Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aumentan recursos para financiar proyectos zonales del PMU y PMB

E-mail Compartir

De $612 millones a $2 mil 255 millones crecerá la asignación de recursos para ejecución de proyectos del Programa de Mejoramiento de Urbano (PMU) en Chiloé y el resto de la región, mientras que el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) pasará de $724 millones a $1.695 millones este año.

Así lo explicó el gobernador regional Patricio Vallespín, destacando que "logramos un paso importante; pasar de proyectos que eran del orden de 26 millones, a un conjunto de iniciativas que van a estar sobre los 62 millones de pesos para cada comuna. Son buenas noticias para la región".

En este sentido, comentó que "esperamos que los alcaldes y su óptimo trabajo municipal puedan darle un buen uso a estos recursos que han aumentado por gestión y petición de este gobernador regional al nivel central".

"El Gobierno Regional ha asumido este compromiso y haremos la presentación de la distribución de estos recursos al Consejo Regional para que sean destinados de forma homogénea, sin incorporar a grandes ciudades, ya que estos recursos no son de gran significancia para ellos, pero muy importante para la gran mayoría de las comunas medianas de la región", adjuntó.

El PMU consiste en financiamiento de proyectos de inversión como construcción de aceras, pavimentación de calles, pasarelas, muros de contención; también reparación, ampliación y construcción de sedes comunitarias, edificios públicos, plazas, juegos infantiles, multicanchas; mientras que PMB abarca entrega de recursos para agua potable, alcantarillado e infraestructura sanitaria.

Inician proceso de sanción por incumplimientos en el canal Yal

Para anoche se esperaba el retorno de la barcaza Trauco al servicio de conectividad entre Chulchuy y Huicha.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para la tarde o incluso noche de ayer estaba programado el arribo al canal Yal de la nave Trauco, embarcación que sufrió una falla el domingo pasado, generando complicaciones en la conectividad, ya que solo dos barcazas menores estaban haciendo los traslados.

Hasta casi 4 horas debieron esperar algunas personas que intentaron cruzar desde la isla Lemuy, el embarcadero de Chulchuy, hasta Huicha en Chonchi el domingo por la noche, situación que ayer se repitió durante gran parte del día provocando congestión en la ruta que igual conduce a Queilen.

"Si no es el canal Yal, es la zona de Huicha", decía uno de los comentario escritos en la página de Facebook Balseo Huicha Reclamos por la congestión que había en esa zona, a lo que otro usuarios agregó que "lamentablemente, esto se volvió normal.

En el mismo sitio, Patricia Muñoz posteó: "Y pasó el verano y nunca se hizo algo para evitar esto y lo que es peor, sabemos que llegará el próximo verano y de nuevo no se hará nada. Esto no es un hecho puntual, esto ha sido la postal de todo el verano".

También sumó que, "por un lado, una empresa que no tiene naves en óptimas condiciones trabajando y que se ha dado el gusto de dejar gente esperando toda la noche porque no quisieron venderles pasadas especiales; por otro lado, el Gobierno y sus contratos raros que nadie entiende".

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones se indicó que comenzó un proceso de sanción en contra de la compañía con la que la cartera mantiene un contrato: Naviera Puelche, lo que podría derivar en multas.

Monitoreando

Pablo Joost, seremi del ramo, explicó que "en relación con los problemas que ha habido con la conectividad en el canal Yal, nosotros desde el primer momento estuvimos monitoreando la situación en contacto con la empresa para ver de qué manera ellos iban a resolver el problema, un problema mecánico de la nave Trauco".

En este sentido, el ingeniero naval expuso que inicialmente este navío iba a salir de funciones hasta el jueves, por lo que se buscaban opciones para poder reemplazarlo lo más rápido posible, sin embargo; la firma informó que ayer por la tarde ya estaría de vuelta.

Asimismo, detalló que "llamar a los usuarios a la tranquilidad de que nosotros como ministerio, por supuesto que inmediatamente iniciamos el proceso de sanción, en función al incumplimiento de contrato por las 96 frecuencias que debe tener la naviera durante la temporada estival".

Joost agregó que "en este caso no se están cumpliendo, por lo tanto, nosotros hemos estado como equipo analizando este tipo de medidas y que serán comunicadas en el corto plazo a la comunidad".

Desde la Naviera Puelche que desde principio de año se adjudicó un nuevo contrato de transporte subsidiado en el canal Yal se informó que la tercera nave se reintegraba durante la jornada de ayer y que mientras no operó (domingo y lunes) se extendió el horario de operación de las dos embarcaciones que estaban prestando el servicio marítimo que une las islas Grande de Chiloé y Lemuy.

3 naves deben operar, por contrato, pero solo dos menores estaban realizando esa labor.

