Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Invertirán $781 millones en nueva posta de Guabún

Concejo Municipal de Ancud aprobó el contrato para esta anhelada obra sanitaria.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La empresa Inversiones Futuro y Cía. Spa., será la encargada de materializar uno de los grandes anhelos de la comunidad rural de Guabún en la comuna de Ancud, como lo es contar con una nueva posta de salud, en esta apartada zona de la península de Lacuy.

Esta información fue dada a conocer en la última sesión de concejo municipal, oportunidad en que el cuerpo colegiado aprobó el contrato, el cual fue adjudicado por la cifra total de 781 millones 77 mil 540 pesos.

El nuevo centro asistencial cumplirá con todas los requerimientos sanitarios y técnicos, dando respuesta de esta forma a la sentida necesidad por parte de los vecinos de dicha localidad y sectores aledaños, de poder contar con una estructura acorde a los tiempos.

Así lo dejó de manifiesto José Aguilar, presidente Comité de Salud de la Posta de Guabún, quien agradeció el apoyo de todos los pobladores.

"Han sido muchos años en los que hemos estado trabajando por el anhelado proyecto de reposición de la posta. Me siento más que contento, feliz porque por medio del comité de salud y la junta de vecinos se ha llevado a cabo, y otra cosa más que hay que destacar es que aparte de los dirigentes, yo creo que sería muy importante reconocer a la comunidad", enfatizó.

El líder social sumó que "si no hay vecinos interesados en dicho proyecto yo creo que no se llevaría a cabo".

Características

Se trata de cerca de un millar de usuarios de Guabún y localidades aledañas como Polocué, Calle, Pulalún, entre otras, que se verán beneficiados con un moderno recinto de 325,88 metros cuadrados de superficie, con un fundación de hormigón armado, además contempla radieres con pavimento de porcelanato; estructura de muros, junto con estructura de cubierta de acero galvanizado.

A ello se añade un revestimiento interior y exterior de muros, agregando un cierre perimetral de malla acmafor, y un sistema de calefacción central mediante caldera a pellet.

El edificio será de un piso, incluyendo la vivienda del auxiliar paramédico, incorporando de igual manera nuevos equipamientos. Los trabajos deberían estar concluidos en un plazo no superior a los 330 días.

Al respecto, el alcalde Carlos Gómez (indep.), señaló que "es un desafío que hemos planteado desde que asumimos esta administración. La semana pasada, específicamente el día lunes inauguramos y entregamos en forma oficial a la comunidad de Manao una nueva posta. Nuestro compromiso era con Manao también con Guabún, lo mismo con Nal y con Caulín".

325,8 metros cuadrados de construcción tiene el proyecto que debería estar concluido en no más de 330 días.

Invertirán $781 millones en nueva posta de Guabún

Concejo Municipal de Ancud aprobó el contrato para esta anhelada obra sanitaria.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La empresa Inversiones Futuro y Cía. Spa., será la encargada de materializar uno de los grandes anhelos de la comunidad rural de Guabún en la comuna de Ancud, como lo es contar con una nueva posta de salud, en esta apartada zona de la península de Lacuy.

Esta información fue dada a conocer en la última sesión de concejo municipal, oportunidad en que el cuerpo colegiado aprobó el contrato, el cual fue adjudicado por la cifra total de 781 millones 77 mil 540 pesos.

El nuevo centro asistencial cumplirá con todas los requerimientos sanitarios y técnicos, dando respuesta de esta forma a la sentida necesidad por parte de los vecinos de dicha localidad y sectores aledaños, de poder contar con una estructura acorde a los tiempos.

Así lo dejó de manifiesto José Aguilar, presidente Comité de Salud de la Posta de Guabún, quien agradeció el apoyo de todos los pobladores.

"Han sido muchos años en los que hemos estado trabajando por el anhelado proyecto de reposición de la posta. Me siento más que contento, feliz porque por medio del comité de salud y la junta de vecinos se ha llevado a cabo, y otra cosa más que hay que destacar es que aparte de los dirigentes, yo creo que sería muy importante reconocer a la comunidad", enfatizó.

El líder social sumó que "si no hay vecinos interesados en dicho proyecto yo creo que no se llevaría a cabo".

