Quedaron conformes pero advirtieron menor público en la Peña Coche Molina
Más de una veintena de artistas pasó por el escenario en las cuatro noches del encuentro folclórico. Coordinador lamentó falta de camarines y sala de ensayos para ellos.
Con menor asistencia frente a otros años durante sus 4 noches se vivió la cuadragésima versión de la Peña Folclórica Coche Molina, que coincidió con los grandes encuentros efectuados recientemente en Castro en el Parque Municipal Mario Uribe Velásquez: la Feria de la Biodiversidad y el Festival Costumbrista.
Aunque se reconocieron problemas para la producción del encuentro, el folclor brilló en el espacio donde además hubo venta de preparaciones típicas. El balance es positivo luego de que su versión precedente haya sido a nivel virtual, el 2021, y que se haya cancelado el año pasado; ambos casos por las restricciones del covid.
"Asistieron a la peña 21 grupos y la gran mayoría fue colaborativo, a otros hubo que pagarle la movilización", recalcó Teresa Barría, presidenta del conjunto organizador, Magisterio de Castro, y quien ya había adelantado ese carácter de la cita que redujo en un día su programa que hasta antes de la pandemia se realizaba durante cinco jornadas.
Margarita Cárdenas, Enrique Millán y los grupos Apahuén, Raíces de Nalhuitad, Magisterio de Chonchi, Quilalar, Renacer de Achao, Manzanares de Chiloé, Willimapu, Caituy y Colivoro, Agüero Manquemilla y Los de la Isla fueron solamente algunas de las figuras que actuaron en el escenario del centro de la capital provincial.
Hubo en total 21 artistas participantes, incluyendo conjuntos y solistas, una cifra que bajó de la treintena de antaño. El público estimado fue de unas mil 400 personas. "Por el jueves y el viernes igual tuvimos 300; el sábado, 400, y el domingo, 400 igual; o sea, muy bajo a otras peñas pero todo el público agradecido de todos los folcloristas", sumó la educadora.
"Tal vez las finanzas nos van a engañar un poquito pero estamos conformes, porque logramos el objetivo de mantener nuestra querida peña", añadió Barría. Frente a ello, Juan Carlos Rosas, coordinador, justificó que fue "un evento que pasa la frontera provincial, ya es una peña conocida a nivel nacional y sí se necesitan recursos para esto".
Entre el público, Gladys Mancilla posteó que estas veladas "han dado vida a quienes nos gusta preservar, cultivar, recordar lo más puro de la cultura que es el verdadero folclor, reviviendo las añoranzas de nuestros ancestros".
Magisterio espera seguir replicando este encuentro, idealmente a través de la postulación a fondos del Gobierno Regional de Los Lagos.
Y si bien la Corporación Municipal de Castro facilita el gimnasio para las veladas, hubo críticas de Rosas para las comodidades de los artistas. Dijo que el ente sostenedor puso "a disposición de la organización el patio techado del mismo establecimiento, donde pudieron recibir a todos los grupos folclóricos invitados a esta 43° versión de esta gran fiesta de la música y danza tradicional de nuestra zona".
No obstante, echó de menos disponer de dependencias para ensayos y otros usos. "Que nosotros más encima de repente no les podamos entregar un camarín digno, una sala nomás pedíamos por grupo que el establecimiento no nos quiso pasar", lamentó el coordinador de la Coche Molina.