Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Lluvias generan estragos en calles, rodoviario y hospital

Las comunas de Castro y Quellón fueron las más afectadas con las precipitaciones caídas durante la jornada de este lunes, que obligaron al despliegue de equipos de emergencia, tanto en el centro como en la periferia de las ciudades.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Marzo se apareció con fuerza en Chiloé. El primer lunes del mes quedó marcado por las intensas lluvias que anegaron calles, recintos públicos y movilizaron a los equipos de emergencia.

Según la información proporcionada por la estación agrometeorológica del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) de Quilquico, en la comuna de Castro, entre las 0 y 17 horas de ayer precipitaron 63,9 milímetros; mientras que la sede del organismo en el aeródromo de Quellón, marcó 59,4 mm. de lluvia caída acumulada en dicho lapso de tiempo.

Justamente, ambas comunas fueron las que sufrieron los mayores estragos por este temporal. En la capital chilota, el encargado de Emergencia municipal, Cristian Ruiz, calificó como "moderadas" las lluvias, aunque reconoció que se produjeron alteraciones en infraestructuras de las servidumbres con inundaciones.

"Estas precipitaciones han generado algunos estragos en los que son (vías) de reglamento fiscal y que han hecho que personal de operaciones del municipio haya desplegado su maquinaria para poder rehabilitar el normal funcionamiento de estos caminos", explicó.

Además, el funcionario mencionó una situación en que la afectación fue elocuente. Se trató de la inundación registrada en el edificio del Registro Civil e Identificación de Castro, lo que gatilló el despliegue de voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos local.

"Nos percatamos de que hay una filtración de agua por las paredes de este recinto, lo cual tenía peligro de electrificación, ya que había enchufes por ese mismo lado", especificó Pedro Cañulaf, teniente segundo de dicha unidad.

Cuidado

Para este caso, el oficial identificó los equipos de aire acondicionado de la instalación y comentó que hizo la recomendación a la encargada del local para desconectar la electricidad, ya que observó que en el recinto hay una alta probabilidad de electrificar el sector con el agua.

"Además, había que tener cuidado con la gente que acude al lugar, porque el piso estaba muy resbaladizo y había mucha agua por ahí, así que esa fue nuestra recomendación", explicó la fuente. En definitiva, el edificio fue cerrado para la atención de usuarios.

El Terminal de Buses Municipal de Castro también sufrió los embates de las lluvias. Como acotó Cristian Ruiz, pese a las evidencias de la entrada del agua a las instalaciones, declaró no tener antecedentes respecto de una mayor afectación. "No se ha recibido ningún tipo de denuncia ni reclamo de los administradores, ni de los vecinos, ni tampoco de los usuarios, por lo tanto, es algo a lo que no nos podemos referir", señaló.

Por su parte, Marco Aguilar, quien es parte de la directiva del Club Deportes Castro que administra el rodoviario, explicó que se trancó una cámara de aguas lluvias, lo que generó que colapsara la evacuación del agua. No obstante, sostuvo que el problema fue solucionado durante la jornada.

Por su parte, en el sur de la Isla existieron puntos críticos de canalizaciones y cámaras de aguas lluvia, desencadenando algunos anegamientos en ciertas calles de la comuna.

De acuerdo a lo reportado por el encargado de la Oficina Comunal de Protección Civil y Emergencia, Enrique Cárcamo, en los sectores de la Villa Aytue, Población 12 de Octubre y por la calle Gabriela Mistral, se registraron inundaciones, como también en las calles Independencia y Doctor Ahues.

Con relación al primer barrio afectado, el funcionario municipal describió que "estaba con riesgo de inundaciones de vivienda, pero al momento no tenemos personas damnificadas", relató durante la tarde de ayer, destacando el trabajo realizado por Bomberos como el empleo de maquinaria municipal para solucionar el tema.

Igualmente, Cárcamo enfatizó que el personal de operaciones se mantuvo trabajando durante toda la jornada para subsanar este tipo de casos, en los que también señaló como principal factor de estos inconvenientes para el tránsito peatonal y vehicular, que "las cámaras de aguas lluvia no dieron abasto con la cantidad agua que corría, por lo cual fue todo superficial".

Intervención

En tanto, el Hospital de Quellón igual se vio afectado con las lluvias. El titular de la Central Omega corroboró la asistencia bomberil al lugar, pero notificó que los servicios de estos equipos no fueron necesarios, ya que los mismos funcionarios del centro asistencial controlaron el inconveniente.

Finalmente, en Ancud, el encargado de Emergencia, Walter Muñoz, declaró que por la mañana no habían tenido llamados o solicitud de Bomberos o alguna entidad que trabaje en terreno, por eventuales anegaciones.

61,6 milímetros de lluvia acumulada promedia-ron Castro y Quellón entre las 0 y 17 horas.

