Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

MOP apunta que plan maestro para Ancud "debería salir" el próximo año

En reunión se explicó que iniciativa para las aguas lluvias de la ciudad debería ser diseñada este 2023 y que el 2024 "se licita y se ejecuta".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En dependencias de la Municipalidad de Ancud se realizó la presentación oficial del denominado Plan Maestro de Aguas Lluvias de Ancud, el que han trabajado los ministerios de Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, el cual ya superó la etapa de aprobación.

Se trata de una iniciativa catalogada de fundamental para formular obras de mitigación y resolver los problemas de anegamientos que sufren principalmente las calles Dieciocho y Arturo Prat en la zona céntrica de la ciudad, sobre todo cuando se registran episodios de intensas lluvias en corto tiempo.

Mario Hernández, jefe de la Dirección de Obras Municipales (DOM), explicó los alcances que tiene esta iniciativa: "Es una especie de plan regulador que establece las normas y parámetros de cómo el agua que viene por Ancud escurre en la calle. Para eso se dan en esta suerte de plan todos los cálculos hidráulicos; todos los estamentos por donde tiene que evacuar el agua lluvia; cuáles van a ser los colectores primarios, secundarios o terciarios".

Si bien los plazos son algo extensos en lo que a términos administrativos se refiere, el profesional comentó que "teniendo eso en cuenta y aprobado por el decreto del Presidente de la República, se inician los planes de acción. ¿Y qué son? Son planes de acción en mantención de estas redes primarias que es lo que nos vienen a presentar, donde primeramente ellos van a hacer las primeras mantenciones, una por lo menos dentro de este año, y como el segundo punto, la elaboración de los diseños definitivos de las redes primarias".

Las características de la iniciativa contemplan la habilitación de un total de 66 colectores en la ciudad y otros 26 laterales que descarguen las aguas a los anteriores, principalmente en arterias que históricamente han sufrido inundaciones, como Arturo Prat, Almirante Latorre, Goycolea, Baquedano, Aníbal Pinto, Pudeto, Pedro Montt, Calle Dieciocho y otras, con un costo aproximado de 22 mil millones de pesos.

Justamente el alto valor de la inversión obliga a que el avance de la obra sea mucho más escalonado, tal como lo explicó el arquitecto. "Uno de los grandes anhelos, en calle Dieciocho con las inundaciones y el estero La Máquina que va ahí, va a permitir hacer el plan maestro que lo estableció un bypass por (calle) Prat, y ese con una mejora ostensible de los colectores y así también con otras redes primarias", resaltó.

"Pero -prosiguió- siendo esto un plan maestro que bordea entre los 20 mil y 30 mil millones de pesos en su totalidad, no es posible afrontarlo completamente, por eso que se va postulando en ciertos proyectos y etapas".

En este sentido, Hernández enfatizó que en primera instancia está "la mantención del río (estero) La Toma, y paralelamente la elaboración de un diseño definitivo que nos va a permitir captar todas estas aguas lluvias de una buena vez, para evitar la inundación de calle Dieciocho".

Sumó que "si el proyecto está, si consideramos que a finales de este año puede estar listo (el diseño), el próximo año se licita y se ejecuta, y en tres años por lo menos vamos a poder ver los grandes avances".

Desde el oo. pp.

Frente a esta inquietud, la respuesta llegó de la directora regional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Paloma Jara, quien informó que el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Ancud "debería salir el próximo año, mientras que el de Castro se encuentra en el proceso de las firmas correspondientes".

Tales palabras fueron refrendadas por Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas en la Región de Los Lagos. "Durante este año vamos a estar nosotros comprometiendo etapas que tienen que ver con diseños, los diseños de ingeniería son bastante largos también porque tienen que ser sujetos en todo el año, bajo todas las condiciones. Entonces, nosotros esperamos que una vez que nosotros tengamos ese diseño, podamos licitar alguna ejecución de algún mejoramiento, sobre todo de la zona que está en el centro", apuntó el personero.

MOP apunta que plan maestro para Ancud "debería salir" el próximo año

En reunión se explicó que iniciativa para las aguas lluvias de la ciudad debería ser diseñada este 2023 y que el 2024 "se licita y se ejecuta".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En dependencias de la Municipalidad de Ancud se realizó la presentación oficial del denominado Plan Maestro de Aguas Lluvias de Ancud, el que han trabajado los ministerios de Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo, el cual ya superó la etapa de aprobación.

Se trata de una iniciativa catalogada de fundamental para formular obras de mitigación y resolver los problemas de anegamientos que sufren principalmente las calles Dieciocho y Arturo Prat en la zona céntrica de la ciudad, sobre todo cuando se registran episodios de intensas lluvias en corto tiempo.

Mario Hernández, jefe de la Dirección de Obras Municipales (DOM), explicó los alcances que tiene esta iniciativa: "Es una especie de plan regulador que establece las normas y parámetros de cómo el agua que viene por Ancud escurre en la calle. Para eso se dan en esta suerte de plan todos los cálculos hidráulicos; todos los estamentos por donde tiene que evacuar el agua lluvia; cuáles van a ser los colectores primarios, secundarios o terciarios".

Si bien los plazos son algo extensos en lo que a términos administrativos se refiere, el profesional comentó que "teniendo eso en cuenta y aprobado por el decreto del Presidente de la República, se inician los planes de acción. ¿Y qué son? Son planes de acción en mantención de estas redes primarias que es lo que nos vienen a presentar, donde primeramente ellos van a hacer las primeras mantenciones, una por lo menos dentro de este año, y como el segundo punto, la elaboración de los diseños definitivos de las redes primarias".

