Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[Marcos Vargas, alcalde de Queilen y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé:]

"Buscamos impulsar la unidad para que Chiloé alcance el progreso que merece"

La autoridad chilota apuesta por la asociatividad para resolver las principales demandas de la población isleña.
E-mail Compartir

Redacción

Con la clara convicción de fomentar la asociatividad y unidad entre los municipios isleños y representantes de la sociedad civil para impulsar una hoja de ruta que fomente un mayor progreso en el territorio insular, el alcalde de Queilen y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, Marcos Vargas (DC), proyectó los principales desafíos que enfrenta la provincia en materia de desarrollo y bienestar social.

Mejorar la conectividad interna en el Archipiélago, abordar los problemas que generan los residuos domiciliarios y vertederos colapsados a lo largo de la Isla, frenar la crisis financiera que atraviesan las corporaciones municipales y fortalecer el trabajo con las organizaciones sociales, son algunos de los temas que el nuevo timonel de la asociación de municipios isleños tiene en carpeta para trabajar con las autoridades regionales y del nivel central con la finalidad de ir, paulatinamente, dando soluciones a las demandas que más aquejan a la población isleña.

Desde que asumió el mando de la entidad el pasado 26 de enero, Vargas ha sostenido una serie de reuniones a nivel ministerial para impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad ciudadana en el territorio insular y buscar también soluciones a mediano plazo para afrontar la crisis hídrica que golpea con dureza a las comunas chilotas.

-¿Cómo se materializó la llegada a la presidencia de la asociación de municipalidades?

-Fue a través de una reunión con los demás alcaldes de Chiloé en Castro. La idea de asumir este desafío es aunar criterios para coordinar acciones ante el gobierno central y buscar respuestas concretas a diversos temas sociales y de ejecución de proyectos, que como todos sabemos pasan por dificultades administrativas y presupuestarias. Producto de esta reunión nace la necesidad de renovar la directiva y legalizar esta directiva. Ahora ya estamos formalizados y constituidos como asociación de manera formal.

-¿Qué significa en su carrera política asumir este cargo?

-Para mí es un honor, una alta responsabilidad ser el representante de mis colegas, es un cargo que permite representar con mucha humildad y seriedad a nuestra gente. La asociación puede llegar a ser muy importante para Chiloé, pues esta entidad encarna de buena manera los anhelos de Chiloé por su cercanía con la ciudadanía, incluso más allá de los gobiernos provinciales, regionales o central. Queremos unir a todos incorporando a los concejos municipales y a todas las instituciones existentes para trabajar en beneficio de nuestros vecinos. Buscamos impulsar la unidad para que Chiloé alcance el progreso que merece. Creo tener la experiencia en la vida pública para liderar los destinos de Chiloé desde el municipalismo.

-¿Cuáles son los desafíos para este 2023?

-Nuestra directiva está muy alineada con todos los demás colegas. También incorporaremos a los concejos municipales del territorio para que sean parte importante de la asociación, pues ellos han sido un pilar fundamental para que exista nuevamente el organismo. Visitaremos los 10 concejos municipales y ejecutaremos reuniones y asambleas con todos los alcaldes y concejales de Chiloé. También pretendemos trabajar codo a codo con la sociedad civil, las autoridades provinciales, regionales y del gobierno central en una cartera de proyectos que dé cuenta de la nueva comisión Bicentenario que permita al 2026 concretar los grandes anhelos de nuestros vecinos. Queremos ser protagonistas de un nuevo plan de inversiones junto a nuestro gobierno central para Chiloé.

-¿Cómo será el trabajo con las organizaciones sociales?

-Todas las organizaciones están invitadas a dialogar y discutir temas de interés provincial, no tengo ningún problema en sentarme a escuchar a todo tipo de institución que tenga validez y legitimidad. Buscamos impulsar un trabajo colaborativo y en unidad con todas las organizaciones y gremios de la Isla.

-¿Cómo piensa abordar el problema de la basura que golpea varios municipios?

-Este es una problemática que afecta a todos los municipios puesto que muchos vertederos ya no cumplen con la normativa vigente, sin embargo, estamos trabajando desde ya con la Subdere para resolver temas como la mantención de los vertederos en regla y funcionar como corresponde para evitar multas sanitarias. Hemos trabajado además con el Ducado de Luxemburgo en lo que es compostaje y reciclaje, por otro lado, igual estamos avanzamos en un centro integral de residuos que ojalá pudiera instalarse Quinchao para que Curaco y Achao puedan solucionar su problema en forma conjunta, así como también se gestionan recursos para otro centro en Puqueldón para que Lemuy pueda tratar sus residuos. Además, abogaremos por un centro integral amigable con el medio ambiente y de alta tecnología en la comuna de Castro, porque existe un compromiso al respecto ya que cuenta con 300 hectáreas que permitan a las demás comunas tratar sus residuos. Nuestro objetivo es trabajar por un Chiloé sustentable, limpio y verde.

¿Cómo pretenden afrontar el grave estado que evidencian de los caminos rurales?

-El actual estado de los caminos interiores es muy delicado, las globales simplemente no estaban haciendo la pega; en este tema todos los alcaldes nos unimos y nos reunimos con representantes del Ministerio de Obras Públicas, para que el propio ministro entienda que la grave situación que atravesamos. Tras una serie de gestiones, se liquidó, por ejemplo, a empresas que no estaban haciendo su trabajo y el ministerio recogió nuestras inquietudes, razón por la cual se hicieron licitaciones nuevas, separando territorios, entregando más recursos a las globales para que funcionen de mejor manera. Esperamos que desde este mes todo comience a mejorar en esta materia. Además de las globales se van a invertir unos 36 mil millones de pesos para una cantidad importante de asfalto para las 10 comunas de Chiloé.

