Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A pesar de las críticas, miles asistieron al show en la costanera castreña

Municipio evaluó positivamente la cita. Mientras Unión Comunal Esteban Antigual cuestionó gasto, junta vecinal dijo que no resultó como temía.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Aunque estrictamente queda verano, Castro -tal como lo hizo en el mismo día Chonchi y Quinchao- cerró su programa oficial de actividades estivales preparadas por el municipio.

Si bien cada pensamiento es diferente, el resultado del concejo castreño al haber aprobado el presupuesto para la actividad dio de qué hablar en la ciudadanía al considerar los $90 millones con los que el consistorio invirtió en la productora para traer a Américo, el actual Axé Bahía, grupos locales, el escenario y otros aspectos, igual miles se dieron cita en la costanera.

Alicia Rojas, administradora municipal (s), realizó un balance positivo sobre el desarrollo de la actividad. "Podrán decir de por qué no se ocupó la plata para otra cosa, también es entendible, pero también la comunidad nos estaba pidiendo poder desarrollar una actividad diferente", expuso la funcionaria sobre la iniciativa "Castro despide del verano".

Entre los muchos comentarios vertidos en redes sociales, la usuaria Nancy Navarro posteó: "Todos alegando por el show de Castro y se rebalsó de gente para cantar 'Qué levante la mano quien no sufrió un amor'; son de cartón".

Discrepan

Previamente, la Junta de Vecinos de Lillo había expresado sus reparos a esta festiva jornada que se desarrolló desde la tarde hasta la madrugada del día siguiente. Margarita Álvarez, presidenta, repasó que "una de nuestras principales preocupaciones era el tema de la seguridad, dado que anteriormente esto ha sido un caos para los vecinos cuando han hecho este tipo de eventos en este lugar".

No obstante, la dirigenta reconoció que la actividad resultó mejor que el temor de los residentes, acotando que no hubo mayores problemas por lo menos en cuanto a la presencia de personal policial y de vigilancia. Eso sí, reparó en el corte de energía eléctrica en Lillo "durante todo el desarrollo de este evento y afectó también lo que es calle Blanco, a otras calles me parece hubo vecinos ahí reclamando, porque esto, la oscuridad, daba para muchas cosas y eso realmente nos dio en algún momento inseguridad de que podía ocurrir algún delito o algo".

A su vez, desde la Unión Comunal Esteban Antigual, Iván Labrín como su presidente, observó una "falta" de "principios éticos" y "transparencia" sobre la actividad. "Todo esto por cumplir con un capricho del alcalde de Castro para llevar adelante un show y gastar los 90 millones de pesos comprometidos", puntualizó en un video.

El líder comunitario acotó "en que no existe la participación ciudadana en esto de los dirigentes sociales de la toma de decisiones del municipio", respecto a encuentros como este del martes en la capital chilota.

cronica@laestrellachiloe.cl

A pesar de las críticas, miles asistieron al show en la costanera castreña

Municipio evaluó positivamente la cita. Mientras Unión Comunal Esteban Antigual cuestionó gasto, junta vecinal dijo que no resultó como temía.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Aunque estrictamente queda verano, Castro -tal como lo hizo en el mismo día Chonchi y Quinchao- cerró su programa oficial de actividades estivales preparadas por el municipio.

Si bien cada pensamiento es diferente, el resultado del concejo castreño al haber aprobado el presupuesto para la actividad dio de qué hablar en la ciudadanía al considerar los $90 millones con los que el consistorio invirtió en la productora para traer a Américo, el actual Axé Bahía, grupos locales, el escenario y otros aspectos, igual miles se dieron cita en la costanera.

Alicia Rojas, administradora municipal (s), realizó un balance positivo sobre el desarrollo de la actividad. "Podrán decir de por qué no se ocupó la plata para otra cosa, también es entendible, pero también la comunidad nos estaba pidiendo poder desarrollar una actividad diferente", expuso la funcionaria sobre la iniciativa "Castro despide del verano".

Entre los muchos comentarios vertidos en redes sociales, la usuaria Nancy Navarro posteó: "Todos alegando por el show de Castro y se rebalsó de gente para cantar 'Qué levante la mano quien no sufrió un amor'; son de cartón".

Discrepan

Previamente, la Junta de Vecinos de Lillo había expresado sus reparos a esta festiva jornada que se desarrolló desde la tarde hasta la madrugada del día siguiente. Margarita Álvarez, presidenta, repasó que "una de nuestras principales preocupaciones era el tema de la seguridad, dado que anteriormente esto ha sido un caos para los vecinos cuando han hecho este tipo de eventos en este lugar".