Aumentan recursos para financiar proyectos zonales del PMU y PMB

E-mail Compartir

De $612 millones a $2 mil 255 millones crecerá la asignación de recursos para ejecución de proyectos del Programa de Mejoramiento de Urbano (PMU) en Chiloé y el resto de la región, mientras que el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) pasará de $724 millones a $1.695 millones este año.

Así lo explicó el gobernador regional Patricio Vallespín, destacando que "logramos un paso importante; pasar de proyectos que eran del orden de 26 millones, a un conjunto de iniciativas que van a estar sobre los 62 millones de pesos para cada comuna. Son buenas noticias para la región".

En este sentido, comentó que "esperamos que los alcaldes y su óptimo trabajo municipal puedan darle un buen uso a estos recursos que han aumentado por gestión y petición de este gobernador regional al nivel central".

"El Gobierno Regional ha asumido este compromiso y haremos la presentación de la distribución de estos recursos al Consejo Regional para que sean destinados de forma homogénea, sin incorporar a grandes ciudades, ya que estos recursos no son de gran significancia para ellos, pero muy importante para la gran mayoría de las comunas medianas de la región", adjuntó.

El PMU consiste en financiamiento de proyectos de inversión como construcción de aceras, pavimentación de calles, pasarelas, muros de contención; también reparación, ampliación y construcción de sedes comunitarias, edificios públicos, plazas, juegos infantiles, multicanchas; mientras que PMB abarca entrega de recursos para agua potable, alcantarillado e infraestructura sanitaria.

Inician proceso de sanción por incumplimientos en el canal Yal

Para anoche se esperaba el retorno de la barcaza Trauco al servicio de conectividad entre Chulchuy y Huicha.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para la tarde o incluso noche de ayer estaba programado el arribo al canal Yal de la nave Trauco, embarcación que sufrió una falla el domingo pasado, generando complicaciones en la conectividad, ya que solo dos barcazas menores estaban haciendo los traslados.

Hasta casi 4 horas debieron esperar algunas personas que intentaron cruzar desde la isla Lemuy, el embarcadero de Chulchuy, hasta Huicha en Chonchi el domingo por la noche, situación que ayer se repitió durante gran parte del día provocando congestión en la ruta que igual conduce a Queilen.

"Si no es el canal Yal, es la zona de Huicha", decía uno de los comentario escritos en la página de Facebook Balseo Huicha Reclamos por la congestión que había en esa zona, a lo que otro usuarios agregó que "lamentablemente, esto se volvió normal.

En el mismo sitio, Patricia Muñoz posteó: "Y pasó el verano y nunca se hizo algo para evitar esto y lo que es peor, sabemos que llegará el próximo verano y de nuevo no se hará nada. Esto no es un hecho puntual, esto ha sido la postal de todo el verano".

También sumó que, "por un lado, una empresa que no tiene naves en óptimas condiciones trabajando y que se ha dado el gusto de dejar gente esperando toda la noche porque no quisieron venderles pasadas especiales; por otro lado, el Gobierno y sus contratos raros que nadie entiende".

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones se indicó que comenzó un proceso de sanción en contra de la compañía con la que la cartera mantiene un contrato: Naviera Puelche, lo que podría derivar en multas.

Monitoreando

Pablo Joost, seremi del ramo, explicó que "en relación con los problemas que ha habido con la conectividad en el canal Yal, nosotros desde el primer momento estuvimos monitoreando la situación en contacto con la empresa para ver de qué manera ellos iban a resolver el problema, un problema mecánico de la nave Trauco".

En este sentido, el ingeniero naval expuso que inicialmente este navío iba a salir de funciones hasta el jueves, por lo que se buscaban opciones para poder reemplazarlo lo más rápido posible, sin embargo; la firma informó que ayer por la tarde ya estaría de vuelta.

Asimismo, detalló que "llamar a los usuarios a la tranquilidad de que nosotros como ministerio, por supuesto que inmediatamente iniciamos el proceso de sanción, en función al incumplimiento de contrato por las 96 frecuencias que debe tener la naviera durante la temporada estival".

Joost agregó que "en este caso no se están cumpliendo, por lo tanto, nosotros hemos estado como equipo analizando este tipo de medidas y que serán comunicadas en el corto plazo a la comunidad".

Desde la Naviera Puelche que desde principio de año se adjudicó un nuevo contrato de transporte subsidiado en el canal Yal se informó que la tercera nave se reintegraba durante la jornada de ayer y que mientras no operó (domingo y lunes) se extendió el horario de operación de las dos embarcaciones que estaban prestando el servicio marítimo que une las islas Grande de Chiloé y Lemuy.

3 naves deben operar, por contrato, pero solo dos menores estaban realizando esa labor.