Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Covid sumó su víctima 430 y casos activos llegaban a 56 en el territorio insular

Seremi de Salud insistió en las medidas de autocuidado, sobre todo con el regreso de los escolares a sus establecimientos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 100 nuevos contagios de coronavirus durante la última semana arrojó el reporte epidemiológico para la provincia, de los que ayer había 56 casos activos. Un 3 de marzo de 2020 fue confirmado el primer contagiado en el país, situación que se repitió en Chiloé 22 días después.

Según el informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que considera el análisis epidemiológico entre el 25 de febrero y el 2 de marzo con corte hasta las 18 horas, en la última semana Chiloé sumó un nuevo deceso asociado al virus, mientras que 12 personas permanecían internadas en los centros asistenciales de la red.

A 430 muertes confirmadas llegó la provincia con el último fallecimiento notificado, mientras que la cifra de decesos sospechosos era de 100.

Se trata de una persona de sexo masculino de 64 años que dejó de existir el 21 de febrero pasado en el Hospital de Castro, con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba como causa básica.

También se le asociaron falla multiorgánica, sepsis foco intestinal, trombosis completa aorta abdominal, isquemia intestinal, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Tenía el esquema de vacunación incompleto (3 dosis).

Seremi

Karin Solís, seremi de Salud, indicó que "nuestro plan Seguimos Cuidándonos continúa, el llamado a la comunidad es a seguir cuidándose, el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio para establecimientos de salud y discrecional frente a algún cuadro de algún virus estacional también".

Además, recalcó las medidas de autocuidado como el lavado de manos frecuente, el uso de alcohol gel y ventilación constante, sobre todo en este retorno a clases.

La profesional también sostuvo que "en nuestra región tenemos casi 300 casos y no ha tenido un aumento considerable, eso se sigue monitoreando, no olvidemos que seguimos en alerta sanitaria, la pandemia continúa; por lo tanto, nuestros niveles de trazabilidad siguen siendo seguros".

En nueve de las diez comunas chilotas fueron notificados nuevos contagios la última semana. El mayor número se concretó en Castro con 43, seguido por Quellón con 18, Ancud con 13, Dalcahue con 8, Quemchi con 6, Chonchi con 4, Puqueldón con 3, Quinchao con 3 y Queilen con 2.

De acuerdo al reporte de ayer, la capital chilota era la comuna con más casos activos con 22, mientras que segunda estaba Quellón con 10, seguida de cerca por Ancud con 9. A ellas se suman Dalcahue y Quemchi con 3 cada una, así como Chonchi, Queilen y Quinchao con 2, respectivamente. Curaco de Vélez fue la única sin casos confirmados.

12 eran las personas internadas en los centros asistenciales chilotes debido a complicaciones de la enfermedad. De ellos, 9 estaban en aislamiento, 1 en tratamiento intermedio y 2 en cuidados intensivos.

100 contagios fueron reportados en Chiloé durante la semana.

106 son los decesos que cuenta Castro en toda la pandemia.

Covid sumó su víctima 430 y casos activos llegaban a 56 en el territorio insular

Seremi de Salud insistió en las medidas de autocuidado, sobre todo con el regreso de los escolares a sus establecimientos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 100 nuevos contagios de coronavirus durante la última semana arrojó el reporte epidemiológico para la provincia, de los que ayer había 56 casos activos. Un 3 de marzo de 2020 fue confirmado el primer contagiado en el país, situación que se repitió en Chiloé 22 días después.

Según el informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que considera el análisis epidemiológico entre el 25 de febrero y el 2 de marzo con corte hasta las 18 horas, en la última semana Chiloé sumó un nuevo deceso asociado al virus, mientras que 12 personas permanecían internadas en los centros asistenciales de la red.

A 430 muertes confirmadas llegó la provincia con el último fallecimiento notificado, mientras que la cifra de decesos sospechosos era de 100.

Se trata de una persona de sexo masculino de 64 años que dejó de existir el 21 de febrero pasado en el Hospital de Castro, con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba como causa básica.

También se le asociaron falla multiorgánica, sepsis foco intestinal, trombosis completa aorta abdominal, isquemia intestinal, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Tenía el esquema de vacunación incompleto (3 dosis).

Seremi

Karin Solís, seremi de Salud, indicó que "nuestro plan Seguimos Cuidándonos continúa, el llamado a la comunidad es a seguir cuidándose, el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio para establecimientos de salud y discrecional frente a algún cuadro de algún virus estacional también".

Además, recalcó las medidas de autocuidado como el lavado de manos frecuente, el uso de alcohol gel y ventilación constante, sobre todo en este retorno a clases.

La profesional también sostuvo que "en nuestra región tenemos casi 300 casos y no ha tenido un aumento considerable, eso se sigue monitoreando, no olvidemos que seguimos en alerta sanitaria, la pandemia continúa; por lo tanto, nuestros niveles de trazabilidad siguen siendo seguros".

En nueve de las diez comunas chilotas fueron notificados nuevos contagios la última semana. El mayor número se concretó en Castro con 43, seguido por Quellón con 18, Ancud con 13, Dalcahue con 8, Quemchi con 6, Chonchi con 4, Puqueldón con 3, Quinchao con 3 y Queilen con 2.

