Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Piden reforzar rastreo de adulto mayor de isla Alao extraviado hace 32 días

Familia y autoridades esperan por unidades especializadas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Viviendo los golpes más duros del aislamiento se encuentran los familiares de Ernesto Cheuquepil Burnes (71), quien cumplió 32 días desaparecido tras salir de su hogar emplazado en la isla Alao, en la comuna de Quinchao. La distancia, escasa conectividad y falta de servicios han redundado en pocos medios para el rastreo, generando inquietud e impotencia en los cercanos al adulto mayor.

Es más, desde que se interpuso la denuncia por presunta desgracia el 1 de febrero pasado, aún no se materializa un operativo masivo con unidades especializadas ante la falta de antecedentes. Los esfuerzos de parientes, más equipos de exploración locales, principalmente vinculados al municipio local, se han sumado al trabajo investigativo, que concentra las diligencias por este caso.

Ante esta cruda realidad, como enfatizó Daniel Oyarzún, sobrino de la víctima, el panorama se torna cada día más oscuro.

"Poco podemos hacer, hemos buscado en Alao y cuando podemos salir en lancha, se ha ido a Achao y Curaco de Vélez, donde tiene conocidos mi tío. Necesitamos más ayuda porque es muy difícil para nosotros", aseveró el isleño.

Pistas

Dentro de las escasas pistas, la fuente indicó que la lupa se puso en el sector curacano de Quetro. Incluso, no descarta la intervención de terceros en el extravío, más allá de los problemas de salud vinculados a la edad de su ser querido.

En ese contexto y según testigos que afirman haber visto al anciano, las pesquisas encabezadas por funcionarios municipales y Carabineros, en primer momento, se enfocaron en Achao y Curaco de Vélez. También, las diligencias se han extendido a Dalcahue y Castro, pero sin éxito.

Justamente, el nulo avance en el caso, impulsó al alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), solicitar en la reciente mesa provincial de seguridad pública el refuerzo de las labores de rastreo a las policías, en especial para contar con unidades especializadas que permitan hallar datos del poblador perdido.

Como especificó el jefe comunal, "este tema es de mucha importancia para nosotros y lo hemos estado articulando con Carabineros y otras instituciones de orden y seguridad, además del trabajo de nuestros funcionarios de operaciones, quienes han generado rondas para ir en búsqueda de este vecino. Ahora hemos pedido realizar acciones exhaustivas para reforzar la búsqueda de Ernesto".

La fuente añadió que "creemos que hay que articular acciones con la institucionalidad para generar un trabajo más fuerte, entendiendo que hay indicios y podamos confirmar o descartar esas posibilidades".

Bajo ese contexto, el político confía en que "las gestiones que se puedan realizar a través del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) de Carabineros (de Puerto Montt), la PDI (Policía de Investigaciones), Bomberos de Achao y operaciones del municipio, permitan establecer lo ocurrido con el vecino y entregar la tranquilidad que su familia y comunidad merecen en este caso".

Colaboración

Esta misma coordinación conjunta fue relevada por el jefe de la prefectura de la PDI en Chiloé, Enrique Zamora, quien sostuvo que el trabajo colaborativo permitirá fortalecer los esfuerzos para encontrar al isleño.

"Nosotros tenemos la orden de investigar y hay un equipo dedicado a establecer antecedentes de dónde podría estar esta persona. Hay algunos lugares que se descartaron, y si hay otros puntos específicos no le quepa duda que, junto con otras entidades en este despliegue colaborativo, realizaremos los esfuerzos para encontrar a este vecino", precisó el oficial.

Finalmente, las autoridades como parientes del adulto mayor instaron a la comunidad a entregar información, oportuna y veraz, a las mismas policías para agilizar las pesquisas y encontrar a este quinchaíno.

"Poco podemos hacer (...) Necesitamos más ayuda porque es muy difícil para nosotros".

Daniel Oyarzún, sobrino.

Piden reforzar rastreo de adulto mayor de isla Alao extraviado hace 32 días

Familia y autoridades esperan por unidades especializadas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Viviendo los golpes más duros del aislamiento se encuentran los familiares de Ernesto Cheuquepil Burnes (71), quien cumplió 32 días desaparecido tras salir de su hogar emplazado en la isla Alao, en la comuna de Quinchao. La distancia, escasa conectividad y falta de servicios han redundado en pocos medios para el rastreo, generando inquietud e impotencia en los cercanos al adulto mayor.

Es más, desde que se interpuso la denuncia por presunta desgracia el 1 de febrero pasado, aún no se materializa un operativo masivo con unidades especializadas ante la falta de antecedentes. Los esfuerzos de parientes, más equipos de exploración locales, principalmente vinculados al municipio local, se han sumado al trabajo investigativo, que concentra las diligencias por este caso.