No obstante, la dirigenta reconoció que la actividad resultó mejor que el temor de los residentes, acotando que no hubo mayores problemas por lo menos en cuanto a la presencia de personal policial y de vigilancia. Eso sí, reparó en el corte de energía eléctrica en Lillo "durante todo el desarrollo de este evento y afectó también lo que es calle Blanco, a otras calles me parece hubo vecinos ahí reclamando, porque esto, la oscuridad, daba para muchas cosas y eso realmente nos dio en algún momento inseguridad de que podía ocurrir algún delito o algo".

A su vez, desde la Unión Comunal Esteban Antigual, Iván Labrín como su presidente, observó una "falta" de "principios éticos" y "transparencia" sobre la actividad. "Todo esto por cumplir con un capricho del alcalde de Castro para llevar adelante un show y gastar los 90 millones de pesos comprometidos", puntualizó en un video.

El líder comunitario acotó "en que no existe la participación ciudadana en esto de los dirigentes sociales de la toma de decisiones del municipio", respecto a encuentros como este del martes en la capital chilota.

cronica@laestrellachiloe.cl

columna de opinión

E-mail Compartir

Y se nos vino marzo

Sin duda, Chiloé es un lugar preferido para los visitantes en época de verano, por sus múltiples actividades y lugares que visitar. Aunque este año hubo una disminución de al menos un 30 por ciento de turistas, algunos sacaron cuentas alegres al final y otros no tanto.

A veces el verano pasa tan rápido, encuentro, con tantas actividades y uno no se da ni cuenta cuando llega marzo, un mes asociado con muchas cosas: pagos de patentes, vuelta a clases, al trabajo, fin del verano, etcétera. Una vez me dijo un amigo: "Parece que con marzo empezara el año", y da la impresión que sí; es como algo psicológico, empieza el rodaje del año.

Los niños vuelven a clases, a reencontrarse muchos con sus compañeros de curso que no habían visto hace 2 meses. En Chiloé siempre es más difícil -por lo duro del invierno- el año escolar, todavía más en las islas más aisladas, donde muchos tienen que caminar bastante para llegar a la escuelita, pero con buen ánimo y la mochilita llena de sueños. Los mismos sueños que tienen nuestros estudiantes al irse a estudiar fuera de la provincia para algún día volver siendo grandes profesionales, pero todavía es tan caro pagar una pensión o cabaña o la alimentación a nuestros estudiantes; ojalá con los años haya algún mejor subsidio al respecto.

Marzo es un mes del pago del permiso de circulación de nuestros vehículos, otro gasto más; ese gasto debería ir de la mano con buenas carreteras y lamentablemente eso no ocurre: viajar en la noche de Castro a Ancud es un verdadero desastre por la demarcación de los caminos, ya no hay línea blanca para dividir la ruta y hay alto flujo de camiones de alto tonelaje. Seguimos soñando con la doble vía, pero con un costo para el Estado, no para los habitantes de Chiloé que tengan que estar pagando 2 o 3 peajes.

Creo que será un año difícil en lo económico, porque la inflación sigue subiendo: basta con ir al supermercado para darse cuenta como ha aumentado el valor de las cosas, algunas hasta el doble; da lata por la gente que gana un sueldo mínimo o gana una jubilación miserable, ojalá haya medidas de ayuda a este segmento de nuestra población.

Un concejal dijo hace un par de semanas que si hubo plata para los shows, tiene que haber plata para ayudas sociales todo el año. Estoy de acuerdo con eso: yo tampoco estoy en contra de los shows del verano, la gente merece entretención, pero también merece dignidad cuando se le entrega una ayuda social en los municipios.

Ojalá que todos los servidores públicos entren con buenas vibras en marzo a atender a nuestros vecinos; el éxito de nuestras autoridades en gestión se ve reflejado en nuestras ciudades o lugares donde vivimos. Les recuerdo que todavía falta mucho por hacer, pavimentación, agua potable rural, en vivienda, conectividad, etcétera. Se nos fue el verano, se terminaron los festivales costumbristas, paseos y shows; ahora a seguir trabajando por nuestro Chiloé, con grandes proyectos, que ya se fueron los turistas y se nos vino marzo…

Al llegar marzo nos quedamos los chilotes, los valientes, los que estamos acostumbrados a la lluvia, al frío, pero qué rico una cazuela en invierno o un mate en la mañana con un pan amasado para empezar una buena jornada laboral, porque Chiloé es mágico en verano, marzo y todo el año.