Las características de la iniciativa contemplan la habilitación de un total de 66 colectores en la ciudad y otros 26 laterales que descarguen las aguas a los anteriores, principalmente en arterias que históricamente han sufrido inundaciones, como Arturo Prat, Almirante Latorre, Goycolea, Baquedano, Aníbal Pinto, Pudeto, Pedro Montt, Calle Dieciocho y otras, con un costo aproximado de 22 mil millones de pesos.

Justamente el alto valor de la inversión obliga a que el avance de la obra sea mucho más escalonado, tal como lo explicó el arquitecto. "Uno de los grandes anhelos, en calle Dieciocho con las inundaciones y el estero La Máquina que va ahí, va a permitir hacer el plan maestro que lo estableció un bypass por (calle) Prat, y ese con una mejora ostensible de los colectores y así también con otras redes primarias", resaltó.

"Pero -prosiguió- siendo esto un plan maestro que bordea entre los 20 mil y 30 mil millones de pesos en su totalidad, no es posible afrontarlo completamente, por eso que se va postulando en ciertos proyectos y etapas".

En este sentido, Hernández enfatizó que en primera instancia está "la mantención del río (estero) La Toma, y paralelamente la elaboración de un diseño definitivo que nos va a permitir captar todas estas aguas lluvias de una buena vez, para evitar la inundación de calle Dieciocho".

Sumó que "si el proyecto está, si consideramos que a finales de este año puede estar listo (el diseño), el próximo año se licita y se ejecuta, y en tres años por lo menos vamos a poder ver los grandes avances".

Desde el oo. pp.

Frente a esta inquietud, la respuesta llegó de la directora regional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Paloma Jara, quien informó que el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Ancud "debería salir el próximo año, mientras que el de Castro se encuentra en el proceso de las firmas correspondientes".

Tales palabras fueron refrendadas por Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas en la Región de Los Lagos. "Durante este año vamos a estar nosotros comprometiendo etapas que tienen que ver con diseños, los diseños de ingeniería son bastante largos también porque tienen que ser sujetos en todo el año, bajo todas las condiciones. Entonces, nosotros esperamos que una vez que nosotros tengamos ese diseño, podamos licitar alguna ejecución de algún mejoramiento, sobre todo de la zona que está en el centro", apuntó el personero.

5 heridos deja accidente: conductor iba ebrio

E-mail Compartir

Un nuevo accidente vehicular con saldo de heridos aconteció en las últimas horas en el sur de la Isla Grande. Así lo indicó el jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Gonzalo Baeza, quien mencionó que alrededor de las 3 de madrugada de ayer "se recibió una llamado por el volcamiento de un vehículo menor con al menos 5 ocupantes lesionados".

El accidente correspondió al sector rural quellonino de Yaldad. "Se trasladó personal del SAMU más Bomberos, Carabineros y el apoyo del hospital de la comuna, encontrando efectivamente a cinco personas lesionadas, una de estas fue trasladada por el móvil del SAMU de Quellón al hospital y el resto" por los voluntarios bomberiles hacia el mismo recinto asistencial, según indicó el kinesiólogo, acotando que resultaron "policontusos, principalmente".

Desde la policía uniformada de la Sexta Comisaría, su subcomisario de los servicios, el capitán Mario Sánchez, mencionó que "alrededor de las 3:30 Carabineros se trasladó hasta la Ruta W-908, sector Yaldad, kilómetro 5,220, con la finalidad de verificar un procedimiento de accidente de tránsito en el lugar".

Todos los ocupantes resultaron con heridas de carácter leve, sumó el oficial, sumando que el conductor, "un joven de 20 años, lo hacía en estado de ebriedad, por lo que se procedió a su detención" a la unidad en la ciudad del sur de la Isla, pasando ayer al respectivo control de la aprehensión.

Desde el SAMU, el mismo Baeza volvió a llamar a la "precaución y prevención" al volante en los caminos de la provincia en esta época de mayor cantidad de población flotante de todo el año.

5 heridos deja accidente: conductor iba ebrio

E-mail Compartir

Un nuevo accidente vehicular con saldo de heridos aconteció en las últimas horas en el sur de la Isla Grande. Así lo indicó el jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Gonzalo Baeza, quien mencionó que alrededor de las 3 de madrugada de ayer "se recibió una llamado por el volcamiento de un vehículo menor con al menos 5 ocupantes lesionados".

El accidente correspondió al sector rural quellonino de Yaldad. "Se trasladó personal del SAMU más Bomberos, Carabineros y el apoyo del hospital de la comuna, encontrando efectivamente a cinco personas lesionadas, una de estas fue trasladada por el móvil del SAMU de Quellón al hospital y el resto" por los voluntarios bomberiles hacia el mismo recinto asistencial, según indicó el kinesiólogo, acotando que resultaron "policontusos, principalmente".

Desde la policía uniformada de la Sexta Comisaría, su subcomisario de los servicios, el capitán Mario Sánchez, mencionó que "alrededor de las 3:30 Carabineros se trasladó hasta la Ruta W-908, sector Yaldad, kilómetro 5,220, con la finalidad de verificar un procedimiento de accidente de tránsito en el lugar".

Todos los ocupantes resultaron con heridas de carácter leve, sumó el oficial, sumando que el conductor, "un joven de 20 años, lo hacía en estado de ebriedad, por lo que se procedió a su detención" a la unidad en la ciudad del sur de la Isla, pasando ayer al respectivo control de la aprehensión.

Desde el SAMU, el mismo Baeza volvió a llamar a la "precaución y prevención" al volante en los caminos de la provincia en esta época de mayor cantidad de población flotante de todo el año.