Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Año escolar inicia tranquilo y con múltiples coordinaciones

Alumnos de 9 de las 10 comunas de la provincia comenzaron las clases durante la jornada de ayer, eso sí se espera que el lunes la afluencia a los establecimientos sea más masiva. Por ello, se realizó un Cogrid multisectorial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Mi primer día fue increíble, lo pasé bien. Estaba muy nervioso por iniciar en un nuevo colegio. Me gustó. Una nueva experiencia de tener nuevos compañeros que me incluyeron rápidamente al curso y, lo mejor, un gran espacio para jugar fútbol, genial".

Así describió José Alvarado Torres, alumno de quinto básico, el retorno a clases en el Liceo de Cultura de Castro. Como él se esperaba que miles de escolares iniciaran ayer el año escolar, pero la vuelta a clases no fue tan masiva.

258 de los 272 establecimientos educacionales de la provincia comenzaron ayer las clases, mientras que los 14 restantes iniciarían su año lectivo el próximo lunes, fecha en la que se espera una mayor concurrencia a las aulas.

Para revisar el funcionamiento de las instituciones en el retorno a clases y efectuar coordinaciones para lo que se viene de este proceso, ayer se realizó en la Delegación Presidencial Provincial, un Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (Cogrid).

"Ahora estamos realizando esta reunión enmarcada en las actividades que se iniciaron en nivel nacional y en particular, en nuestro Archipiélago de Chiloé, lo que significa coordinaciones con Carabineros, la Armada, la PDI, con las instituciones básicamente de educación", indicó Armando Barría, delegado presidencial provincial.

A su vez, el recientemente asumido jefe provincial de Educación, Ítalo Martínez, comentó que "lo importante de esta reunión que sostuvimos fue poder aunar criterios y trabajar todos de forma mancomunada por el bienestar de nuestros chicos".

Servicios especiales en las rutas y los accesos a los establecimientos dispuso Carabineros en la provincia en el marco del retorno a clases.

Andrés Graves, prefecto de Carabineros, enfatizó que "con el diseño vial de Castro no podemos hacer nada, no obstante, Carabineros ha desplegado a contar de hoy (ayer) servicios de tránsito en las principales arterias o colegios que presentan cierta problemática vial con la finalidad de facilitar el desplazamiento".

También mencionó que durante el año la institución desarrollará una serie de charlas de apoyo en diversas materias como bullying, ciberbullying, violencia intrafamiliar, abuso sexual. Sumado a ello, la fiscalización constante que empezó el 1 de marzo respecto a los transportes escolares.

Por su parte, en su comuna, Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi, analizó el retorno de los estudiantes a las aulas, dando cuenta que "esperamos que las mejoras sustanciales que se han hecho en algunos establecimientos también permitan mejor bienestar de nuestros estudiantes y, por supuesto, también de nuestros profesores y asistentes de la educación".

Esperanza

En tanto, Luisa Paredes, secretaria general de la Corporación Municipal de Quellón, describió que "se puede ver en los rostros de los estudiantes con mucha esperanza sobre este año escolar, de hecho la alegría de poder verse, estuvimos mucho tiempo sin vernos, la pandemia lo impidió y de a poco hemos ido normalizando los temas y eso es muy bueno".

En la comuna del puerto sur chilote, Rolfi Vargas, director del Liceo Politécnico, señaló que se vivió "una jornada donde los alumnos llegaron al primer día de clases, donde se están conociendo primeramente, especialmente, primero medio y tercero, donde se genera un cambio de curso. Una jornada bien bonita, donde se ve un espíritu de los alumnos que quieren seguir aprendiendo".

Novedad

La totalidad de los establecimientos educacionales de la comuna de Puqueldón comenzará el año escolar el lunes a solicitud del sostenedor. En Lemuy se implementará este año una de las principales novedades en el sistema de educación, ya que comenzará a impartir primero medio y con ello, dejará de ser la única comuna local que no tenía educación secundaria.

258 recintos educativos comenzaron ayer el año escolar en la provincia.

