Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan que joven trató de asfixiar a su pareja: indagan femicidio tentado

Agresión y amenazas en contexto de VIF habrían ocurrido en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En el máximo legal fue ampliada ayer la detención de un joven, sindicado como responsable de intentar dar muerte a su pareja en Castro, en un nuevo caso de violencia intrafamiliar (VIF) que refleja el impacto de este flagelo en la provincia.

Fue la propia víctima de 31 años quien activó las redes de atención y persecución penal. Así lo indicó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la Segunda Comisaría de Carabineros local, remarcando que la mujer "llegó a denunciar a la unidad", las agresiones que habría sufrido de parte de su pareja.

Ante la gravedad de los antecedentes expuestos por la afectada y sus alcances, incluso ante una eventual connotación sexual, personal uniformado de inmediato tomó contacto con el Ministerio Público que instruyó la concurrencia de personal especializado de la Policía de Investigaciones.

BRISEX

De esta forma, un equipo de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Ancud se constituyó en la capital chilota para realizar las diligencias correspondientes.

Como informó el subprefecto Leonardo Iturra, jefe (s) de esta unidad policial, con los datos expuestos por la afectada se formalizó "la denuncia por el delito de femicidio en calidad de tentativa y amenazas en contexto de VIF, dando cuenta la mujer que había sido agredida físicamente por su conviviente, sufriendo también el intento de ser asfixiada".

Tras las primeras pericias, basadas en el testimonio de la joven, los detectives solicitaron una orden de entrada y registro judicial al domicilio que compartían los intervinientes.

"Junto con este requerimiento se obtuvo una orden de detención verbal, la cual se concretó con el apoyo de la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) de Castro", aclaró el oficial, sumando que el sujeto de 37 años "no tiene antecedentes policiales anteriores".

El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía castreño este martes, donde se acreditó la legalidad de la aprehensión, en especial en base a su sustento jurídico, por la orden proveída por el tribunal.

A su vez, el fiscal (s) Cristian Mena invocó la ampliación de la detención por 3 días. "Se impartió una orden de investigar verbal a la Brisex, que deberá evacuar el informe correspondiente con las diligencias instruidas", expuso el persecutor. Dentro de las pesquisas se encuentra el análisis del sitio del suceso, empadronamiento a familiares y eventuales testigos, como también la reconstitución del eventual historial de violencia en el hogar.

La prórroga fue cuestionada por el defensor Pablo Figueroa, quien reportó que "estaban todos los antecedentes para efectuar la formalización por un delito de lesiones", descartando la existencia de un femicidio en grado de desarrollo imperfecto, en virtud a las lesiones sufridas por la víctima.

Atención

Pese a estas alegaciones, se acogió la ampliación de la detención del encartado hasta el viernes, tiempo en que no solo avanzan las pesquisas para esclarecer por completo la dinámica de los hechos como la tipificación penal, sino también se activó la red de protección a la mujer.

"La joven está siendo atendida por la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) del Ministerio Público para acompañarla en este proceso investigativo", remarcó el fiscal (s) Mena.

Asimismo, desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) se está recabando la información para el acercamiento con la afectada para coordinar el respaldo jurídico como sicosocial.

Acusan que joven trató de asfixiar a su pareja: indagan femicidio tentado

Agresión y amenazas en contexto de VIF habrían ocurrido en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En el máximo legal fue ampliada ayer la detención de un joven, sindicado como responsable de intentar dar muerte a su pareja en Castro, en un nuevo caso de violencia intrafamiliar (VIF) que refleja el impacto de este flagelo en la provincia.

Fue la propia víctima de 31 años quien activó las redes de atención y persecución penal. Así lo indicó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la Segunda Comisaría de Carabineros local, remarcando que la mujer "llegó a denunciar a la unidad", las agresiones que habría sufrido de parte de su pareja.

Ante la gravedad de los antecedentes expuestos por la afectada y sus alcances, incluso ante una eventual connotación sexual, personal uniformado de inmediato tomó contacto con el Ministerio Público que instruyó la concurrencia de personal especializado de la Policía de Investigaciones.

BRISEX

De esta forma, un equipo de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Ancud se constituyó en la capital chilota para realizar las diligencias correspondientes.

Como informó el subprefecto Leonardo Iturra, jefe (s) de esta unidad policial, con los datos expuestos por la afectada se formalizó "la denuncia por el delito de femicidio en calidad de tentativa y amenazas en contexto de VIF, dando cuenta la mujer que había sido agredida físicamente por su conviviente, sufriendo también el intento de ser asfixiada".

Tras las primeras pericias, basadas en el testimonio de la joven, los detectives solicitaron una orden de entrada y registro judicial al domicilio que compartían los intervinientes.

