Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Junta de Vecinos de Lillo expresa sus reparos al show de mañana en Castro

Residentes del histórico barrio propusieron al municipio estudiar otros puntos de la ciudad para el espectáculo de cierre del verano y también critican el millonario gasto.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

El verano del 2023 en la capital provincial será recordado por la no realización del evento Qué Lindo Es Castro, luego de no llegar a acuerdo el concejo municipal en medio de voces críticas que cuestionaban gastar millonarios recursos cuando se viven problemas financieros en la corporación consistorial a cargo de la educación pública y salud primaria. No obstante, la misma instancia sorprendió la semana pasada al visar cuantiosos recursos para un show del cierre estival, a efectuarse mañana en la costanera de la ciudad.

Se prevé una masiva asistencia a la actividad que tendrá una sola jornada y que reunirá al cantante ariqueño Américo, a los brasileños de Axé Bahía y artistas locales en el sector portuario de la urbe que acaba de cumplir 456 años de fundación, lo que llevará a cortar calles para disponer además el escenario para el espectáculo con hora de inicio a las 16:00.

Pero ante ello residentes organizados de Lillo han expresado sus reparos. "¿La razón? Porque todos los años cuando se hizo el festival (incluyendo los fuegos artificiales) ha sido una verdadera pesadilla para nosotros", manifestó Margarita Álvarez, presidenta de la junta vecinal del sector.

La dirigenta afirmó que no está en contra de que se efectúan actividades ciudadanas, acotando que apoya panoramas en "los cuales la comunidad también pueda participar y por sobre todo que se muestre nuestra cultura chilota".

Tal postura hizo ver la junta en una reunión con funcionarios de la municipalidad el viernes último, en la que también se propuso a la autoridad que shows de este tipo se efectúen en otro punto de la ciudad.

Al respecto, Alejandro Castillo, secretario de la organización, comentó que recibió por argumento municipal que no se podría llevar el espectáculo en el Parque Mario Uribe Velásquez, donde acaba de celebrarse el Festival Costumbrista Chilote, ni en el Estadio Municipal. "Hallamos contraproducente que digan que hay lugares riesgosos y que, por lo tanto, aquí en calle Lillo perdería todo riesgo, pero para nosotros el riesgo está presente", comentó.

Según la presidenta, desde el consistorio se les indicó que habrá vigilancia y protección de los espacios públicos este último martes de febrero. "El evento va a ser cubierto por personal, por guardias, por Carabineros y que ellos estarían presentes, que no habrían destrozos y se evitaría lo que pasa en otros años, que ha sido caótico", apuntó Álvarez sobre lo informado en la misma reunión.

Los pobladores del turístico barrio también cuestionan que se destinen cerca de 90 millones de pesos en este espectáculo. "Para poder distribuir estos recursos, creo que hay que pensar en forma más responsable y esa es nuestra molestia", recalcó la timonel, junto con exponer que el área "no cuenta con servicios básicos como el alcantarillado, que todos los desechos se vuelven al mar, entre otras falencias".

alcalde responde

Desde el municipio respondió su alcalde, Juan Eduardo Vera (indep.), ante la opinión pública que rechaza la cantidad de inversión destinada y que además compara los presupuestos para shows en las distintas comunas chilotas. "Es desconocer cómo funcionan los presupuestos municipales, unas cosas son las obras que son tan necesarias y otras son los elementos económicos que se dejan establecidos en las encuestas", expuso.

El político insistió en diferenciar las acciones que realiza la municipalidad y las que no, recalcando que para las últimas su función "es colaborar con la comunidad para sacar adelante esas iniciativas e ideas que son tan relevantes para una mejor calidad de vida".

Junta de Vecinos de Lillo expresa sus reparos al show de mañana en Castro

Residentes del histórico barrio propusieron al municipio estudiar otros puntos de la ciudad para el espectáculo de cierre del verano y también critican el millonario gasto.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

El verano del 2023 en la capital provincial será recordado por la no realización del evento Qué Lindo Es Castro, luego de no llegar a acuerdo el concejo municipal en medio de voces críticas que cuestionaban gastar millonarios recursos cuando se viven problemas financieros en la corporación consistorial a cargo de la educación pública y salud primaria. No obstante, la misma instancia sorprendió la semana pasada al visar cuantiosos recursos para un show del cierre estival, a efectuarse mañana en la costanera de la ciudad.

Se prevé una masiva asistencia a la actividad que tendrá una sola jornada y que reunirá al cantante ariqueño Américo, a los brasileños de Axé Bahía y artistas locales en el sector portuario de la urbe que acaba de cumplir 456 años de fundación, lo que llevará a cortar calles para disponer además el escenario para el espectáculo con hora de inicio a las 16:00.

Pero ante ello residentes organizados de Lillo han expresado sus reparos. "¿La razón? Porque todos los años cuando se hizo el festival (incluyendo los fuegos artificiales) ha sido una verdadera pesadilla para nosotros", manifestó Margarita Álvarez, presidenta de la junta vecinal del sector.

La dirigenta afirmó que no está en contra de que se efectúan actividades ciudadanas, acotando que apoya panoramas en "los cuales la comunidad también pueda participar y por sobre todo que se muestre nuestra cultura chilota".

Tal postura hizo ver la junta en una reunión con funcionarios de la municipalidad el viernes último, en la que también se propuso a la autoridad que shows de este tipo se efectúen en otro punto de la ciudad.