Lluvias generan estragos en calles, rodoviario y hospital

Las comunas de Castro y Quellón fueron las más afectadas con las precipitaciones caídas durante la jornada de este lunes, que obligaron al despliegue de equipos de emergencia, tanto en el centro como en la periferia de las ciudades.
E-mail Compartir

Carmen Luz Santis González

Marzo se apareció con fuerza en Chiloé. El primer lunes del mes quedó marcado por las intensas lluvias que anegaron calles, recintos públicos y movilizaron a los equipos de emergencia.

Según la información proporcionada por la estación agrometeorológica del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) de Quilquico, en la comuna de Castro, entre las 0 y 17 horas de ayer precipitaron 63,9 milímetros; mientras que la sede del organismo en el aeródromo de Quellón, marcó 59,4 mm. de lluvia caída acumulada en dicho lapso de tiempo.

Justamente, ambas comunas fueron las que sufrieron los mayores estragos por este temporal. En la capital chilota, el encargado de Emergencia municipal, Cristian Ruiz, calificó como "moderadas" las lluvias, aunque reconoció que se produjeron alteraciones en infraestructuras de las servidumbres con inundaciones.

"Estas precipitaciones han generado algunos estragos en los que son (vías) de reglamento fiscal y que han hecho que personal de operaciones del municipio haya desplegado su maquinaria para poder rehabilitar el normal funcionamiento de estos caminos", explicó.

Además, el funcionario mencionó una situación en que la afectación fue elocuente. Se trató de la inundación registrada en el edificio del Registro Civil e Identificación de Castro, lo que gatilló el despliegue de voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos local.

"Nos percatamos de que hay una filtración de agua por las paredes de este recinto, lo cual tenía peligro de electrificación, ya que había enchufes por ese mismo lado", especificó Pedro Cañulaf, teniente segundo de dicha unidad.

Cuidado

Para este caso, el oficial identificó los equipos de aire acondicionado de la instalación y comentó que hizo la recomendación a la encargada del local para desconectar la electricidad, ya que observó que en el recinto hay una alta probabilidad de electrificar el sector con el agua.

"Además, había que tener cuidado con la gente que acude al lugar, porque el piso estaba muy resbaladizo y había mucha agua por ahí, así que esa fue nuestra recomendación", explicó la fuente. En definitiva, el edificio fue cerrado para la atención de usuarios.

El Terminal de Buses Municipal de Castro también sufrió los embates de las lluvias. Como acotó Cristian Ruiz, pese a las evidencias de la entrada del agua a las instalaciones, declaró no tener antecedentes respecto de una mayor afectación. "No se ha recibido ningún tipo de denuncia ni reclamo de los administradores, ni de los vecinos, ni tampoco de los usuarios, por lo tanto, es algo a lo que no nos podemos referir", señaló.

Por su parte, Marco Aguilar, quien es parte de la directiva del Club Deportes Castro que administra el rodoviario, explicó que se trancó una cámara de aguas lluvias, lo que generó que colapsara la evacuación del agua. No obstante, sostuvo que el problema fue solucionado durante la jornada.

Por su parte, en el sur de la Isla existieron puntos críticos de canalizaciones y cámaras de aguas lluvia, desencadenando algunos anegamientos en ciertas calles de la comuna.

De acuerdo a lo reportado por el encargado de la Oficina Comunal de Protección Civil y Emergencia, Enrique Cárcamo, en los sectores de la Villa Aytue, Población 12 de Octubre y por la calle Gabriela Mistral, se registraron inundaciones, como también en las calles Independencia y Doctor Ahues.

Con relación al primer barrio afectado, el funcionario municipal describió que "estaba con riesgo de inundaciones de vivienda, pero al momento no tenemos personas damnificadas", relató durante la tarde de ayer, destacando el trabajo realizado por Bomberos como el empleo de maquinaria municipal para solucionar el tema.

Igualmente, Cárcamo enfatizó que el personal de operaciones se mantuvo trabajando durante toda la jornada para subsanar este tipo de casos, en los que también señaló como principal factor de estos inconvenientes para el tránsito peatonal y vehicular, que "las cámaras de aguas lluvia no dieron abasto con la cantidad agua que corría, por lo cual fue todo superficial".

Intervención

En tanto, el Hospital de Quellón igual se vio afectado con las lluvias. El titular de la Central Omega corroboró la asistencia bomberil al lugar, pero notificó que los servicios de estos equipos no fueron necesarios, ya que los mismos funcionarios del centro asistencial controlaron el inconveniente.

Finalmente, en Ancud, el encargado de Emergencia, Walter Muñoz, declaró que por la mañana no habían tenido llamados o solicitud de Bomberos o alguna entidad que trabaje en terreno, por eventuales anegaciones.

61,6 milímetros de lluvia acumulada promedia-ron Castro y Quellón entre las 0 y 17 horas.