Características

Se trata de cerca de un millar de usuarios de Guabún y localidades aledañas como Polocué, Calle, Pulalún, entre otras, que se verán beneficiados con un moderno recinto de 325,88 metros cuadrados de superficie, con un fundación de hormigón armado, además contempla radieres con pavimento de porcelanato; estructura de muros, junto con estructura de cubierta de acero galvanizado.

A ello se añade un revestimiento interior y exterior de muros, agregando un cierre perimetral de malla acmafor, y un sistema de calefacción central mediante caldera a pellet.

El edificio será de un piso, incluyendo la vivienda del auxiliar paramédico, incorporando de igual manera nuevos equipamientos. Los trabajos deberían estar concluidos en un plazo no superior a los 330 días.

Al respecto, el alcalde Carlos Gómez (indep.), señaló que "es un desafío que hemos planteado desde que asumimos esta administración. La semana pasada, específicamente el día lunes inauguramos y entregamos en forma oficial a la comunidad de Manao una nueva posta. Nuestro compromiso era con Manao también con Guabún, lo mismo con Nal y con Caulín".

325,8 metros cuadrados de construcción tiene el proyecto que debería estar concluido en no más de 330 días.

Alertan por impactantes cifras de obesidad que sufren los niños chilotes

E-mail Compartir

Con cifras poco alentadoras Chiloé conmemoró ayer el Día Mundial contra la Obesidad. La mal nutrición por exceso tiene en alerta a los profesionales de la salud que trabajan para generar conciencia en la población.

Paola Vivallo, nutricionista del Servicio de Salud Chiloé, explicó que esta realidad afecta sin distinción etaria, con cifras que reflejan que el 19% de niños y niñas menores de 6 años bajo control presenta obesidad, mientras que el 27% tiene sobrepeso. En el caso de menores de 6 a 9 años sube a un 21% los casos de obesidad, y un 22% registra sobrepeso.

Lo más alarmante, a juicio de la profesional, es que el 10% de los infantes bajo control tiene obesidad severa y un alto riesgo de tener enfermedades crónicas no trasmisibles a corto plazo.

Como remarcó la fuente, la obesidad es un factor de riesgo condicionante de patologías como la diabetes e hipertensión. Entre los factores de riesgo se encuentra la insuficiente actividad física y la alimentación no saludable, asociando la obesidad directamente con distintos tipos de cáncer.

Según Vivallo el cáncer es la primera causa de muerte en Chile, por ello la importancia de revisar con detención las cifras, haciendo un análisis de todo el ciclo vital que se inicia con las gestantes donde los datos provinciales muestran que el 46% se encuentra en condición de obesidad y el 35% presenta sobrepeso.

Para analizar el estado nutricional en adultos, el 2022 se realizaron 11.178 exámenes preventivos evaluando el riesgo cardiovascular de las personas: 8.867 adultos, vale decir el 79%, tiene algún grado de obesidad en Chiloé.

Si bien la obesidad es multicausal, está condicionada por los determinantes sociales y culturales de los territorios, uno que es importante, aseguró la nutricionista, es la "normalización de los ambientes obesogénicos, que se refiere a la suma de factores externos que rodean a una persona o un grupo de personas y que pueden conducir a la obesidad", como porciones abundantes, comidas ricas en hidratos de carbono y grasas saturadas, azúcares, sumado a la baja actividad física.

Estrategias

Dentro de las acciones que impulsa el SS. Chiloé está la realización de actividades preventivas y promocionales de actividades de tratamiento y recuperación.

"Se trabaja con el programa Elige Vida Sana que cuenta con 2.650 cupos para usuarios con factores de riesgo para enfermedades crónicas con sobrepeso y obesidad", dijo Vivallo.

A lo anterior, se suma el trabajo con los centros educacionales y con las familias a fin de generar conciencia, para lo cual se anunció la reactivación del trabajo intersectorial para la prevención y promoción.

Alertan por impactantes cifras de obesidad que sufren los niños chilotes

E-mail Compartir

Con cifras poco alentadoras Chiloé conmemoró ayer el Día Mundial contra la Obesidad. La mal nutrición por exceso tiene en alerta a los profesionales de la salud que trabajan para generar conciencia en la población.

Paola Vivallo, nutricionista del Servicio de Salud Chiloé, explicó que esta realidad afecta sin distinción etaria, con cifras que reflejan que el 19% de niños y niñas menores de 6 años bajo control presenta obesidad, mientras que el 27% tiene sobrepeso. En el caso de menores de 6 a 9 años sube a un 21% los casos de obesidad, y un 22% registra sobrepeso.

