Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Proyecto impulsa la autonomía laboral de las mujeres en Ancud

Programa 4 a 7 que se desarrolla en la Escuela Pudeto permite el cuidado de niños, mientras sus tutoras trabajan o nivelan estudios. Aún hay vacantes.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

A inicios de marzo, mamás y mujeres responsables de infantes de 6 a 13 años todavía pueden inscribir a los menores al servicio de cuidado que se entrega en la Escuela Pudeto de Ancud, a través de la iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), para apoyar a sus tutoras en su incorporación, mantención y desarrollo en el mundo laboral.

Se trata del Programa 4 a 7, el cual su nombre hace alusión al horario en la tarde para los cuidados de los pequeños que son responsabilidad de las apoderadas económicamente activas; vale decir, que estén trabajando o buscando su primer empleo, estén cesantes, capacitándose o nivelando sus estudios para acceder al mercado laboral.

Esta política pública tiene por objetivo promover y reforzar la autonomía económica de las mujeres, a través de la atención de niños y niñas que podrán participar en actividades recreativas, tal como de apoyo en sus tareas en estas tardes en las que paralelamente sus tutoras se encuentran en jornadas laborales o educativas.

Para el caso de la provincia, la iniciativa se encuentra en proceso de inscripción en Ancud, hasta lograr 40 cupos de menores de edad que podrán participar en talleres de organización escolar, temáticos a nivel deportivos, culturales, artísticos, de desarrollo integral con enfoque de género, entre otros tópicos.

Así como también, las madres podrán acceder a talleres en los que podrán fortalecer sus competencias laborales, ser derivadas para tener acceso a la oferta pública en la región con el fin de perfeccionar u obtener acceso a oportunidades laborales, talleres deportivos, de arte, entre otros.

Durante el año pasado, los asistentes trabajaron con pinturas, recolección de tapitas plásticas que fueron donadas a la Agrupación Loreto en Ancud y en el cierre de su segundo semestre, llevaron a cabo el "Happy Day" que realizaron al aire libre en el sector de Pupelde por diciembre.

Inscripción

Dentro de la inscripción, los requisitos a seguir para poder acceder a este programa es primeramente ser madre o mujer que tenga por responsabilidad el cuidado de niñas y niños. Además, la postulante debe tener entre 18 y 65 años y finalmente que la tutora viva o trabaje -en este caso- en Ancud, o que los infantes a su cargo estudien en la misma comuna.

Viviana Mansilla, coordinadora para el desarrollo de este programa, comentó que dentro de la comuna "hay 30 niños preinscritos y de los 30, tengo inscritos a 10 niños que han venido a hacer sus trámites en los colegios".

Al quedar diez inscripciones disponibles, la también encargada de programas sociales de la comunidad, planteó que lo ideal es completar opciones, "porque realmente los cupos los tienen las mujeres, son 29 mamás a completar y 40 niños", indicó.

Para acceder a la inscripción de esta instancia, es recomendable acercarse a la fanpage de Programa Cuatro-Siete Ancud en Facebook y a su buzón de mensajería para coordinarse con la funcionaria para hacer efectiva la reserva del pequeño que formará parte de este servicio de marzo a diciembre en la Escuela de Pudeto.

Proyecto impulsa la autonomía laboral de las mujeres en Ancud

Programa 4 a 7 que se desarrolla en la Escuela Pudeto permite el cuidado de niños, mientras sus tutoras trabajan o nivelan estudios. Aún hay vacantes.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

A inicios de marzo, mamás y mujeres responsables de infantes de 6 a 13 años todavía pueden inscribir a los menores al servicio de cuidado que se entrega en la Escuela Pudeto de Ancud, a través de la iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), para apoyar a sus tutoras en su incorporación, mantención y desarrollo en el mundo laboral.

Se trata del Programa 4 a 7, el cual su nombre hace alusión al horario en la tarde para los cuidados de los pequeños que son responsabilidad de las apoderadas económicamente activas; vale decir, que estén trabajando o buscando su primer empleo, estén cesantes, capacitándose o nivelando sus estudios para acceder al mercado laboral.

Esta política pública tiene por objetivo promover y reforzar la autonomía económica de las mujeres, a través de la atención de niños y niñas que podrán participar en actividades recreativas, tal como de apoyo en sus tareas en estas tardes en las que paralelamente sus tutoras se encuentran en jornadas laborales o educativas.

Para el caso de la provincia, la iniciativa se encuentra en proceso de inscripción en Ancud, hasta lograr 40 cupos de menores de edad que podrán participar en talleres de organización escolar, temáticos a nivel deportivos, culturales, artísticos, de desarrollo integral con enfoque de género, entre otros tópicos.

Así como también, las madres podrán acceder a talleres en los que podrán fortalecer sus competencias laborales, ser derivadas para tener acceso a la oferta pública en la región con el fin de perfeccionar u obtener acceso a oportunidades laborales, talleres deportivos, de arte, entre otros.

Durante el año pasado, los asistentes trabajaron con pinturas, recolección de tapitas plásticas que fueron donadas a la Agrupación Loreto en Ancud y en el cierre de su segundo semestre, llevaron a cabo el "Happy Day" que realizaron al aire libre en el sector de Pupelde por diciembre.

