Visan $323 millones para dos proyectos de Quellón
Consejo Regional de Los Lagos dio luz verde al aumento de presupuesto de reposición de la posta de Yaldad y la construcción de gimnasio escolar.
La reposición de la Posta de Salud Rural de Yaldad y la construcción del gimnasio de la Escuela Oriente, ambas iniciativas de la comuna de Quellón, fueron aprobadas ayer en sesión del pleno del Consejo Regional de Los Lagos desarrollada en Puerto Octay, en la provincia de Osorno.
Los integrantes del ente colegiado visaron 323 millones 349 mil 886 pesos para los aumentos de presupuesto del recinto de atención primaria ($98.885.740) y del espacio deportivo del establecimiento de enseñanza pública ($224.464.146), cuyos montos totales de inversión se elevan a mil 73 millones 806 mil 740 en moneda nacional y mil 411 millones 317 mil 146 pesos, respectivamente. Significaron, además, incrementos de 10,15% y 19%.
Según se informó, para ambas iniciativas la fuente de financiamiento es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). "Casi $2.500 millones del presupuesto del Gobierno Regional fueron aprobados en la jornada de ayer (hoy) del Consejo Regional en Puerto Octay", mencionó el core Nelson Águila, quien destacó la inclusión de estos adelantos para el sur del Archipiélago.
Sumó el exalcalde y exgobernador provincial sobre el gimnasio que es "un proyecto de larga data, ha sufrido varias revaluaciones, licitaciones fallidas, pero finalmente se procedió a hacer aumento del presupuesto".
Presente en el continente estuvo el jefe comunal quellonino, Cristian Ojeda (DC), quien manifestó estar "muy contento, son iniciativas, anhelos de nuestras comunidades por muchos años", detallando que en la reposición de la posta "compramos el terreno (como municipio), hicimos el diseño y hoy (martes) se había licitado pero no alcanzaban lo recursos, por lo tanto tuvimos que venir al consejo regional para pedir el aumento y de esta manera se pueda adjudicar esta iniciativa".
Junto con agradecer a la Comisión Chiloé y otras del CORE, además del gobernador regional y sus equipos técnicos, el alcalde que fue acompañado de dos concejales apuntó que "hay que estar acá justamente para sacar a adelante estas iniciativas que no son fáciles; como bien dijo el gobernador, hay una situación compleja en el tema presupuestario regional, son 30 comunas".
Detalles técnicos
El proyecto de salud considera una estructura metálica de 297,86 metros cuadrados para atender a 851 usuarios de las localidades de Yaldad, Cocauque, Trincao e Incapulli. Todo en un terreno de propiedad de la municipalidad de mil m² frente a la actual posta, a un costado de la Ruta W-902. Hay una oferta admisible, de parte de la constructora de Luis Fernando González Paredes por $997.179.740 y en 300 días de plazo.
Considerando que la Escuela Oriente no cuenta un recinto adecuado para clases de educación física y otros fines, se pretende tal edificación para los más de 500 alumnos que se educan allá. Según el consistorio, el único proponente fue Jaime Patricio del Río Velásquez, quien ofertó faenas durante 240 días por un total de mil 391 millones 443 mil 146 pesos.
"El municipio ha hecho los esfuerzos de sacar adelante las licitaciones, tenían un aumento de presupuesto que si no (se aprobaba) no se podía licitar y este gobernador regional y el consejo han escuchado esa situación", recalcó Patricio Vallespín (indep.), adjuntando que "esta región va cumpliendo responsablemente, a pesar de la estrechez presupuestaria que tenemos, buscando cómo los espacios financieros se destinen a proyectos que tienen sentido con las comunidades".
En el mismo sentido se refirió el core chilote Andrés Ojeda (indep.): "Estamos apretados presupuestariamente pero hoy día cuando se trabaja bien, cuando las comunas presentan sus proyectos, cuando los consejeros y las autoridades se unen para sacarlos adelante, estos son los resultados; así que esperamos que pronto empiecen a trabajar estas empresas y podamos ver estos sueños hechos realidad".



