Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Poco frecuente

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Urge erradicar la violencia que es un cáncer", Sebastián Piñera, exmandatario chileno, mostrándose partidario de un sistema mixto de educación, agregando que la nueva Constitución "es una tremenda oportunidad para fijar un marco en esa materia".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $815,24

Euro $869,68

Peso Argentino $4,13

UF $35.529,90

UTM $62.450,00

Tuits


@marielanuneza


Hoy recibimos una grata visita de una parte del equipo del Parque Tepuhueico, quienes están realizando una gran iniciativa de conservación de la biodiversidad en la comuna de Chonchi, Chiloé. @HotelTepuhueico


@munchonchi


@eugenioojeda3


Femicidio frustrado en Chiloé: detienen a sujeto tras golpear y asfixiar a su conviviente - https://goo.gl/alerts/CKvXGQ #GoogleAlerts

12°C / 17°C

12°C / 19°C

12°C / 19°C

12°C / 18°C

dinos

que piensas

Juntos lo hicimos

E-mail Compartir

No cabe duda de que el impacto de la pandemia covid-19 en Chile y en el mundo entero ha sido devastador. Ningún país estaba preparado para un desafío de esta magnitud. Antes de la aparición del primer caso en la Región del Maule, en marzo de 2020, conocíamos muy poco de este virus, su vida celular, sus mecanismos de propagación y sus efectos en la salud.

Durante la crisis tuvimos que aprender en forma activa, compartiendo información con especialistas y expertos nacionales y extranjeros y, a la vez, coordinar cada detalle para hacer frente a la expansión del virus.

Se trata de una epidemia que nos afectó en todos los ámbitos: el laboral, los estudios, la comunicación y la manera de movilizarnos, lo que modificó drásticamente las formas de vida. Pese a la adversidad, nuestro país mostró un trabajo ejemplar: logró respuestas eficaces y proactivas en la búsqueda de vacunas, respiradores, insumos, camas críticas que permitieron salvar más de 130 mil personas y, a la par, implementó un plan de comunicación de riesgo eficiente que se entregó a las familias logrando cambios conductuales, especialmente en medidas preventivas, en cuanto al manejo de las mascarillas y el lavado de manos, claves para el control de la enfermedad.

También hemos lamentado la pérdida de más de 64 mil chilenos. Los fallecidos y el sufrimiento de sus familias merecen que los recordemos. Este recuerdo nos debe ayudar a organizar mejores respuestas ante las emergencias sanitarias.

Durante los últimos tres años se realizaron más de 30 millones de PCR y se administraron más de 48 millones de dosis de vacunas, lo que se traduce en que 18 millones de personas ya tienen su esquema de inmunización completo. Y más de 14 millones ya han recibido refuerzos, quedando pendiente la vacuna bivalente -en una mayor proporción- en la población de riesgo.

Al cumplirse un año más del primer caso de coronavirus en Chile, no cabe más que realizar un reconocimiento a los profesionales de la salud pública y privada, a los equipos de salud, junto con profesionales y técnicos de los diferentes ministerios. También hay que agradecer a las instituciones de orden y seguridad, a las Fuerzas Armadas, las universidades, a los héroes anónimos y, muy especialmente, a la ciudadanía.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Poco frecuente

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Urge erradicar la violencia que es un cáncer", Sebastián Piñera, exmandatario chileno, mostrándose partidario de un sistema mixto de educación, agregando que la nueva Constitución "es una tremenda oportunidad para fijar un marco en esa materia".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $815,24

Euro $869,68

Peso Argentino $4,13

UF $35.529,90

UTM $62.450,00

Tuits


@marielanuneza


Hoy recibimos una grata visita de una parte del equipo del Parque Tepuhueico, quienes están realizando una gran iniciativa de conservación de la biodiversidad en la comuna de Chonchi, Chiloé. @HotelTepuhueico


@munchonchi


@eugenioojeda3


Femicidio frustrado en Chiloé: detienen a sujeto tras golpear y asfixiar a su conviviente - https://goo.gl/alerts/CKvXGQ #GoogleAlerts

12°C / 17°C

12°C / 19°C

12°C / 19°C

12°C / 18°C

dinos

que piensas

Juntos lo hicimos

E-mail Compartir

No cabe duda de que el impacto de la pandemia covid-19 en Chile y en el mundo entero ha sido devastador. Ningún país estaba preparado para un desafío de esta magnitud. Antes de la aparición del primer caso en la Región del Maule, en marzo de 2020, conocíamos muy poco de este virus, su vida celular, sus mecanismos de propagación y sus efectos en la salud.

Durante la crisis tuvimos que aprender en forma activa, compartiendo información con especialistas y expertos nacionales y extranjeros y, a la vez, coordinar cada detalle para hacer frente a la expansión del virus.

Se trata de una epidemia que nos afectó en todos los ámbitos: el laboral, los estudios, la comunicación y la manera de movilizarnos, lo que modificó drásticamente las formas de vida. Pese a la adversidad, nuestro país mostró un trabajo ejemplar: logró respuestas eficaces y proactivas en la búsqueda de vacunas, respiradores, insumos, camas críticas que permitieron salvar más de 130 mil personas y, a la par, implementó un plan de comunicación de riesgo eficiente que se entregó a las familias logrando cambios conductuales, especialmente en medidas preventivas, en cuanto al manejo de las mascarillas y el lavado de manos, claves para el control de la enfermedad.

También hemos lamentado la pérdida de más de 64 mil chilenos. Los fallecidos y el sufrimiento de sus familias merecen que los recordemos. Este recuerdo nos debe ayudar a organizar mejores respuestas ante las emergencias sanitarias.

Durante los últimos tres años se realizaron más de 30 millones de PCR y se administraron más de 48 millones de dosis de vacunas, lo que se traduce en que 18 millones de personas ya tienen su esquema de inmunización completo. Y más de 14 millones ya han recibido refuerzos, quedando pendiente la vacuna bivalente -en una mayor proporción- en la población de riesgo.

Al cumplirse un año más del primer caso de coronavirus en Chile, no cabe más que realizar un reconocimiento a los profesionales de la salud pública y privada, a los equipos de salud, junto con profesionales y técnicos de los diferentes ministerios. También hay que agradecer a las instituciones de orden y seguridad, a las Fuerzas Armadas, las universidades, a los héroes anónimos y, muy especialmente, a la ciudadanía.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko