Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reconocen problemas en el mejoramiento de plaza isleña

Ante el lento avance de las obras en el céntrico paseo cívico de Ancud, el seremi de Vivienda y Urbanismo admite reasignación de recursos. Alcalde y concejal aseveran que la iniciativa sigue adelante y diputados exigen explicaciones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Preocupación ha generado entre autoridades y comunidad en general la información dada a conocer por parte del alcalde Carlos Gómez (indep.), sobre la continuidad de las obras correspondientes al proyecto de conservación de la Plaza de Armas de Ancud, iniciativa adjudicada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que por ahora no contaría con presupuesto asignado, aun cuando la Empresa Constructora y Consultora Bama Ltda., a cargo de las obras, dio inicio a las faenas a comienzos de febrero pasado.

Lo anterior fue develado en la reciente sesión de concejo municipal, oportunidad en que los ediles consultaron acerca del estado de avance de la obra cuyo plazo de finalización estaba fijado en 6 meses y que por ahora solo cuenta con cierres perimetrales además de trabajos menores. Al respecto, el jefe comunal comentó que "no están paralizadas las obras pero sí estamos con problemas, problemas que el Serviu me los informó hace dos o tres semanas atrás y también se informó al contratista. El contratista continúa con las obras pero en forma lenta, porque al día de hoy no hay claridad respecto a los recursos".

En este sentido, Gómez mencionó que "la Dipres (Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda) al parecer le hizo una observación al Serviu de cómo se había adjudicado este proyecto, y el Serviu hoy día está en el proceso de corrección. Mientras eso no ocurra no tiene la asignación presupuestaria ni puede ejecutar estados de pago".

El alcalde recalcó: "Por eso se conversó con el contratista, para ver si él determinaba parar la obra hasta esperar que esté todo el proceso terminado, o continuar si es que tenía la solvencia económica para tal efecto. El contratista decidió continuar, porque dentro de estos días ya habría mayor claridad de cuando pudiesen estar esos recursos económicos, pero hay un problema".

Por su parte, el concejal Rubén González (indep.), quien justamente planteó las interrogantes, sostuvo que "si bien en estos momentos hay problemas, el proyecto va a ir sí o sí. El alcalde informó que el conversó con la empresa y conversó con gente del ministerio, y el proyecto va, más lento de lo pensado pero va".

La situación escaló hasta el nivel parlamentario, con representantes de la zona que dieron a conocer su inquietud frente a los acontecimientos. Uno de ellos fue el diputado Fernando Bórquez (UDI), quien solicitó que se oficie al Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el fin de que remita a la Cámara Baja información respecto al proyecto. "Con fecha 2 de febrero de 2023 se hace efectiva la entrega de terreno en favor de la Empresa Constructora y Consultora Bama Ltda., la que inició obras el mismo día con los cierres provisorios de la plaza de armas e inicio de demoliciones de algunas partidas", repasó el castreño.

Agregó el exgobernador de Chiloé que, "sin embargo, cuatro días después se le informa a la empresa que los recursos para dicha obra no se encontrarían disponibles por el momento, ya que por error involuntario esta obra ha quedado fuera de los proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el año 2023". Igualmente detalló en el escrito que "en mérito de lo expuesto, solicito tenga a bien remitir a esta cámara información respecto a los motivos que justifican la falta de recursos para la ejecución del proyecto en cuestión y cuáles serán las medidas que se llevarán a cabo para posibilitar su desarrollo".

En tanto, el diputado Alejandro Bernales (PL) pidió respuestas a la Dirección Regional de Serviu por esta iniciativa por 173 millones de pesos. "Realmente necesitamos explicaciones respecto a lo que está ocurriendo con la remodelación de la plaza de Ancud, nos sumamos al llamado que hace el alcalde Carlos Gómez al Serviu Los Lagos para que dé explicaciones de lo que allí está ocurriendo", indicó el representante por el distrito 26.

Del mismo modo, el frenteamplista subrayó que "nos contactamos con el director regional de Serviu para pedirle no solo explicaciones, sino que también haga toda la gestión posible para que esta obra comience realmente, porque la gente considera que es una tomadura de pelo que cierren la plaza, se anuncie su construcción y que aparentemente no existan fondos para poder continuar su trabajo".