Al respecto, Alejandro Castillo, secretario de la organización, comentó que recibió por argumento municipal que no se podría llevar el espectáculo en el Parque Mario Uribe Velásquez, donde acaba de celebrarse el Festival Costumbrista Chilote, ni en el Estadio Municipal. "Hallamos contraproducente que digan que hay lugares riesgosos y que, por lo tanto, aquí en calle Lillo perdería todo riesgo, pero para nosotros el riesgo está presente", comentó.

Según la presidenta, desde el consistorio se les indicó que habrá vigilancia y protección de los espacios públicos este último martes de febrero. "El evento va a ser cubierto por personal, por guardias, por Carabineros y que ellos estarían presentes, que no habrían destrozos y se evitaría lo que pasa en otros años, que ha sido caótico", apuntó Álvarez sobre lo informado en la misma reunión.

Los pobladores del turístico barrio también cuestionan que se destinen cerca de 90 millones de pesos en este espectáculo. "Para poder distribuir estos recursos, creo que hay que pensar en forma más responsable y esa es nuestra molestia", recalcó la timonel, junto con exponer que el área "no cuenta con servicios básicos como el alcantarillado, que todos los desechos se vuelven al mar, entre otras falencias".

alcalde responde

Desde el municipio respondió su alcalde, Juan Eduardo Vera (indep.), ante la opinión pública que rechaza la cantidad de inversión destinada y que además compara los presupuestos para shows en las distintas comunas chilotas. "Es desconocer cómo funcionan los presupuestos municipales, unas cosas son las obras que son tan necesarias y otras son los elementos económicos que se dejan establecidos en las encuestas", expuso.

El político insistió en diferenciar las acciones que realiza la municipalidad y las que no, recalcando que para las últimas su función "es colaborar con la comunidad para sacar adelante esas iniciativas e ideas que son tan relevantes para una mejor calidad de vida".

Bus de la Justicia vuelve a Chiloé luego de años

E-mail Compartir

El llamado Bus de la Justicia arribará mañana a la provincia para brindar orientación y acercar la labor judicial a los usuarios de las comunas de Puqueldón, Queilen y Quellón.

La oficina móvil del Poder Judicial regresa a la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt después de tres años de ausencia por la pandemia de covid-19, para entregar información y atender consultas sobre la implementación de nuevas leyes como el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, causas de violencia intrafamiliar, divorcio, herencia y derechos sucesorios, cobro y pago de deudas, cuidado personal de menores, eliminación de antecedentes penales, despidos injustificados y dudas generales.

El presidente de este tribunal de la capital de Los Lagos, Jaime Vicente Meza, destacó que "para el Poder Judicial y esta corte de apelaciones es prioritario acercar la justicia y garantizar su acceso a todas las personas, y que la lejanía no sea una dificultad para ello. Por eso invito a la comunidad a acercarse a la oficina móvil y solicitar atención a las funcionarias y funcionarios del Juzgado de Familia de Castro y el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón que se desplazarán hasta sus comunas para entregar orientación a todas las personas que lo requieran".

Según indicó el Poder Judicial, el Bus de la Justicia entrega un servicio gratuito y está acondicionado para realizar trámites judiciales sencillos, imprimir cupones de BancoEstado, consultar estados de causas no reservadas y solicitar copias simples, entre otros servicios.

El recorrido de esta oficina móvil se iniciará mañana en las cercanías de la Escuela Puqueldón, donde trabajará de 9 a 14 horas, mismo horario proyectado frente la Municipalidad de Queilen este primer día de marzo, el miércoles. El jueves 2, en tanto, el Bus de la Justicia llegará hasta la Junta de Vecinos de Candelaria, en la comuna de Quellón, para entregar orientación.

Bus de la Justicia vuelve a Chiloé luego de años

E-mail Compartir

El llamado Bus de la Justicia arribará mañana a la provincia para brindar orientación y acercar la labor judicial a los usuarios de las comunas de Puqueldón, Queilen y Quellón.

La oficina móvil del Poder Judicial regresa a la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt después de tres años de ausencia por la pandemia de covid-19, para entregar información y atender consultas sobre la implementación de nuevas leyes como el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, causas de violencia intrafamiliar, divorcio, herencia y derechos sucesorios, cobro y pago de deudas, cuidado personal de menores, eliminación de antecedentes penales, despidos injustificados y dudas generales.

El presidente de este tribunal de la capital de Los Lagos, Jaime Vicente Meza, destacó que "para el Poder Judicial y esta corte de apelaciones es prioritario acercar la justicia y garantizar su acceso a todas las personas, y que la lejanía no sea una dificultad para ello. Por eso invito a la comunidad a acercarse a la oficina móvil y solicitar atención a las funcionarias y funcionarios del Juzgado de Familia de Castro y el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón que se desplazarán hasta sus comunas para entregar orientación a todas las personas que lo requieran".

Según indicó el Poder Judicial, el Bus de la Justicia entrega un servicio gratuito y está acondicionado para realizar trámites judiciales sencillos, imprimir cupones de BancoEstado, consultar estados de causas no reservadas y solicitar copias simples, entre otros servicios.

El recorrido de esta oficina móvil se iniciará mañana en las cercanías de la Escuela Puqueldón, donde trabajará de 9 a 14 horas, mismo horario proyectado frente la Municipalidad de Queilen este primer día de marzo, el miércoles. El jueves 2, en tanto, el Bus de la Justicia llegará hasta la Junta de Vecinos de Candelaria, en la comuna de Quellón, para entregar orientación.