"Marzo es un mes del pago del permiso de circulación de nuestros vehículos, otro gasto más; ese gasto debería ir de la mano con buenas carreteras y lamentablemente eso no ocurre: viajar en la noche de Castro a Ancud es un verdadero desastre por la demarcación de los caminos, ya no hay línea blanca para dividir la ruta y hay alto flujo de camiones de alto tonelaje. Seguimos soñando con la doble vía, pero con un costo para el Estado, no para los habitantes de Chiloé que tengan que estar pagando 2 o 3 peajes. Creo que será un año difícil en lo económico, porque la inflación sigue subiendo".

Manuel Ballesteros Curumilla, presidente regional del Partido Socialista

columna de opinión

E-mail Compartir

Y se nos vino marzo

Sin duda, Chiloé es un lugar preferido para los visitantes en época de verano, por sus múltiples actividades y lugares que visitar. Aunque este año hubo una disminución de al menos un 30 por ciento de turistas, algunos sacaron cuentas alegres al final y otros no tanto.

A veces el verano pasa tan rápido, encuentro, con tantas actividades y uno no se da ni cuenta cuando llega marzo, un mes asociado con muchas cosas: pagos de patentes, vuelta a clases, al trabajo, fin del verano, etcétera. Una vez me dijo un amigo: "Parece que con marzo empezara el año", y da la impresión que sí; es como algo psicológico, empieza el rodaje del año.

Los niños vuelven a clases, a reencontrarse muchos con sus compañeros de curso que no habían visto hace 2 meses. En Chiloé siempre es más difícil -por lo duro del invierno- el año escolar, todavía más en las islas más aisladas, donde muchos tienen que caminar bastante para llegar a la escuelita, pero con buen ánimo y la mochilita llena de sueños. Los mismos sueños que tienen nuestros estudiantes al irse a estudiar fuera de la provincia para algún día volver siendo grandes profesionales, pero todavía es tan caro pagar una pensión o cabaña o la alimentación a nuestros estudiantes; ojalá con los años haya algún mejor subsidio al respecto.

Marzo es un mes del pago del permiso de circulación de nuestros vehículos, otro gasto más; ese gasto debería ir de la mano con buenas carreteras y lamentablemente eso no ocurre: viajar en la noche de Castro a Ancud es un verdadero desastre por la demarcación de los caminos, ya no hay línea blanca para dividir la ruta y hay alto flujo de camiones de alto tonelaje. Seguimos soñando con la doble vía, pero con un costo para el Estado, no para los habitantes de Chiloé que tengan que estar pagando 2 o 3 peajes.

Creo que será un año difícil en lo económico, porque la inflación sigue subiendo: basta con ir al supermercado para darse cuenta como ha aumentado el valor de las cosas, algunas hasta el doble; da lata por la gente que gana un sueldo mínimo o gana una jubilación miserable, ojalá haya medidas de ayuda a este segmento de nuestra población.

Un concejal dijo hace un par de semanas que si hubo plata para los shows, tiene que haber plata para ayudas sociales todo el año. Estoy de acuerdo con eso: yo tampoco estoy en contra de los shows del verano, la gente merece entretención, pero también merece dignidad cuando se le entrega una ayuda social en los municipios.

Ojalá que todos los servidores públicos entren con buenas vibras en marzo a atender a nuestros vecinos; el éxito de nuestras autoridades en gestión se ve reflejado en nuestras ciudades o lugares donde vivimos. Les recuerdo que todavía falta mucho por hacer, pavimentación, agua potable rural, en vivienda, conectividad, etcétera. Se nos fue el verano, se terminaron los festivales costumbristas, paseos y shows; ahora a seguir trabajando por nuestro Chiloé, con grandes proyectos, que ya se fueron los turistas y se nos vino marzo…

Al llegar marzo nos quedamos los chilotes, los valientes, los que estamos acostumbrados a la lluvia, al frío, pero qué rico una cazuela en invierno o un mate en la mañana con un pan amasado para empezar una buena jornada laboral, porque Chiloé es mágico en verano, marzo y todo el año.

"Marzo es un mes del pago del permiso de circulación de nuestros vehículos, otro gasto más; ese gasto debería ir de la mano con buenas carreteras y lamentablemente eso no ocurre: viajar en la noche de Castro a Ancud es un verdadero desastre por la demarcación de los caminos, ya no hay línea blanca para dividir la ruta y hay alto flujo de camiones de alto tonelaje. Seguimos soñando con la doble vía, pero con un costo para el Estado, no para los habitantes de Chiloé que tengan que estar pagando 2 o 3 peajes. Creo que será un año difícil en lo económico, porque la inflación sigue subiendo".

Manuel Ballesteros Curumilla, presidente regional del Partido Socialista