Inscripción

Dentro de la inscripción, los requisitos a seguir para poder acceder a este programa es primeramente ser madre o mujer que tenga por responsabilidad el cuidado de niñas y niños. Además, la postulante debe tener entre 18 y 65 años y finalmente que la tutora viva o trabaje -en este caso- en Ancud, o que los infantes a su cargo estudien en la misma comuna.

Viviana Mansilla, coordinadora para el desarrollo de este programa, comentó que dentro de la comuna "hay 30 niños preinscritos y de los 30, tengo inscritos a 10 niños que han venido a hacer sus trámites en los colegios".

Al quedar diez inscripciones disponibles, la también encargada de programas sociales de la comunidad, planteó que lo ideal es completar opciones, "porque realmente los cupos los tienen las mujeres, son 29 mamás a completar y 40 niños", indicó.

Para acceder a la inscripción de esta instancia, es recomendable acercarse a la fanpage de Programa Cuatro-Siete Ancud en Facebook y a su buzón de mensajería para coordinarse con la funcionaria para hacer efectiva la reserva del pequeño que formará parte de este servicio de marzo a diciembre en la Escuela de Pudeto.

Programa Familias de Acogida entrega kits educativos en Castro

Iniciativa busca apoyar a los menores en su retorno a clases.
E-mail Compartir

El Programa Familias de Acogida FAE PRO Castro, inició la entrega de kits educativos para niños, niñas y adolescentes usuarios, con el fin de apoyar el retorno a clases este año.

Los materiales se dividieron en tres categorías: preescolar, escolar y educación media, con el fin de adecuarse a los diferentes rangos de edad de los usuarios del proyecto y a sus necesidades educativas. Así, se entregarán en total 32 sets a los estudiantes.

Inquietudes

Robinson Arias, director del programa FAE PRO Castro, explicó que esta iniciativa nace de las inquietudes recogidas de las propias familias, durante los procesos de intervención de las duplas psicosociales, que están en permanente contacto con ellas.

"Es una forma de alivianar gastos, entendiendo que muchas veces es complejo para ciertas familias el adquirir la lista de útiles escolares. Esto va en ayuda de nuestras familias, niñas niños y adolescentes, y el inicio de entrega de los kits fue la semana pasada. Vamos a ir entregando, cada dupla a sus casos asignados, durante las visitas domiciliarias", indicó el profesional.

Asimismo, la fuente comentó que la recepción de los productos ha sido muy buena por parte de los beneficiarios.

"Hemos ya entregado algunos kits a las familias y los reciben de forma muy positiva, con agradecimiento del trabajo que se hace desde el FAE y las duplas. Existe una cercanía, una vinculación con nuestros niños, niñas y adolescentes, así como con los adultos responsables de los cuidados de los niños", expuso.

Sumó que "nosotros estamos aquí para apoyar y lo que tratamos de transmitir con este apoyo es que estamos pendientes, observando el contexto. Queremos siempre generar una intervención completa".

Los kits contienen una diversidad de materiales como cuadernos, lápices, témperas, blocks de dibujo, tijeras, pegamento, entre otros artículos para actividades escolares, incluyendo entre siete a diez productos por modalidades de edad.

32 serán los sets que se entregarán a los usuarios de este programa.

7-10 productos contendrán los kits dependiendo de las edades de los menores.

Programa Familias de Acogida entrega kits educativos en Castro

Iniciativa busca apoyar a los menores en su retorno a clases.
E-mail Compartir

El Programa Familias de Acogida FAE PRO Castro, inició la entrega de kits educativos para niños, niñas y adolescentes usuarios, con el fin de apoyar el retorno a clases este año.

Los materiales se dividieron en tres categorías: preescolar, escolar y educación media, con el fin de adecuarse a los diferentes rangos de edad de los usuarios del proyecto y a sus necesidades educativas. Así, se entregarán en total 32 sets a los estudiantes.

Inquietudes

Robinson Arias, director del programa FAE PRO Castro, explicó que esta iniciativa nace de las inquietudes recogidas de las propias familias, durante los procesos de intervención de las duplas psicosociales, que están en permanente contacto con ellas.

"Es una forma de alivianar gastos, entendiendo que muchas veces es complejo para ciertas familias el adquirir la lista de útiles escolares. Esto va en ayuda de nuestras familias, niñas niños y adolescentes, y el inicio de entrega de los kits fue la semana pasada. Vamos a ir entregando, cada dupla a sus casos asignados, durante las visitas domiciliarias", indicó el profesional.

Asimismo, la fuente comentó que la recepción de los productos ha sido muy buena por parte de los beneficiarios.

"Hemos ya entregado algunos kits a las familias y los reciben de forma muy positiva, con agradecimiento del trabajo que se hace desde el FAE y las duplas. Existe una cercanía, una vinculación con nuestros niños, niñas y adolescentes, así como con los adultos responsables de los cuidados de los niños", expuso.

Sumó que "nosotros estamos aquí para apoyar y lo que tratamos de transmitir con este apoyo es que estamos pendientes, observando el contexto. Queremos siempre generar una intervención completa".

Los kits contienen una diversidad de materiales como cuadernos, lápices, témperas, blocks de dibujo, tijeras, pegamento, entre otros artículos para actividades escolares, incluyendo entre siete a diez productos por modalidades de edad.

32 serán los sets que se entregarán a los usuarios de este programa.

7-10 productos contendrán los kits dependiendo de las edades de los menores.