Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos de La Chacra acusan falta de compromisos y escasa cobertura por crisis del agua

La titular del APR local aseguró que por una tardía gestión quedaron sin suministro un par de días. Además, piden más aljibes.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Problemas de gestión y cobertura, que redundan en la falta de suministro de agua para las familias del sector, acusa la comunidad de La Chacra en Castro. Los vecinos están siendo golpeados por el desabastecimiento hídrico, tanto que se han movilizado en el último tiempo. Y pese a concretar una mesa de trabajo para atender la situación, señalan que los acuerdos no se han cumplido.

Dos días habrían quedado recientemente sin este vital elemento los pobladores de esta localidad. Un escenario que exigen no se vuelva a repetir, en base a los compromisos pactados con las autoridades.

Así lo explicó la presidenta del Comité Agua Potable Rural (APR) de La Chacra, Bernardita Hernández, enfatizando que luego de concluir el contrato del municipio local por 30 días para contar con 8 cargas de camiones aljibes para rellenar el estanque de 75 mil litros del sector, no afinaron las gestiones para la continuidad del recurso.

La dirigenta señaló que desde el consistorio le aseguraron que la solicitud hacia la Delegación Presidencial de Chiloé para mantener las recargas se había ingresado el 15 de febrero, "cosa que no fue así, el documento tiene fecha 20 de febrero, entonces son 5 días de retraso", remarcó. En base a esa demora, sostuvo que se produjo un corte de unas 48 horas en el suministro local.

Respondiendo a esta denuncia, el encargado de Emergencia municipal, Cristian Ruiz, aclaró que no se habló de fechas establecidas para la gestión, sumando que "lo que obstruyó que el proceso iniciara antes fue la disponibilidad de los camiones, de las empresas de transportes que pudieran trabajar con el tema del APR".

Igualmente, el funcionario declaró que la municipalidad no puede comprometer un aljibe con fecha, ya que "hay ciertos recursos que no son nuestros, son del Estado y por eso nosotros hablamos de periodos", precisó.

Por su parte, desde las sedes del Ejecutivo provincial y regional corroboraron que la solicitud municipal fue recibida el 20 de febrero, tras lo cual se activaron los protocolos para acelerar la tramitación y evitar que la comunidad se queden sin agua en sus hogares.

Distribución

Asimismo, los vecinos reclaman que han recibido durante este mes menos reabastecimiento en comparación con febrero. A partir del viernes, la delegación provincial solo ha distribuido un total de cuatro camiones diarios, equivalentes a 45 mil litros de agua.

Esta cantidad fue aprobada por parte de la autoridad, mediante un análisis de consumo diario por persona derivado de un estudio que realizó la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), teniendo en consideración a las mil 400 personas que viven en dicho territorio.

Frente a esta situación, Hernández comentó que en la mesa de trabajo con el Ejecutivo dieron por hecho que la cantidad de aljibes diarios seguirían siendo 7, pero reconoció que no se dio así y que no se ha estipulado en algún documento.

"En primera instancia me avisan el día jueves que eran dos cargas de 25 mil litros, con eso no tenían para una a dos horas al día y nos aumentaron a cuatro por hacer la excepción", explicó la vecina castreña.

Cortes

Debido a este escenario, la presidenta del APR de La Chacra puntualizó que se mantienen realizando cortes por sector durante el día con la finalidad de facilitar el acceso del agua a otras zonas, a través de turnos para que todos los pobladores accedan al recurso.

"Nosotros para poder subsistir como un poco normal, digamos, necesitamos 7 cargas de camiones diarios", destacó la misma representante.

Aún así, la fuente hizo mención de la constante concientización entre la comunidad por la situación en la que viven. "Entonces, que nos den esos 4 camiones de agua para nosotros es una gran ayuda, pero no es la solución que necesitamos", cerró.

Vecinos de La Chacra acusan falta de compromisos y escasa cobertura por crisis del agua

La titular del APR local aseguró que por una tardía gestión quedaron sin suministro un par de días. Además, piden más aljibes.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Problemas de gestión y cobertura, que redundan en la falta de suministro de agua para las familias del sector, acusa la comunidad de La Chacra en Castro. Los vecinos están siendo golpeados por el desabastecimiento hídrico, tanto que se han movilizado en el último tiempo. Y pese a concretar una mesa de trabajo para atender la situación, señalan que los acuerdos no se han cumplido.

Dos días habrían quedado recientemente sin este vital elemento los pobladores de esta localidad. Un escenario que exigen no se vuelva a repetir, en base a los compromisos pactados con las autoridades.

Así lo explicó la presidenta del Comité Agua Potable Rural (APR) de La Chacra, Bernardita Hernández, enfatizando que luego de concluir el contrato del municipio local por 30 días para contar con 8 cargas de camiones aljibes para rellenar el estanque de 75 mil litros del sector, no afinaron las gestiones para la continuidad del recurso.