Secretario regional

Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo en Los Lagos, el representante de la cartera en la región, Fabián Nail, detalló los antecedentes que existen en torno a este complejo escenario: "El Ministerio de Hacienda instruyó nuevas exigencias para procesos de inversión pública a nivel nacional, que incluyen procedimientos especiales para diversas iniciativas de conservación de infraestructura pública, como el mejoramiento de la Plaza de Armas de Ancud".

Adjuntó el personero que se trata de un "proyecto que, recordemos, había iniciado sus obras a inicios de febrero, por lo que los efectos de estas modificaciones normativas solo tendrían un carácter administrativo hasta que sean reasignados los recursos, que siempre se han mantenido disponibles. Solo cambió la forma de identificarlos y eso produjo el desfase".

Finalmente, la fuente insistió en que "la empresa a cargo de los trabajos ha comprendido que esta es una situación inesperada que prontamente será regularizada, por lo que el proyecto seguirá adelante en beneficio de la recuperación de este espacio público y la reactivación económica local".

La dirigenta social Adriana Gallardo también expresó su desazón frente a esta información. "Nosotros teníamos claro que esta obra iba a demorarse un tiempo, y por los mismos que la cerraron a fines de enero, hoy día nos enteramos que no había dineros asignados para hacer el proyecto que en su momento fue aprobado; no sé cómo aprueban algo y después lo desaprueban, yo creo que se va a tener que hacer como una investigación, aquí hay un problema interno del Serviu".

Esta remodelación de este céntrico paseo cívico contempla, entre otros propósitos, el mejoramiento de gradas, reparación de enchapados de piedra cancagua, arreglo y conservación de luminarias, reposición de línea de tiempo, mejoras en la glorieta y preservación de bancas.

"El contratista decidió continuar, porque dentro de estos días ya habría mayor claridad de cuándo pudiesen estar esos recursos económicos".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"El Ministerio de Hacienda instruyó nuevas exigencias para procesos de inversión pública a nivel nacional, (...) como este mejoramiento".

Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo.

$173 millones y más significa la inversión del Servicio de Vivienda y Urbanismo, según el municipio.

Reconocen problemas en el mejoramiento de plaza isleña

Ante el lento avance de las obras en el céntrico paseo cívico de Ancud, el seremi de Vivienda y Urbanismo admite reasignación de recursos. Alcalde y concejal aseveran que la iniciativa sigue adelante y diputados exigen explicaciones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Preocupación ha generado entre autoridades y comunidad en general la información dada a conocer por parte del alcalde Carlos Gómez (indep.), sobre la continuidad de las obras correspondientes al proyecto de conservación de la Plaza de Armas de Ancud, iniciativa adjudicada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que por ahora no contaría con presupuesto asignado, aun cuando la Empresa Constructora y Consultora Bama Ltda., a cargo de las obras, dio inicio a las faenas a comienzos de febrero pasado.

Lo anterior fue develado en la reciente sesión de concejo municipal, oportunidad en que los ediles consultaron acerca del estado de avance de la obra cuyo plazo de finalización estaba fijado en 6 meses y que por ahora solo cuenta con cierres perimetrales además de trabajos menores. Al respecto, el jefe comunal comentó que "no están paralizadas las obras pero sí estamos con problemas, problemas que el Serviu me los informó hace dos o tres semanas atrás y también se informó al contratista. El contratista continúa con las obras pero en forma lenta, porque al día de hoy no hay claridad respecto a los recursos".

En este sentido, Gómez mencionó que "la Dipres (Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda) al parecer le hizo una observación al Serviu de cómo se había adjudicado este proyecto, y el Serviu hoy día está en el proceso de corrección. Mientras eso no ocurra no tiene la asignación presupuestaria ni puede ejecutar estados de pago".

El alcalde recalcó: "Por eso se conversó con el contratista, para ver si él determinaba parar la obra hasta esperar que esté todo el proceso terminado, o continuar si es que tenía la solvencia económica para tal efecto. El contratista decidió continuar, porque dentro de estos días ya habría mayor claridad de cuando pudiesen estar esos recursos económicos, pero hay un problema".