Año escolar inicia tranquilo y con múltiples coordinaciones

Alumnos de 9 de las 10 comunas de la provincia comenzaron las clases durante la jornada de ayer, eso sí se espera que el lunes la afluencia a los establecimientos sea más masiva. Por ello, se realizó un Cogrid multisectorial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Mi primer día fue increíble, lo pasé bien. Estaba muy nervioso por iniciar en un nuevo colegio. Me gustó. Una nueva experiencia de tener nuevos compañeros que me incluyeron rápidamente al curso y, lo mejor, un gran espacio para jugar fútbol, genial".

Así describió José Alvarado Torres, alumno de quinto básico, el retorno a clases en el Liceo de Cultura de Castro. Como él se esperaba que miles de escolares iniciaran ayer el año escolar, pero la vuelta a clases no fue tan masiva.

258 de los 272 establecimientos educacionales de la provincia comenzaron ayer las clases, mientras que los 14 restantes iniciarían su año lectivo el próximo lunes, fecha en la que se espera una mayor concurrencia a las aulas.

Para revisar el funcionamiento de las instituciones en el retorno a clases y efectuar coordinaciones para lo que se viene de este proceso, ayer se realizó en la Delegación Presidencial Provincial, un Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (Cogrid).

"Ahora estamos realizando esta reunión enmarcada en las actividades que se iniciaron en nivel nacional y en particular, en nuestro Archipiélago de Chiloé, lo que significa coordinaciones con Carabineros, la Armada, la PDI, con las instituciones básicamente de educación", indicó Armando Barría, delegado presidencial provincial.

A su vez, el recientemente asumido jefe provincial de Educación, Ítalo Martínez, comentó que "lo importante de esta reunión que sostuvimos fue poder aunar criterios y trabajar todos de forma mancomunada por el bienestar de nuestros chicos".

Servicios especiales en las rutas y los accesos a los establecimientos dispuso Carabineros en la provincia en el marco del retorno a clases.

Andrés Graves, prefecto de Carabineros, enfatizó que "con el diseño vial de Castro no podemos hacer nada, no obstante, Carabineros ha desplegado a contar de hoy (ayer) servicios de tránsito en las principales arterias o colegios que presentan cierta problemática vial con la finalidad de facilitar el desplazamiento".

También mencionó que durante el año la institución desarrollará una serie de charlas de apoyo en diversas materias como bullying, ciberbullying, violencia intrafamiliar, abuso sexual. Sumado a ello, la fiscalización constante que empezó el 1 de marzo respecto a los transportes escolares.

Por su parte, en su comuna, Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi, analizó el retorno de los estudiantes a las aulas, dando cuenta que "esperamos que las mejoras sustanciales que se han hecho en algunos establecimientos también permitan mejor bienestar de nuestros estudiantes y, por supuesto, también de nuestros profesores y asistentes de la educación".

Esperanza

En tanto, Luisa Paredes, secretaria general de la Corporación Municipal de Quellón, describió que "se puede ver en los rostros de los estudiantes con mucha esperanza sobre este año escolar, de hecho la alegría de poder verse, estuvimos mucho tiempo sin vernos, la pandemia lo impidió y de a poco hemos ido normalizando los temas y eso es muy bueno".

En la comuna del puerto sur chilote, Rolfi Vargas, director del Liceo Politécnico, señaló que se vivió "una jornada donde los alumnos llegaron al primer día de clases, donde se están conociendo primeramente, especialmente, primero medio y tercero, donde se genera un cambio de curso. Una jornada bien bonita, donde se ve un espíritu de los alumnos que quieren seguir aprendiendo".

Novedad

La totalidad de los establecimientos educacionales de la comuna de Puqueldón comenzará el año escolar el lunes a solicitud del sostenedor. En Lemuy se implementará este año una de las principales novedades en el sistema de educación, ya que comenzará a impartir primero medio y con ello, dejará de ser la única comuna local que no tenía educación secundaria.

258 recintos educativos comenzaron ayer el año escolar en la provincia.