Ante esta cruda realidad, como enfatizó Daniel Oyarzún, sobrino de la víctima, el panorama se torna cada día más oscuro.

"Poco podemos hacer, hemos buscado en Alao y cuando podemos salir en lancha, se ha ido a Achao y Curaco de Vélez, donde tiene conocidos mi tío. Necesitamos más ayuda porque es muy difícil para nosotros", aseveró el isleño.

Pistas

Dentro de las escasas pistas, la fuente indicó que la lupa se puso en el sector curacano de Quetro. Incluso, no descarta la intervención de terceros en el extravío, más allá de los problemas de salud vinculados a la edad de su ser querido.

En ese contexto y según testigos que afirman haber visto al anciano, las pesquisas encabezadas por funcionarios municipales y Carabineros, en primer momento, se enfocaron en Achao y Curaco de Vélez. También, las diligencias se han extendido a Dalcahue y Castro, pero sin éxito.

Justamente, el nulo avance en el caso, impulsó al alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), solicitar en la reciente mesa provincial de seguridad pública el refuerzo de las labores de rastreo a las policías, en especial para contar con unidades especializadas que permitan hallar datos del poblador perdido.

Como especificó el jefe comunal, "este tema es de mucha importancia para nosotros y lo hemos estado articulando con Carabineros y otras instituciones de orden y seguridad, además del trabajo de nuestros funcionarios de operaciones, quienes han generado rondas para ir en búsqueda de este vecino. Ahora hemos pedido realizar acciones exhaustivas para reforzar la búsqueda de Ernesto".

La fuente añadió que "creemos que hay que articular acciones con la institucionalidad para generar un trabajo más fuerte, entendiendo que hay indicios y podamos confirmar o descartar esas posibilidades".

Bajo ese contexto, el político confía en que "las gestiones que se puedan realizar a través del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) de Carabineros (de Puerto Montt), la PDI (Policía de Investigaciones), Bomberos de Achao y operaciones del municipio, permitan establecer lo ocurrido con el vecino y entregar la tranquilidad que su familia y comunidad merecen en este caso".

Colaboración

Esta misma coordinación conjunta fue relevada por el jefe de la prefectura de la PDI en Chiloé, Enrique Zamora, quien sostuvo que el trabajo colaborativo permitirá fortalecer los esfuerzos para encontrar al isleño.

"Nosotros tenemos la orden de investigar y hay un equipo dedicado a establecer antecedentes de dónde podría estar esta persona. Hay algunos lugares que se descartaron, y si hay otros puntos específicos no le quepa duda que, junto con otras entidades en este despliegue colaborativo, realizaremos los esfuerzos para encontrar a este vecino", precisó el oficial.

Finalmente, las autoridades como parientes del adulto mayor instaron a la comunidad a entregar información, oportuna y veraz, a las mismas policías para agilizar las pesquisas y encontrar a este quinchaíno.

"Poco podemos hacer (...) Necesitamos más ayuda porque es muy difícil para nosotros".

Daniel Oyarzún, sobrino.

Insisten en prevención de incendios

E-mail Compartir

Insistiendo en que el periodo de prohibición del uso del fuego agrícola permanece vigente, en las últimas horas se desarrolló un nuevo despliegue preventivo en el centro de la Isla, entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros.

Tal como ha insistido la jefa provincial de Conaf, Claudia Guineo, la idea es impedir que se registren más incendios forestales, remarcando que "hasta el 31 de marzo están prohibidas las quemas", añadiendo que los autores se exponen a penas que pueden llegar hasta los 20 años de presidio.

En tanto, el suboficial José Pinochet, encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Castro, enfatizó que esta campaña "incluyó la entrega de folletería preventiva por estos siniestros en el sector de Coihuinco y La Chacra, por el bypass".

Insisten en prevención de incendios

E-mail Compartir

Insistiendo en que el periodo de prohibición del uso del fuego agrícola permanece vigente, en las últimas horas se desarrolló un nuevo despliegue preventivo en el centro de la Isla, entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros.

Tal como ha insistido la jefa provincial de Conaf, Claudia Guineo, la idea es impedir que se registren más incendios forestales, remarcando que "hasta el 31 de marzo están prohibidas las quemas", añadiendo que los autores se exponen a penas que pueden llegar hasta los 20 años de presidio.

En tanto, el suboficial José Pinochet, encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Castro, enfatizó que esta campaña "incluyó la entrega de folletería preventiva por estos siniestros en el sector de Coihuinco y La Chacra, por el bypass".