[Marcos Vargas, alcalde de Queilen y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé:]

"Buscamos impulsar la unidad para que Chiloé alcance el progreso que merece"

La autoridad chilota apuesta por la asociatividad para resolver las principales demandas de la población isleña.
E-mail Compartir

Redacción

Con la clara convicción de fomentar la asociatividad y unidad entre los municipios isleños y representantes de la sociedad civil para impulsar una hoja de ruta que fomente un mayor progreso en el territorio insular, el alcalde de Queilen y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, Marcos Vargas (DC), proyectó los principales desafíos que enfrenta la provincia en materia de desarrollo y bienestar social.

Mejorar la conectividad interna en el Archipiélago, abordar los problemas que generan los residuos domiciliarios y vertederos colapsados a lo largo de la Isla, frenar la crisis financiera que atraviesan las corporaciones municipales y fortalecer el trabajo con las organizaciones sociales, son algunos de los temas que el nuevo timonel de la asociación de municipios isleños tiene en carpeta para trabajar con las autoridades regionales y del nivel central con la finalidad de ir, paulatinamente, dando soluciones a las demandas que más aquejan a la población isleña.

Desde que asumió el mando de la entidad el pasado 26 de enero, Vargas ha sostenido una serie de reuniones a nivel ministerial para impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad ciudadana en el territorio insular y buscar también soluciones a mediano plazo para afrontar la crisis hídrica que golpea con dureza a las comunas chilotas.

-¿Cómo se materializó la llegada a la presidencia de la asociación de municipalidades?

-Fue a través de una reunión con los demás alcaldes de Chiloé en Castro. La idea de asumir este desafío es aunar criterios para coordinar acciones ante el gobierno central y buscar respuestas concretas a diversos temas sociales y de ejecución de proyectos, que como todos sabemos pasan por dificultades administrativas y presupuestarias. Producto de esta reunión nace la necesidad de renovar la directiva y legalizar esta directiva. Ahora ya estamos formalizados y constituidos como asociación de manera formal.

-¿Qué significa en su carrera política asumir este cargo?

-Para mí es un honor, una alta responsabilidad ser el representante de mis colegas, es un cargo que permite representar con mucha humildad y seriedad a nuestra gente. La asociación puede llegar a ser muy importante para Chiloé, pues esta entidad encarna de buena manera los anhelos de Chiloé por su cercanía con la ciudadanía, incluso más allá de los gobiernos provinciales, regionales o central. Queremos unir a todos incorporando a los concejos municipales y a todas las instituciones existentes para trabajar en beneficio de nuestros vecinos. Buscamos impulsar la unidad para que Chiloé alcance el progreso que merece. Creo tener la experiencia en la vida pública para liderar los destinos de Chiloé desde el municipalismo.

-¿Cuáles son los desafíos para este 2023?

-Nuestra directiva está muy alineada con todos los demás colegas. También incorporaremos a los concejos municipales del territorio para que sean parte importante de la asociación, pues ellos han sido un pilar fundamental para que exista nuevamente el organismo. Visitaremos los 10 concejos municipales y ejecutaremos reuniones y asambleas con todos los alcaldes y concejales de Chiloé. También pretendemos trabajar codo a codo con la sociedad civil, las autoridades provinciales, regionales y del gobierno central en una cartera de proyectos que dé cuenta de la nueva comisión Bicentenario que permita al 2026 concretar los grandes anhelos de nuestros vecinos. Queremos ser protagonistas de un nuevo plan de inversiones junto a nuestro gobierno central para Chiloé.

-¿Cómo será el trabajo con las organizaciones sociales?

-Todas las organizaciones están invitadas a dialogar y discutir temas de interés provincial, no tengo ningún problema en sentarme a escuchar a todo tipo de institución que tenga validez y legitimidad. Buscamos impulsar un trabajo colaborativo y en unidad con todas las organizaciones y gremios de la Isla.

-¿Cómo piensa abordar el problema de la basura que golpea varios municipios?

-Este es una problemática que afecta a todos los municipios puesto que muchos vertederos ya no cumplen con la normativa vigente, sin embargo, estamos trabajando desde ya con la Subdere para resolver temas como la mantención de los vertederos en regla y funcionar como corresponde para evitar multas sanitarias. Hemos trabajado además con el Ducado de Luxemburgo en lo que es compostaje y reciclaje, por otro lado, igual estamos avanzamos en un centro integral de residuos que ojalá pudiera instalarse Quinchao para que Curaco y Achao puedan solucionar su problema en forma conjunta, así como también se gestionan recursos para otro centro en Puqueldón para que Lemuy pueda tratar sus residuos. Además, abogaremos por un centro integral amigable con el medio ambiente y de alta tecnología en la comuna de Castro, porque existe un compromiso al respecto ya que cuenta con 300 hectáreas que permitan a las demás comunas tratar sus residuos. Nuestro objetivo es trabajar por un Chiloé sustentable, limpio y verde.

¿Cómo pretenden afrontar el grave estado que evidencian de los caminos rurales?

-El actual estado de los caminos interiores es muy delicado, las globales simplemente no estaban haciendo la pega; en este tema todos los alcaldes nos unimos y nos reunimos con representantes del Ministerio de Obras Públicas, para que el propio ministro entienda que la grave situación que atravesamos. Tras una serie de gestiones, se liquidó, por ejemplo, a empresas que no estaban haciendo su trabajo y el ministerio recogió nuestras inquietudes, razón por la cual se hicieron licitaciones nuevas, separando territorios, entregando más recursos a las globales para que funcionen de mejor manera. Esperamos que desde este mes todo comience a mejorar en esta materia. Además de las globales se van a invertir unos 36 mil millones de pesos para una cantidad importante de asfalto para las 10 comunas de Chiloé.