Lo más alarmante, a juicio de la profesional, es que el 10% de los infantes bajo control tiene obesidad severa y un alto riesgo de tener enfermedades crónicas no trasmisibles a corto plazo.

Como remarcó la fuente, la obesidad es un factor de riesgo condicionante de patologías como la diabetes e hipertensión. Entre los factores de riesgo se encuentra la insuficiente actividad física y la alimentación no saludable, asociando la obesidad directamente con distintos tipos de cáncer.

Según Vivallo el cáncer es la primera causa de muerte en Chile, por ello la importancia de revisar con detención las cifras, haciendo un análisis de todo el ciclo vital que se inicia con las gestantes donde los datos provinciales muestran que el 46% se encuentra en condición de obesidad y el 35% presenta sobrepeso.

Para analizar el estado nutricional en adultos, el 2022 se realizaron 11.178 exámenes preventivos evaluando el riesgo cardiovascular de las personas: 8.867 adultos, vale decir el 79%, tiene algún grado de obesidad en Chiloé.

Si bien la obesidad es multicausal, está condicionada por los determinantes sociales y culturales de los territorios, uno que es importante, aseguró la nutricionista, es la "normalización de los ambientes obesogénicos, que se refiere a la suma de factores externos que rodean a una persona o un grupo de personas y que pueden conducir a la obesidad", como porciones abundantes, comidas ricas en hidratos de carbono y grasas saturadas, azúcares, sumado a la baja actividad física.

Estrategias

Dentro de las acciones que impulsa el SS. Chiloé está la realización de actividades preventivas y promocionales de actividades de tratamiento y recuperación.

"Se trabaja con el programa Elige Vida Sana que cuenta con 2.650 cupos para usuarios con factores de riesgo para enfermedades crónicas con sobrepeso y obesidad", dijo Vivallo.

A lo anterior, se suma el trabajo con los centros educacionales y con las familias a fin de generar conciencia, para lo cual se anunció la reactivación del trabajo intersectorial para la prevención y promoción.

Quellón: pasan revista a nuevo hospital

E-mail Compartir

Enmarcado en las actividades de puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, representantes de la Seremi de Salud de Los Lagos, el Servicio de Salud Chiloé y equipos locales llegaron hasta el recinto para verificar el avance en su autorización sanitaria.

Manuel Morales, subdirector (s) de recursos físicos y financieros del SS. Chiloé señaló que "este es un proceso de acompañamiento para verificar que se hayan corregido la mayoría de las observaciones que ha presentado la Autoridad Sanitaria en la ejecución de la obra".

Por su parte, María Luz Núñez, enfermera jefa del subdepartamento de gestión clínica comentó que "la idea es que cuando el hospital ya esté en funcionamiento no tengamos mayores observaciones con relación a la Norma Técnica Básica de las instalaciones y eso significa que el hospital pueda funcionar como corresponda"..

El director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo valoró la visita, afirmando que todo avanza según lo planificado: "Ir mirando los detalles que podamos tener a fin de lograr tener la autorización sanitaria para el edificio y poder iniciar nuestro funcionamiento, según lo que está planificado en carta Gantt".

Quellón: pasan revista a nuevo hospital

E-mail Compartir

Enmarcado en las actividades de puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, representantes de la Seremi de Salud de Los Lagos, el Servicio de Salud Chiloé y equipos locales llegaron hasta el recinto para verificar el avance en su autorización sanitaria.

Manuel Morales, subdirector (s) de recursos físicos y financieros del SS. Chiloé señaló que "este es un proceso de acompañamiento para verificar que se hayan corregido la mayoría de las observaciones que ha presentado la Autoridad Sanitaria en la ejecución de la obra".

Por su parte, María Luz Núñez, enfermera jefa del subdepartamento de gestión clínica comentó que "la idea es que cuando el hospital ya esté en funcionamiento no tengamos mayores observaciones con relación a la Norma Técnica Básica de las instalaciones y eso significa que el hospital pueda funcionar como corresponda"..

El director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo valoró la visita, afirmando que todo avanza según lo planificado: "Ir mirando los detalles que podamos tener a fin de lograr tener la autorización sanitaria para el edificio y poder iniciar nuestro funcionamiento, según lo que está planificado en carta Gantt".