Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Evaluación ambiental y lo forestal

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Necesitamos como sociedad no mezclar Fuerzas Armadas con violación a derechos humanos",

Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública, hablando sobre el despliegue del Ejército en las tres primeras regiones del norte del país. Recalcó que la utilización de las instituciones uniformadas demuestra la "madurez de una sociedad democrática".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $829,97

Euro $879,86

Peso Argentino $4,21

UF $35.519,79

UTM $62.450,00

Tuits


@ladera_sur


Hoy en #LaderaSur Aumento de proyectos eléctricos en Chiloé amenaza conservación de las turberas No te pierdas el reportaje completo aquí


@GonzaloGuvi


@Daniela_CamposV Somos de la 5°region pues... En #Chiloe años atrás compre pan,la señora me dijo"solo queda pan frio" no importa ,lo caliento un poco en la cabaña.... el pan tenia 2 dias....


@francoofelipe


Hoy es mi último día en Chiloé y no me quiero ir

11°C / 17°C

8°C / 16°C

11°C / 18°C

9°C / 16°C

dinos

que piensas

Retorno a clases y adaptación

E-mail Compartir

Volver a clases es un proceso que cada año toma lugar al inicio de marzo y que involucra, claramente, a todo el sistema educativo. Escolares y universitarios deben retomar la rutina de clases presenciales, evaluaciones estresantes y la dinámica del trabajo sistemático en diferentes cursos y asignaturas del año lectivo.

Si bien es cierto, este es un proceso que se espera y que, por ende, tanto padres como estudiantes son conscientes de que marca el término de las vacaciones de verano, también es cierto que genera sentimientos de rechazo que se traducen en la negación del retorno, la añoranza de los buenos momentos con amigos o de los viajes realizados y del anhelo por una prolongación de las vacaciones y de la demora en el comienzo del primer día de clases. Esto solo puede significar una cosa: el verano se ha ido y marzo ya está aquí.

Y es que el retorno, aunque necesario, genera sentimientos de malestar en la población escolar y un estrés financiero para los padres que deben costear uniformes y útiles escolares, junto con otros gastos que concurren en el mismo período. Un escenario ideal que se suma a los embotellamientos provocados por la dinámica del ingreso a tiempo a las clases en la mañana, los atrasos imprevistos y el alto flujo vehicular.

Sin embargo, en este panorama de retorno poco alentador para la mayoría, también se encuentra el reencuentro con los compañeros, la dinámica del aprendizaje y lo gratificante que pueden llegar a ser los tiempos de esparcimiento y recreación que forman parte de la etapa escolar y de la formación universitaria. El panorama, bajo esta perspectiva, no es del todo aciago.

El retorno a clases, si bien se asocia a sentimientos negativos que propician rechazo y malestar general, también produce seguridad del orden de estado de cosas, sensación de estabilidad frente al curso y progreso de la vida, un crecimiento en las distintas etapas del desarrollo vital de niños y jóvenes, la distribución de las responsabilidades -o corresponsabilidad- en la crianza y formación por parte de la alianza familia-escuela, lo cual disminuye la carga de los padres y apoderados y el cumplimiento gradual de las metas que cada uno pueda tener. En un escenario en el que disfrutar y estar libre de las responsabilidades académicas genera goce y bienestar, es difícil vislumbrar el retorno a clases como algo necesario y que a la larga se traduce en el desenlace correcto del futuro de cada uno. Esto puede significar también una cosa: el inicio de clases es un nuevo comienzo que hace bien, aunque no se comprenda.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Evaluación ambiental y lo forestal

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Necesitamos como sociedad no mezclar Fuerzas Armadas con violación a derechos humanos",

Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública, hablando sobre el despliegue del Ejército en las tres primeras regiones del norte del país. Recalcó que la utilización de las instituciones uniformadas demuestra la "madurez de una sociedad democrática".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $829,97

Euro $879,86

Peso Argentino $4,21

UF $35.519,79

UTM $62.450,00

Tuits


@ladera_sur


Hoy en #LaderaSur Aumento de proyectos eléctricos en Chiloé amenaza conservación de las turberas No te pierdas el reportaje completo aquí


@GonzaloGuvi


@Daniela_CamposV Somos de la 5°region pues... En #Chiloe años atrás compre pan,la señora me dijo"solo queda pan frio" no importa ,lo caliento un poco en la cabaña.... el pan tenia 2 dias....


@francoofelipe


Hoy es mi último día en Chiloé y no me quiero ir

11°C / 17°C

8°C / 16°C

11°C / 18°C

9°C / 16°C

dinos

que piensas

Retorno a clases y adaptación

E-mail Compartir

Volver a clases es un proceso que cada año toma lugar al inicio de marzo y que involucra, claramente, a todo el sistema educativo. Escolares y universitarios deben retomar la rutina de clases presenciales, evaluaciones estresantes y la dinámica del trabajo sistemático en diferentes cursos y asignaturas del año lectivo.

Si bien es cierto, este es un proceso que se espera y que, por ende, tanto padres como estudiantes son conscientes de que marca el término de las vacaciones de verano, también es cierto que genera sentimientos de rechazo que se traducen en la negación del retorno, la añoranza de los buenos momentos con amigos o de los viajes realizados y del anhelo por una prolongación de las vacaciones y de la demora en el comienzo del primer día de clases. Esto solo puede significar una cosa: el verano se ha ido y marzo ya está aquí.

Y es que el retorno, aunque necesario, genera sentimientos de malestar en la población escolar y un estrés financiero para los padres que deben costear uniformes y útiles escolares, junto con otros gastos que concurren en el mismo período. Un escenario ideal que se suma a los embotellamientos provocados por la dinámica del ingreso a tiempo a las clases en la mañana, los atrasos imprevistos y el alto flujo vehicular.

Sin embargo, en este panorama de retorno poco alentador para la mayoría, también se encuentra el reencuentro con los compañeros, la dinámica del aprendizaje y lo gratificante que pueden llegar a ser los tiempos de esparcimiento y recreación que forman parte de la etapa escolar y de la formación universitaria. El panorama, bajo esta perspectiva, no es del todo aciago.

El retorno a clases, si bien se asocia a sentimientos negativos que propician rechazo y malestar general, también produce seguridad del orden de estado de cosas, sensación de estabilidad frente al curso y progreso de la vida, un crecimiento en las distintas etapas del desarrollo vital de niños y jóvenes, la distribución de las responsabilidades -o corresponsabilidad- en la crianza y formación por parte de la alianza familia-escuela, lo cual disminuye la carga de los padres y apoderados y el cumplimiento gradual de las metas que cada uno pueda tener. En un escenario en el que disfrutar y estar libre de las responsabilidades académicas genera goce y bienestar, es difícil vislumbrar el retorno a clases como algo necesario y que a la larga se traduce en el desenlace correcto del futuro de cada uno. Esto puede significar también una cosa: el inicio de clases es un nuevo comienzo que hace bien, aunque no se comprenda.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko