Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fijan medios de prueba por asalto en que víctima perdió un ojo en Ancud

Se excluyeron evidencias por infracción de garantías e impertinencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con exclusiones periciales, materiales y temáticas se fijó la prueba para el juicio al que serán sometidos dos jóvenes, involucrados en un salvaje asalto a una familia de la ciudad del Pudeto. Una causa en la que uno de los encartados arriesga presidio perpetuo y que aún espera por la confirmación de su auto de apertura.

Ante el Juzgado de Garantía de Ancud se analizaron los 84 medios probatorios presentados por el Ministerio Público en su acusación, contra los sujetos de iniciales C. Y. R. R. (25) y M. A. P. Á. (20), por el delito de robo con violencia calificado, en sus calidades de autor y cómplice, respectivamente.

Se le atribuye responsabilidad al mayor de los encartados en el ingreso a una vivienda de calle Aníbal Pinto, durante la tarde del 17 de julio del 2020, tras saltar el cierre perimetral y forzar una puerta. Todo ello, mientras su compañero de fechoría realizaba maniobras de vigilancia en el exterior.

Una vez dentro del inmueble, como concluyó el ente persecutor tras las diligencias que encabezó la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, el imputado habría golpeado al dueño de casa de 61 años, como a su madre de 92. Además de amenazarlos de muerte y amarrarlos de pies y manos, sustrajo más de 4 millones y medio de pesos, junto con joyas y otras especies antes de darse a la fuga.

Producto de la bestial golpiza, el corredor de propiedades resultó con cerca de una decena de lesiones, principalmente en la cabeza, sufriendo un trauma ocular izquierdo abierto más desprendimiento de retina y ceguera legal, con pérdida de visión de carácter permanente, mientras que la adulta mayor quedó con contusiones de carácter leve.

Bajo este contexto, considerando la calificación del asalto por quedar el afectado impedido de un miembro importante, la Fiscalía de Ancud reunió numerosa evidencia para sustentar su pretensión de presidio perpetuo simple contra quien acusa de ejecutor material del ataque, y de 12 años de reclusión contra el otro sujeto.

El cúmulo probatorio fiscal fue cuestionado en al menos dos puntos específicos por la defensa. Así lo remarcó el abogado Carlos Barahona, quien representa al principal implicado en el caso, añadiendo que existieron pruebas obtenidas vulnerando normativas legales y otras que no tienen relación con el hecho indagado.

"Pedimos que se excluyeran los audios relacionados a interceptaciones telefónicas, con el argumento de que fueron conseguidos con infracción de garantías, toda vez que se obtuvieron en la investigación de una causa diversa, lo que a nuestro juicio es impertinente que sean incorporados en este caso", expuso el profesional.

Igualmente, el defensor pidió desechar "todo lo relativo a un peritaje balístico, ya que los hechos juzgados no tienen relación a la tenencia o uso de arma de fuego". Además, se invocó dejar de lado informes bancarios y la declaración de testigos relacionada a las escuchas telefónicas.

Esta postura fue acogida por el magistrado (s) Andrés Arteaga, quien resolvió excluir este apartado probatorio en base a su impertinencia.

Acreditar

Más allá de este dictamen, el fiscal Luis Barría tiene confianza en que el grueso de los medios incorporados permitirá sustentar tanto la tipificación del delito como la intervención de los acusados.

"Si bien se excluyeron algunos puntos de la prueba que dicen relación con una interceptación telefónica, en una causa diversa, con la evidencia testimonial, documental y material se logrará acreditar la existencia del delito y la participación de ambos imputados", sostuvo el persecutor.

No obstante, el representante del Ministerio Público solicitó copia de los audios de la audiencia de preparación de juicio, ante lo cual se está evaluando recurrir ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para la reincorporación de los medios probatorios desestimados en primera instancia.

28 testigos presentó la Fiscalía en su acusación por este caso.

8 transcripciones telefónicas incluían 19 documentos fiscales.

268 imágenes de cámaras de seguridad y peritajes se obtuvieron.

2017 el principal imputado fue condenado por otro asalto en Ancud.

Fijan medios de prueba por asalto en que víctima perdió un ojo en Ancud

Se excluyeron evidencias por infracción de garantías e impertinencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con exclusiones periciales, materiales y temáticas se fijó la prueba para el juicio al que serán sometidos dos jóvenes, involucrados en un salvaje asalto a una familia de la ciudad del Pudeto. Una causa en la que uno de los encartados arriesga presidio perpetuo y que aún espera por la confirmación de su auto de apertura.

Ante el Juzgado de Garantía de Ancud se analizaron los 84 medios probatorios presentados por el Ministerio Público en su acusación, contra los sujetos de iniciales C. Y. R. R. (25) y M. A. P. Á. (20), por el delito de robo con violencia calificado, en sus calidades de autor y cómplice, respectivamente.

Se le atribuye responsabilidad al mayor de los encartados en el ingreso a una vivienda de calle Aníbal Pinto, durante la tarde del 17 de julio del 2020, tras saltar el cierre perimetral y forzar una puerta. Todo ello, mientras su compañero de fechoría realizaba maniobras de vigilancia en el exterior.

Una vez dentro del inmueble, como concluyó el ente persecutor tras las diligencias que encabezó la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, el imputado habría golpeado al dueño de casa de 61 años, como a su madre de 92. Además de amenazarlos de muerte y amarrarlos de pies y manos, sustrajo más de 4 millones y medio de pesos, junto con joyas y otras especies antes de darse a la fuga.

Producto de la bestial golpiza, el corredor de propiedades resultó con cerca de una decena de lesiones, principalmente en la cabeza, sufriendo un trauma ocular izquierdo abierto más desprendimiento de retina y ceguera legal, con pérdida de visión de carácter permanente, mientras que la adulta mayor quedó con contusiones de carácter leve.

Bajo este contexto, considerando la calificación del asalto por quedar el afectado impedido de un miembro importante, la Fiscalía de Ancud reunió numerosa evidencia para sustentar su pretensión de presidio perpetuo simple contra quien acusa de ejecutor material del ataque, y de 12 años de reclusión contra el otro sujeto.

El cúmulo probatorio fiscal fue cuestionado en al menos dos puntos específicos por la defensa. Así lo remarcó el abogado Carlos Barahona, quien representa al principal implicado en el caso, añadiendo que existieron pruebas obtenidas vulnerando normativas legales y otras que no tienen relación con el hecho indagado.

"Pedimos que se excluyeran los audios relacionados a interceptaciones telefónicas, con el argumento de que fueron conseguidos con infracción de garantías, toda vez que se obtuvieron en la investigación de una causa diversa, lo que a nuestro juicio es impertinente que sean incorporados en este caso", expuso el profesional.

Igualmente, el defensor pidió desechar "todo lo relativo a un peritaje balístico, ya que los hechos juzgados no tienen relación a la tenencia o uso de arma de fuego". Además, se invocó dejar de lado informes bancarios y la declaración de testigos relacionada a las escuchas telefónicas.

Esta postura fue acogida por el magistrado (s) Andrés Arteaga, quien resolvió excluir este apartado probatorio en base a su impertinencia.

Acreditar

Más allá de este dictamen, el fiscal Luis Barría tiene confianza en que el grueso de los medios incorporados permitirá sustentar tanto la tipificación del delito como la intervención de los acusados.

"Si bien se excluyeron algunos puntos de la prueba que dicen relación con una interceptación telefónica, en una causa diversa, con la evidencia testimonial, documental y material se logrará acreditar la existencia del delito y la participación de ambos imputados", sostuvo el persecutor.

No obstante, el representante del Ministerio Público solicitó copia de los audios de la audiencia de preparación de juicio, ante lo cual se está evaluando recurrir ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para la reincorporación de los medios probatorios desestimados en primera instancia.

28 testigos presentó la Fiscalía en su acusación por este caso.

8 transcripciones telefónicas incluían 19 documentos fiscales.

268 imágenes de cámaras de seguridad y peritajes se obtuvieron.

2017 el principal imputado fue condenado por otro asalto en Ancud.

Valoran impacto de residencia Árbol de Vida

E-mail Compartir

El director regional de Mejor Niñez, Pedro Adrians, visitó la Residencia Árbol de Vida de Ancud que cumple 2 años de funcionamiento y compartió con el equipo técnico del programa a cargo de Fundación Creseres, como también con las niñas y adolescentes que actualmente viven en el espacio.

La jornada fue valorada por el profesional, quien reconoció la labor del grupo y el impacto favorable que ha tenido en las usuarias.

"Hay mucha gratitud por el trabajo que realizan, reconocimiento a su vocación y al compromiso social de transformación de las historias de vida de las niñas y adolescentes. Se acogieron y recogieron sus experiencias, además de levantar nudos críticos en virtud de mejorar el servicio que se brinda, y también de poder mirar hacia el futuro en la continuidad del servicio y colaboración que tenemos con la fundación", dijo Adrians.

La directora ejecutiva de Creseres, Carmen Gloria Hidalgo, destacó que "tuvimos la oportunidad de acercar criterios respecto al trabajo que venimos desarrollando. Es importante fortalecer el vínculo y proyectar una labor coordinada entre el servicio y los organismos colaboradores, considerando que tanto el Estado como las entidades privadas cumplimos tareas fundamentales en la protección de los derechos de los niños".

Valoran impacto de residencia Árbol de Vida

E-mail Compartir

El director regional de Mejor Niñez, Pedro Adrians, visitó la Residencia Árbol de Vida de Ancud que cumple 2 años de funcionamiento y compartió con el equipo técnico del programa a cargo de Fundación Creseres, como también con las niñas y adolescentes que actualmente viven en el espacio.

La jornada fue valorada por el profesional, quien reconoció la labor del grupo y el impacto favorable que ha tenido en las usuarias.

"Hay mucha gratitud por el trabajo que realizan, reconocimiento a su vocación y al compromiso social de transformación de las historias de vida de las niñas y adolescentes. Se acogieron y recogieron sus experiencias, además de levantar nudos críticos en virtud de mejorar el servicio que se brinda, y también de poder mirar hacia el futuro en la continuidad del servicio y colaboración que tenemos con la fundación", dijo Adrians.

La directora ejecutiva de Creseres, Carmen Gloria Hidalgo, destacó que "tuvimos la oportunidad de acercar criterios respecto al trabajo que venimos desarrollando. Es importante fortalecer el vínculo y proyectar una labor coordinada entre el servicio y los organismos colaboradores, considerando que tanto el Estado como las entidades privadas cumplimos tareas fundamentales en la protección de los derechos de los niños".