravillosa, la gente que llega aquí, los artesanos han sido muy amables conmigo y me voy con el corazón llenito".

Durante esta versión se habilitaron 147 estands de expositores de distintos puntos de Chiloé y 56 módulos para la venta de gastronomía.

"Lo que buscamos con nuestra gestión como municipio es tratar que el visitante se mantuviera al menos por una semana más en el territorio y (...) no nos equivocamos".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.

56 módulos estuvieron vendiendo distintas comidas típicas de la zona.