De acuerdo al reporte de ayer, la capital chilota era la comuna con más casos activos con 22, mientras que segunda estaba Quellón con 10, seguida de cerca por Ancud con 9. A ellas se suman Dalcahue y Quemchi con 3 cada una, así como Chonchi, Queilen y Quinchao con 2, respectivamente. Curaco de Vélez fue la única sin casos confirmados.

12 eran las personas internadas en los centros asistenciales chilotes debido a complicaciones de la enfermedad. De ellos, 9 estaban en aislamiento, 1 en tratamiento intermedio y 2 en cuidados intensivos.

100 contagios fueron reportados en Chiloé durante la semana.

106 son los decesos que cuenta Castro en toda la pandemia.

Sindicato acusa masivo despido de trabajadores en obras del puente

E-mail Compartir

A lo menos unos 280 trabajadores de la subcontratista de la obra del puente Chacao, Ecap, serían desvinculados de aquí a fin de mes, tras la no renovación del subcontrato con el consorcio mandante.

Según lo explicado por Juan Naveas, presidente del Sindicato N°1 de Ecap, "a partir de hoy (ayer) están siendo desvinculados los trabajadores. Partió con un número importante de 251 trabajadores y cada semana hasta finales de marzo se va a desvincular un total de 280".

Junto con ello, el dirigente mencionó que "se nos ha dicho y hemos tenido conversaciones con CPC (Consorcio Puente Chacao) para pasar todos estos trabajadores a la contratista CPC y en eso estamos, en estado de alerta y hemos informado a las autoridades para que no se produzca un despido de todos los trabajadores para que así podamos tener un grupo y mantener un grupo importante con su fuente laboral, no provocando desempleo".

Además, Naveas comentó que "esperamos que salga lo mejor para los trabajadores, como dirigentes hasta el último día estamos preocupados de este tema, nosotros queremos que el proyecto avance, siempre hemos tenido una actitud bastante proactiva y de apoyo al proyecto, pero siempre diciendo que se mantengan las condiciones contractuales y de higiene y seguridad respecto a la norma chilena".

Se estima que unos mil empleados se desempeñan en el megaproyecto.

Sindicato acusa masivo despido de trabajadores en obras del puente

E-mail Compartir

A lo menos unos 280 trabajadores de la subcontratista de la obra del puente Chacao, Ecap, serían desvinculados de aquí a fin de mes, tras la no renovación del subcontrato con el consorcio mandante.

Según lo explicado por Juan Naveas, presidente del Sindicato N°1 de Ecap, "a partir de hoy (ayer) están siendo desvinculados los trabajadores. Partió con un número importante de 251 trabajadores y cada semana hasta finales de marzo se va a desvincular un total de 280".

Junto con ello, el dirigente mencionó que "se nos ha dicho y hemos tenido conversaciones con CPC (Consorcio Puente Chacao) para pasar todos estos trabajadores a la contratista CPC y en eso estamos, en estado de alerta y hemos informado a las autoridades para que no se produzca un despido de todos los trabajadores para que así podamos tener un grupo y mantener un grupo importante con su fuente laboral, no provocando desempleo".

Además, Naveas comentó que "esperamos que salga lo mejor para los trabajadores, como dirigentes hasta el último día estamos preocupados de este tema, nosotros queremos que el proyecto avance, siempre hemos tenido una actitud bastante proactiva y de apoyo al proyecto, pero siempre diciendo que se mantengan las condiciones contractuales y de higiene y seguridad respecto a la norma chilena".

Se estima que unos mil empleados se desempeñan en el megaproyecto.

Fiscalizan útiles en Castro en inicio de las clases

E-mail Compartir

Fiscalizaciones a puntos de venta de útiles escolares realizaron representantes de diferentes instituciones públicas en el día de retorno de los estudiantes a las aulas.

Armando Barría, delegado presidencial provincial, indicó que con la de ayer en Castro, ya son 6 las fiscalizaciones de este tipo que se han realizado en Chiloé. "Van a continuar y creo que es importante que la comunidad sepa qué producto no corresponde para su hijo o hija", acotó.

Por su parte, Marcela Zapata, jefa provincial de la Seremi de Salud, mencionó que "realizamos una fiscalización, pero principalmente considerando algunos productos que pueden ser tóxicos para los niños".

Etiquetados, tipo de solventes utilizados en adhesivos, pegamentos y temperas fueron el centro de la inspección.

Fiscalizan útiles en Castro en inicio de las clases

E-mail Compartir

Fiscalizaciones a puntos de venta de útiles escolares realizaron representantes de diferentes instituciones públicas en el día de retorno de los estudiantes a las aulas.

Armando Barría, delegado presidencial provincial, indicó que con la de ayer en Castro, ya son 6 las fiscalizaciones de este tipo que se han realizado en Chiloé. "Van a continuar y creo que es importante que la comunidad sepa qué producto no corresponde para su hijo o hija", acotó.

Por su parte, Marcela Zapata, jefa provincial de la Seremi de Salud, mencionó que "realizamos una fiscalización, pero principalmente considerando algunos productos que pueden ser tóxicos para los niños".

Etiquetados, tipo de solventes utilizados en adhesivos, pegamentos y temperas fueron el centro de la inspección.