La dirigenta señaló que desde el consistorio le aseguraron que la solicitud hacia la Delegación Presidencial de Chiloé para mantener las recargas se había ingresado el 15 de febrero, "cosa que no fue así, el documento tiene fecha 20 de febrero, entonces son 5 días de retraso", remarcó. En base a esa demora, sostuvo que se produjo un corte de unas 48 horas en el suministro local.

Respondiendo a esta denuncia, el encargado de Emergencia municipal, Cristian Ruiz, aclaró que no se habló de fechas establecidas para la gestión, sumando que "lo que obstruyó que el proceso iniciara antes fue la disponibilidad de los camiones, de las empresas de transportes que pudieran trabajar con el tema del APR".

Igualmente, el funcionario declaró que la municipalidad no puede comprometer un aljibe con fecha, ya que "hay ciertos recursos que no son nuestros, son del Estado y por eso nosotros hablamos de periodos", precisó.

Por su parte, desde las sedes del Ejecutivo provincial y regional corroboraron que la solicitud municipal fue recibida el 20 de febrero, tras lo cual se activaron los protocolos para acelerar la tramitación y evitar que la comunidad se queden sin agua en sus hogares.

Distribución

Asimismo, los vecinos reclaman que han recibido durante este mes menos reabastecimiento en comparación con febrero. A partir del viernes, la delegación provincial solo ha distribuido un total de cuatro camiones diarios, equivalentes a 45 mil litros de agua.

Esta cantidad fue aprobada por parte de la autoridad, mediante un análisis de consumo diario por persona derivado de un estudio que realizó la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), teniendo en consideración a las mil 400 personas que viven en dicho territorio.

Frente a esta situación, Hernández comentó que en la mesa de trabajo con el Ejecutivo dieron por hecho que la cantidad de aljibes diarios seguirían siendo 7, pero reconoció que no se dio así y que no se ha estipulado en algún documento.

"En primera instancia me avisan el día jueves que eran dos cargas de 25 mil litros, con eso no tenían para una a dos horas al día y nos aumentaron a cuatro por hacer la excepción", explicó la vecina castreña.

Cortes

Debido a este escenario, la presidenta del APR de La Chacra puntualizó que se mantienen realizando cortes por sector durante el día con la finalidad de facilitar el acceso del agua a otras zonas, a través de turnos para que todos los pobladores accedan al recurso.

"Nosotros para poder subsistir como un poco normal, digamos, necesitamos 7 cargas de camiones diarios", destacó la misma representante.

Aún así, la fuente hizo mención de la constante concientización entre la comunidad por la situación en la que viven. "Entonces, que nos den esos 4 camiones de agua para nosotros es una gran ayuda, pero no es la solución que necesitamos", cerró.

Activan operativo tras varar lancha junto a la rampa del sector Palqui

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Achao activó un procedimiento durante la jornada de ayer al quedar varada una embarcación a un costado de la rampa del sector Palqui, en la comuna de Curaco de Vélez.

Se trató de la lancha a motor Don Trinto, con matrícula de Calbuco, la cual quedó escorada hacia su derecha luego de la acción de la marea y ante lo que sería una mala maniobra de amarre.

El operativo emanó alrededor de las 10.15 horas, cuando una patrulla naval se constituyó en el sitio del suceso, corroborando la denuncia y tomando declaración al patrón de la lancha, Robert Navarro, quien indicó que se trasladaron desde Curaco de Vélez con el propósito de instalar una caja de cambios en el motor.

A su vez, la fuente declaró que al terminar los trabajos habían dejado amarrada la nave en la rampa, pero que los vínculos cedieron ante la fuerza de la marea.

Pese a que el navío mantiene unos 200 litros de combustible, gracias a que los estanques estaban con sus válvulas de retención selladas, la autoridad naval confirmó que no existió derrame y que monitorearon las labores de reflotación.

Además, se informó que el patrón como el armador de la lancha quedaron citados a Fiscalía Marítima para entregar su versión de lo sucedido.

Activan operativo tras varar lancha junto a la rampa del sector Palqui

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Achao activó un procedimiento durante la jornada de ayer al quedar varada una embarcación a un costado de la rampa del sector Palqui, en la comuna de Curaco de Vélez.

Se trató de la lancha a motor Don Trinto, con matrícula de Calbuco, la cual quedó escorada hacia su derecha luego de la acción de la marea y ante lo que sería una mala maniobra de amarre.

El operativo emanó alrededor de las 10.15 horas, cuando una patrulla naval se constituyó en el sitio del suceso, corroborando la denuncia y tomando declaración al patrón de la lancha, Robert Navarro, quien indicó que se trasladaron desde Curaco de Vélez con el propósito de instalar una caja de cambios en el motor.

A su vez, la fuente declaró que al terminar los trabajos habían dejado amarrada la nave en la rampa, pero que los vínculos cedieron ante la fuerza de la marea.

Pese a que el navío mantiene unos 200 litros de combustible, gracias a que los estanques estaban con sus válvulas de retención selladas, la autoridad naval confirmó que no existió derrame y que monitorearon las labores de reflotación.

Además, se informó que el patrón como el armador de la lancha quedaron citados a Fiscalía Marítima para entregar su versión de lo sucedido.