Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

TikTok fijará un límite de tiempo de uso diario para menores de 18 años

Será de una hora y se establecerá como predeterminado para todos los usuarios de la red social que no hayan cumplido la mayoría de edad.
E-mail Compartir

N.E.

La red social TikTok anunció que, en unas semanas, todos sus usuarios menores de 18 años tendrán sus cuentas predeterminadas con un límite de tiempo en pantalla diario de una hora.

La medida es la más drástica que la plataforma china ha adoptado para evitar que niños y adolescentes permanezcan frente a pantallas indefinidamente y se publicó un día después de que el gobierno del gigante asiático dijera que reforzará el escrutinio de videos cortos, con el mismo fin.

Pese a que el límite de tiempo en pantalla se marcará como predeterminado para todos los menores, éstos podrán desactivar la nueva configuración, que se implementará en las próximas semanas.

Cuando alcancen la hora en TikTok, se les pedirá a los usuarios ingresar un código de acceso para seguir usando la plataforma, lo que los obligará a tomar una decisión activa para extender el tiempo que dedican a ver videos cortos en la popular red social.

Cormac Keenan, jefe de confianza y seguridad de TikTok, aseguró que la compañía consultó a investigadores y expertos del Digital Wellness Lab del Boston Children's Hospital (EE.UU.) para decidir los límites de tiempo que se establecerán.

"Si bien no existe una posición respaldada colectivamente sobre cuánto tiempo frente a la pantalla es 'demasiado', o sobre el impacto del tiempo frente a la pantalla en términos más generales, reconocemos que los adolescentes generalmente requieren un apoyo adicional cuando comienzan a explorar el mundo online de forma independiente", escribió Keenan en el blog de la plataforma.

Agregó que si un adolescente desactiva el nuevo límite predeterminado y pasa más de 100 minutos en TikTok al día, se le pedirá establecer un límite diario de tiempo de pantalla para sí mismo.

Veto a la red social

TikTok, que cuenta con más de 800 millones de usuarios activos en el mundo, ha sido vetada los últimos días por la Comisión Europea, por la Casa Blanca (EE.UU.) y Canadá ya que sus líderes lo consideran peligroso en términos de seguridad y privacidad de datos.

[tendencias]

TikTok fijará un límite de tiempo de uso diario para menores de 18 años

Será de una hora y se establecerá como predeterminado para todos los usuarios de la red social que no hayan cumplido la mayoría de edad.
E-mail Compartir

N.E.

La red social TikTok anunció que, en unas semanas, todos sus usuarios menores de 18 años tendrán sus cuentas predeterminadas con un límite de tiempo en pantalla diario de una hora.

La medida es la más drástica que la plataforma china ha adoptado para evitar que niños y adolescentes permanezcan frente a pantallas indefinidamente y se publicó un día después de que el gobierno del gigante asiático dijera que reforzará el escrutinio de videos cortos, con el mismo fin.

Pese a que el límite de tiempo en pantalla se marcará como predeterminado para todos los menores, éstos podrán desactivar la nueva configuración, que se implementará en las próximas semanas.

Cuando alcancen la hora en TikTok, se les pedirá a los usuarios ingresar un código de acceso para seguir usando la plataforma, lo que los obligará a tomar una decisión activa para extender el tiempo que dedican a ver videos cortos en la popular red social.

Cormac Keenan, jefe de confianza y seguridad de TikTok, aseguró que la compañía consultó a investigadores y expertos del Digital Wellness Lab del Boston Children's Hospital (EE.UU.) para decidir los límites de tiempo que se establecerán.

"Si bien no existe una posición respaldada colectivamente sobre cuánto tiempo frente a la pantalla es 'demasiado', o sobre el impacto del tiempo frente a la pantalla en términos más generales, reconocemos que los adolescentes generalmente requieren un apoyo adicional cuando comienzan a explorar el mundo online de forma independiente", escribió Keenan en el blog de la plataforma.

Agregó que si un adolescente desactiva el nuevo límite predeterminado y pasa más de 100 minutos en TikTok al día, se le pedirá establecer un límite diario de tiempo de pantalla para sí mismo.

Veto a la red social

TikTok, que cuenta con más de 800 millones de usuarios activos en el mundo, ha sido vetada los últimos días por la Comisión Europea, por la Casa Blanca (EE.UU.) y Canadá ya que sus líderes lo consideran peligroso en términos de seguridad y privacidad de datos.

Twitter registró su segunda caída global en los últimos dos meses

E-mail Compartir

Twitter registró el miércoles su segunda gran caída a nivel global desde que el empresario sudafricano Elon Musk comprara la plataforma, en octubre del año pasado.

El fallo se produjo entre las 7:00 y las 9:00 horas de Chile y, según reportes de usuarios y del portal Downdetector, durante ese período la red social no cargó los mensajes escritos por los tuiteros ni permitió actualizar la página de inicio. Sí se pudieron escribir tuits, pero el timeline no los recogió con normalidad.

Este problema afectó tanto a la página web de la plataforma como a su aplicación móvil, aunque guiándose por la naturaleza de los reportes de usuarios, habría sido la segunda la más perjudicada por el inconveniente.

A fines de diciembre, Twitter presentó problemas durante varias horas, los que afectaron a decenas de miles de usuarios de todo el mundo. Aquella vez, el acceso a la red social quedó bloqueado para algunos usuarios y también fallaron ciertas funciones clave, como el acceso a cuentas desde computadores y la carga de algunas publicaciones.

Recién llegado a la cabeza de Twitter, Elon Musk despidió casi a la mitad de los 7.500 empleados que tenía la compañía y endureció las condiciones laborales al punto de que muchos otros trabajadores renunciaron. Luego, en noviembre, el magnate -que volvió hace poco a ser el hombre más adinerado del mundo- dijo que no habría más despidos, pero el fin de semana pasado se deshizo de cerca de 200 trabajadores más.

Twitter registró su segunda caída global en los últimos dos meses

E-mail Compartir

Twitter registró el miércoles su segunda gran caída a nivel global desde que el empresario sudafricano Elon Musk comprara la plataforma, en octubre del año pasado.

El fallo se produjo entre las 7:00 y las 9:00 horas de Chile y, según reportes de usuarios y del portal Downdetector, durante ese período la red social no cargó los mensajes escritos por los tuiteros ni permitió actualizar la página de inicio. Sí se pudieron escribir tuits, pero el timeline no los recogió con normalidad.

Este problema afectó tanto a la página web de la plataforma como a su aplicación móvil, aunque guiándose por la naturaleza de los reportes de usuarios, habría sido la segunda la más perjudicada por el inconveniente.

A fines de diciembre, Twitter presentó problemas durante varias horas, los que afectaron a decenas de miles de usuarios de todo el mundo. Aquella vez, el acceso a la red social quedó bloqueado para algunos usuarios y también fallaron ciertas funciones clave, como el acceso a cuentas desde computadores y la carga de algunas publicaciones.

Recién llegado a la cabeza de Twitter, Elon Musk despidió casi a la mitad de los 7.500 empleados que tenía la compañía y endureció las condiciones laborales al punto de que muchos otros trabajadores renunciaron. Luego, en noviembre, el magnate -que volvió hace poco a ser el hombre más adinerado del mundo- dijo que no habría más despidos, pero el fin de semana pasado se deshizo de cerca de 200 trabajadores más.

11 minutos de ejercicio al día podrían evitar muertes prematuras

E-mail Compartir

Una de cada 10 muertes prematuras podría evitarse si todas las personas realizaran al menos la mitad del nivel recomendado de actividad física, de acuerdo con un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

En un estudio publicado en la Revista Británica de Medicina Deportiva (British Journal of Sports Medicine), los investigadores aseguran que 11 minutos al día (75 minutos a la semana) de actividad física de intensidad moderada, como una caminata rápida, serían suficientes para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y varios tipos de cáncer.

11 minutos de ejercicio al día podrían evitar muertes prematuras

E-mail Compartir

Una de cada 10 muertes prematuras podría evitarse si todas las personas realizaran al menos la mitad del nivel recomendado de actividad física, de acuerdo con un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

En un estudio publicado en la Revista Británica de Medicina Deportiva (British Journal of Sports Medicine), los investigadores aseguran que 11 minutos al día (75 minutos a la semana) de actividad física de intensidad moderada, como una caminata rápida, serían suficientes para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y varios tipos de cáncer.

Experto advierte sobre apps maliciosas que se hacen pasar por ChatGPT para robar datos

E-mail Compartir

Poco después de su debut en noviembre de 2022, ChatGPT alcanzó en enero más de 100 millones de usuarios.

Lamentablemente, esa popularidad despertó el interés de los ciberdelincuentes, que están creando apps falsas que se hacen pasar por el chatbot de OpenAI para robar datos.

En este contexto, el experto en hacking y CEO de Nivel4, Fernando Lagos, aclaró que "ChatGPT, por ahora, no es una app para instalar, sino que es una herramienta que se usa a través de un sitio web, un chatbot que usa Inteligencia Artificial (IA) para generar texto de forma similar a como lo hace una persona.

Para usarlo hay que ir a la web oficial openai.com e inscribirse.

Por ahora, esa es la forma de acceder. Hay que desconfiar de toda app, link o mensaje que incentive a descargarlo".

Experto advierte sobre apps maliciosas que se hacen pasar por ChatGPT para robar datos

E-mail Compartir

Poco después de su debut en noviembre de 2022, ChatGPT alcanzó en enero más de 100 millones de usuarios.

Lamentablemente, esa popularidad despertó el interés de los ciberdelincuentes, que están creando apps falsas que se hacen pasar por el chatbot de OpenAI para robar datos.

En este contexto, el experto en hacking y CEO de Nivel4, Fernando Lagos, aclaró que "ChatGPT, por ahora, no es una app para instalar, sino que es una herramienta que se usa a través de un sitio web, un chatbot que usa Inteligencia Artificial (IA) para generar texto de forma similar a como lo hace una persona.

Para usarlo hay que ir a la web oficial openai.com e inscribirse.

Por ahora, esa es la forma de acceder. Hay que desconfiar de toda app, link o mensaje que incentive a descargarlo".