Por su parte, el concejal Rubén González (indep.), quien justamente planteó las interrogantes, sostuvo que "si bien en estos momentos hay problemas, el proyecto va a ir sí o sí. El alcalde informó que el conversó con la empresa y conversó con gente del ministerio, y el proyecto va, más lento de lo pensado pero va".

La situación escaló hasta el nivel parlamentario, con representantes de la zona que dieron a conocer su inquietud frente a los acontecimientos. Uno de ellos fue el diputado Fernando Bórquez (UDI), quien solicitó que se oficie al Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el fin de que remita a la Cámara Baja información respecto al proyecto. "Con fecha 2 de febrero de 2023 se hace efectiva la entrega de terreno en favor de la Empresa Constructora y Consultora Bama Ltda., la que inició obras el mismo día con los cierres provisorios de la plaza de armas e inicio de demoliciones de algunas partidas", repasó el castreño.

Agregó el exgobernador de Chiloé que, "sin embargo, cuatro días después se le informa a la empresa que los recursos para dicha obra no se encontrarían disponibles por el momento, ya que por error involuntario esta obra ha quedado fuera de los proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el año 2023". Igualmente detalló en el escrito que "en mérito de lo expuesto, solicito tenga a bien remitir a esta cámara información respecto a los motivos que justifican la falta de recursos para la ejecución del proyecto en cuestión y cuáles serán las medidas que se llevarán a cabo para posibilitar su desarrollo".

En tanto, el diputado Alejandro Bernales (PL) pidió respuestas a la Dirección Regional de Serviu por esta iniciativa por 173 millones de pesos. "Realmente necesitamos explicaciones respecto a lo que está ocurriendo con la remodelación de la plaza de Ancud, nos sumamos al llamado que hace el alcalde Carlos Gómez al Serviu Los Lagos para que dé explicaciones de lo que allí está ocurriendo", indicó el representante por el distrito 26.

Del mismo modo, el frenteamplista subrayó que "nos contactamos con el director regional de Serviu para pedirle no solo explicaciones, sino que también haga toda la gestión posible para que esta obra comience realmente, porque la gente considera que es una tomadura de pelo que cierren la plaza, se anuncie su construcción y que aparentemente no existan fondos para poder continuar su trabajo".

Secretario regional

Desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo en Los Lagos, el representante de la cartera en la región, Fabián Nail, detalló los antecedentes que existen en torno a este complejo escenario: "El Ministerio de Hacienda instruyó nuevas exigencias para procesos de inversión pública a nivel nacional, que incluyen procedimientos especiales para diversas iniciativas de conservación de infraestructura pública, como el mejoramiento de la Plaza de Armas de Ancud".

Adjuntó el personero que se trata de un "proyecto que, recordemos, había iniciado sus obras a inicios de febrero, por lo que los efectos de estas modificaciones normativas solo tendrían un carácter administrativo hasta que sean reasignados los recursos, que siempre se han mantenido disponibles. Solo cambió la forma de identificarlos y eso produjo el desfase".

Finalmente, la fuente insistió en que "la empresa a cargo de los trabajos ha comprendido que esta es una situación inesperada que prontamente será regularizada, por lo que el proyecto seguirá adelante en beneficio de la recuperación de este espacio público y la reactivación económica local".

La dirigenta social Adriana Gallardo también expresó su desazón frente a esta información. "Nosotros teníamos claro que esta obra iba a demorarse un tiempo, y por los mismos que la cerraron a fines de enero, hoy día nos enteramos que no había dineros asignados para hacer el proyecto que en su momento fue aprobado; no sé cómo aprueban algo y después lo desaprueban, yo creo que se va a tener que hacer como una investigación, aquí hay un problema interno del Serviu".

Esta remodelación de este céntrico paseo cívico contempla, entre otros propósitos, el mejoramiento de gradas, reparación de enchapados de piedra cancagua, arreglo y conservación de luminarias, reposición de línea de tiempo, mejoras en la glorieta y preservación de bancas.

"El contratista decidió continuar, porque dentro de estos días ya habría mayor claridad de cuándo pudiesen estar esos recursos económicos".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"El Ministerio de Hacienda instruyó nuevas exigencias para procesos de inversión pública a nivel nacional, (...) como este mejoramiento".

Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo.

$173 millones y más significa la inversión del Servicio de Vivienda y Urbanismo, según el municipio.