Artista ancuditana brilla con sus obras en galería de la "Ciudad de la Luz"
Anelys Wolf montó una exposición en París, a partir de planos y encuadres de películas de dos cineastas chilenos. La muestra está abierta hasta el 18 de marzo.
Hasta el 18 de marzo se mantendrá abierta la exposición que montó la artista ancuditana Anelys Wolf en la galería Frédéric Roulette de París, Francia. Se trata de pinturas de planos y encuadres de las películas de dos cineastas chilenos. Son más de 60 obras que están iluminando la capital gala.
Estas piezas forman parte de la muestra "Peinture & Cinema, Peintures Inspirées par le cinema de Raúl Ruiz et Valeria Sarmiento 1962-1974", la cual partió a principios de mes graficando escenas inspiradas en las creaciones de esta pareja de audiovisualistas.
La isleña plasmó en sus lienzos la cinta "La dueña de casa" de 1975 de la directora, mientras que dentro de la filmografía del puertomontino eligió "La Maleta" de 1963, "La colonia penal" (1970), "Nadie dijo nada" (1971), "Tres tristes tigres" (1968), "La expropiación" (1972), "Palomita Blanca" (1973) y "Diálogos de exiliados" (1974).
Wolf comenzó a estudiar las películas de ambos referentes del cine chileno durante 2018 para plasmarlo en sus pinturas. Investigó, revisó y documentó sus pasos cinematográficos para mayor información. Con ello, materializó esta muestra como proyecto financiado por el Fondart nacional, modalidad Ventanilla Abierta, contando también con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Conexión
La artista ancuditana tuvo su primer acercamiento con esta galería parisina, retratando en 2007 la trayectoria de Cristian Sánchez, cineasta, académico e intelectual oriundo de San Bernardo.
Dicha presentación se encuentra en la Frédéric Roulette, donde tienen por principal política artística la fidelidad a una generación de artistas emergentes de los ochenta, sin perder de vista la evolución contemporánea en sus exponentes.
"Para mi, esta galería significa como una conexión con un grupo de artistas muy real", indicó Anelys Wolf, quien también definió al público como "culto e informado".
Insistió en que "hace 15 años atrás ya había expuesto acá en París. Hay una cultura por la relación de la gente con los artistas y conocer su desarrollo, entonces es bonito porque hay un seguimiento".
Agregó la chilota que "vas descubriendo y redescubriendo artistas y sucesos históricos, cómo los artistas se relacionan con la historia en los momentos históricos, entonces es crecer en aprender a ver".
Igualmente, la creadora que tiene su taller en la península de Lacuy y que ha expuesto en Burdeos y Toulousse (Francia), como en Lisboa (Portugal), Palma de Mallorca (España), Viena (Austria) y, principalmente, París, remarcó que tiene una especial conexión con el arte contemporáneo parisino. Un acercamiento que ha sido impulsado por la galería en que actualmente se encuentran sus obras, destacando la selección de artistas mujeres que forman parte de esta sala de arte.
"Cuando vi el catálogo, dije 'oh, a mi me encantaría estar en esta galería' y años después cuando vine a París, vine y mostré una carpeta con mi trabajo y quedé adentro", sintetizó Wolf.
Periplo
Dentro de la agenda de la artista, anunció para el 2024 otra exposición en la Casa de la Memoria en Milán (Italia), tras la residencia que realizó el año pasado.
"Además, en Santiago es posible que este año tenga una exposición en una galería que estamos preparando con la curadora Catalina Mena", concluyó la artista visual.
De la Isla al exterior
Anelys Wolf se formó en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y más tarde colaboró a partir de la fotografía, diseños, pedagogía y gestión con instituciones culturales en Chiloé, desde 1999 hasta el 2008. Entre sus exposiciones individuales por la Isla en ese periodo está "Del plástico a la carne", montada el 2000 en la Sala Las Columnas de Ancud, donde seis años más tarde sus trabajos se tomarían la Sala Challanco del Museo Regional con la exhibición de "Actitudes Cotidianas". Al año siguiente presentó "Vacaciones en Chiloé" en la Sala de Exhibición de la Biblioteca Pública de Achao.