"Junto con este requerimiento se obtuvo una orden de detención verbal, la cual se concretó con el apoyo de la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) de Castro", aclaró el oficial, sumando que el sujeto de 37 años "no tiene antecedentes policiales anteriores".

El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía castreño este martes, donde se acreditó la legalidad de la aprehensión, en especial en base a su sustento jurídico, por la orden proveída por el tribunal.

A su vez, el fiscal (s) Cristian Mena invocó la ampliación de la detención por 3 días. "Se impartió una orden de investigar verbal a la Brisex, que deberá evacuar el informe correspondiente con las diligencias instruidas", expuso el persecutor. Dentro de las pesquisas se encuentra el análisis del sitio del suceso, empadronamiento a familiares y eventuales testigos, como también la reconstitución del eventual historial de violencia en el hogar.

La prórroga fue cuestionada por el defensor Pablo Figueroa, quien reportó que "estaban todos los antecedentes para efectuar la formalización por un delito de lesiones", descartando la existencia de un femicidio en grado de desarrollo imperfecto, en virtud a las lesiones sufridas por la víctima.

Atención

Pese a estas alegaciones, se acogió la ampliación de la detención del encartado hasta el viernes, tiempo en que no solo avanzan las pesquisas para esclarecer por completo la dinámica de los hechos como la tipificación penal, sino también se activó la red de protección a la mujer.

"La joven está siendo atendida por la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) del Ministerio Público para acompañarla en este proceso investigativo", remarcó el fiscal (s) Mena.

Asimismo, desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) se está recabando la información para el acercamiento con la afectada para coordinar el respaldo jurídico como sicosocial.

Buscan transparentar gastos de los municipios

E-mail Compartir

Con el objetivo que las municipalidades transparenten los gastos en que incurren con los recursos obtenidos por los permisos de circulación, el diputado Alejandro Bernales (PL) anunció que presentará un proyecto de ley que los obligue a notificar estas acciones.

Según el parlamentario, a través de esta iniciativa legal "buscamos que los municipios estén obligados a rendir cuentas ante la ciudadanía respecto a las platas que ingresan por concepto de pago del permiso de circulación".

Agregó el legislador que "nos parece relevante que esto se transparente y que las y los vecinos sepan en qué se gastan sus recursos".

Explicó la fuente que actualmente la ley permite que estos fondos sean de libre disposición, por lo tanto, cada comuna puede ocuparlos en los ítems que estima conveniente.

"Hemos visto en algunos municipios, por ejemplo, que usan el pago de permiso de circulación para poder cancelar sueldos del personal, otros para pagar cuentas de servicios básicos y algunos también en inversión y mejoramiento de obras. Los vecinos en estas fechas, no solo les cuesta pagar el permiso de circulación, sino que también muchos de ellos ven una serie de falencias que hay en distintas ciudades, como el mal estado de las calles y veredas", acotó.

Del mismo modo, Bernales informó que el 37,5% del pago del permiso de circulación es un ingreso directo para el consistorio, donde la persona paga este impuesto y el otro 62,5% pasa al Fondo Común Municipal (FCM). "De ese porcentaje regresa una parte al municipio dependiendo de los criterios que disponga el FCM", manifestó.

Buscan transparentar gastos de los municipios

E-mail Compartir

Con el objetivo que las municipalidades transparenten los gastos en que incurren con los recursos obtenidos por los permisos de circulación, el diputado Alejandro Bernales (PL) anunció que presentará un proyecto de ley que los obligue a notificar estas acciones.

Según el parlamentario, a través de esta iniciativa legal "buscamos que los municipios estén obligados a rendir cuentas ante la ciudadanía respecto a las platas que ingresan por concepto de pago del permiso de circulación".

Agregó el legislador que "nos parece relevante que esto se transparente y que las y los vecinos sepan en qué se gastan sus recursos".

Explicó la fuente que actualmente la ley permite que estos fondos sean de libre disposición, por lo tanto, cada comuna puede ocuparlos en los ítems que estima conveniente.

"Hemos visto en algunos municipios, por ejemplo, que usan el pago de permiso de circulación para poder cancelar sueldos del personal, otros para pagar cuentas de servicios básicos y algunos también en inversión y mejoramiento de obras. Los vecinos en estas fechas, no solo les cuesta pagar el permiso de circulación, sino que también muchos de ellos ven una serie de falencias que hay en distintas ciudades, como el mal estado de las calles y veredas", acotó.

Del mismo modo, Bernales informó que el 37,5% del pago del permiso de circulación es un ingreso directo para el consistorio, donde la persona paga este impuesto y el otro 62,5% pasa al Fondo Común Municipal (FCM). "De ese porcentaje regresa una parte al municipio dependiendo de los criterios que disponga el FCM", manifestó.