Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Servicio de Salud Chiloé firma acuerdo por la protección de la niñez y la adolescencia

Iniciativa regional busca reparar, restituir y resignificar a estos grupos etarios.
E-mail Compartir

Hasta Puerto Montt llegó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, para participar de la firma del primer acuerdo por la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que han sido vulnerados en sus derechos y que requieren de un trabajo intersectorial para proteger, reparar, restituir y resignificar a estos grupos etarios.

La personera destacó la importancia de firmar el acuerdo entre todas las instituciones públicas que colaboran en la protección y cuidado de los menores, destacando el trabajo que realiza el SSCh en la provincia, promoviendo, colaborando y velando en el cumplimiento y cuidado que corresponde brindar a los niños, niñas y adolescentes, estando todos comprometidos con este desafío que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Gabriela Muñoz, directora nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), destacó la relevancia del hito para la región sobre todo pensando en el marco de la Ley de Protección Integral: "Como Estado de Chile tenemos la misión de poder implementarla. Entonces, esto que convoca y reúne a distintas personas del intersector, del mundo de la academia, policía, Fiscalía, es decir, distintos actores que tienen un rol determinante en la protección universal y especializada, lo que representa para nosotros como servicio dar un paso importante, porque nos permite en conjunto con dichas instituciones, aunar la mirada y poner en el centro a los niños, niñas y adolescentes, sus necesidades e intereses".

delegada

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, explicó que "para nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la protección a los niños niñas y adolescentes es prioritaria; así lo confirmó hace unos meses en la Comisión de Desarrollo Social, Familia e Infancia que trabaja de manera interministerial, donde además se pudo hablar de la ley de garantías que ya se está ejecutando".

Con la Ley 21.302 se crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que busca garantizar la protección especializada de niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, entendida como el diagnóstico especializado, la restitución de los derechos, la reparación del daño producido y la prevención de nuevas vulneraciones.

Actualmente, la red del servicio regional la componen 86 proyectos en sus diferentes líneas, con un total de 6.000 NNA aproximadamente, en lo que un 55% son hombres y 45% mujeres, el 90% de ellos se encuentra en proyectos ambulatorios y el 10% se halla en proyectos de cuidado alternativo (5% en residencia y 5% en FAE).

Servicio de Salud Chiloé firma acuerdo por la protección de la niñez y la adolescencia

Iniciativa regional busca reparar, restituir y resignificar a estos grupos etarios.
E-mail Compartir

Hasta Puerto Montt llegó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, para participar de la firma del primer acuerdo por la protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que han sido vulnerados en sus derechos y que requieren de un trabajo intersectorial para proteger, reparar, restituir y resignificar a estos grupos etarios.

La personera destacó la importancia de firmar el acuerdo entre todas las instituciones públicas que colaboran en la protección y cuidado de los menores, destacando el trabajo que realiza el SSCh en la provincia, promoviendo, colaborando y velando en el cumplimiento y cuidado que corresponde brindar a los niños, niñas y adolescentes, estando todos comprometidos con este desafío que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Gabriela Muñoz, directora nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), destacó la relevancia del hito para la región sobre todo pensando en el marco de la Ley de Protección Integral: "Como Estado de Chile tenemos la misión de poder implementarla. Entonces, esto que convoca y reúne a distintas personas del intersector, del mundo de la academia, policía, Fiscalía, es decir, distintos actores que tienen un rol determinante en la protección universal y especializada, lo que representa para nosotros como servicio dar un paso importante, porque nos permite en conjunto con dichas instituciones, aunar la mirada y poner en el centro a los niños, niñas y adolescentes, sus necesidades e intereses".

delegada

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, explicó que "para nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la protección a los niños niñas y adolescentes es prioritaria; así lo confirmó hace unos meses en la Comisión de Desarrollo Social, Familia e Infancia que trabaja de manera interministerial, donde además se pudo hablar de la ley de garantías que ya se está ejecutando".

Con la Ley 21.302 se crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que busca garantizar la protección especializada de niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, entendida como el diagnóstico especializado, la restitución de los derechos, la reparación del daño producido y la prevención de nuevas vulneraciones.

Actualmente, la red del servicio regional la componen 86 proyectos en sus diferentes líneas, con un total de 6.000 NNA aproximadamente, en lo que un 55% son hombres y 45% mujeres, el 90% de ellos se encuentra en proyectos ambulatorios y el 10% se halla en proyectos de cuidado alternativo (5% en residencia y 5% en FAE).

columna de opinión

E-mail Compartir

ChatGPT, inteligencia artificial a tu servicio

ChatGPT es un modelo de lenguaje artificial creado por OpenAI en 2018. "GPT" significa "Generative Pre-trained Transformer", lo que se traduce como "transformador generativo pre-entrenado". Se basa en una arquitectura de redes neuronales llamada "Transformers" y se entrena en grandes cantidades de texto para aprender patrones en el lenguaje natural y generar respuestas coherentes y relevantes.

La versión original de ChatGPT, GPT-1, se lanzó en junio de 2018 y contenía 117 millones de parámetros. En noviembre de ese mismo año se lanzó GPT-2, que contenía 1.5 mil millones de parámetros y llamó mucho la atención por su capacidad para generar texto coherente y convincente, lo que generó preocupaciones sobre el potencial uso malintencionado de la tecnología.

En 2020, OpenAI lanzó una versión aún más grande y poderosa de ChatGPT llamada GPT-3, que contenía 175 mil millones de parámetros. GPT-3 fue una mejora significativa sobre sus predecesores, capaz de completar tareas de lenguaje natural con un nivel de precisión sorprendente y, en algunos casos, superando a los humanos en pruebas específicas.

Desde su lanzamiento, ChatGPT se ha convertido en una herramienta valiosa para la investigación y el desarrollo en el campo de la inteligencia artificial y ha encontrado una amplia variedad de aplicaciones en áreas como la atención al cliente, la educación y la creatividad artística.

ChatGPT ofrece varios beneficios. Entre ellos están capacidad para procesar grandes cantidades de datos: puede analizar y aprender de grandes cantidades de datos de texto, lo que le permite generar respuestas más precisas y relevantes a las preguntas y comentarios que se le hacen; respuestas rápidas: puede generar respuestas rápidas en tiempo real, lo que lo convierte en una herramienta útil para la atención al cliente y la asistencia técnica; personalización: puede ser entrenado y personalizado para adaptarse a las necesidades específicas de una empresa o industria, y creación de contenido: puede utilizarse para crear contenido, como artículos, noticias, y respuestas a preguntas frecuentes. Esto puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos.

desventajas

Aunque ChatGPT tiene muchos beneficios, también hay algunas desventajas asociadas con su uso. Están la falta de comprensión contextual: aunque ChatGPT es capaz de procesar grandes cantidades de texto, puede tener dificultades para comprender el contexto y la intención detrás de ciertas preguntas o comentarios, esto puede llevar a respuestas inexactas o inadecuadas; generación de respuestas falsas o engañosas: aunque ChatGPT está diseñado para generar respuestas coherentes y precisas, puede generar respuestas falsas o engañosas si se le entrena con datos inexactos o sesgados; dependencia tecnológica: si las empresas se vuelven demasiado dependientes de ChatGPT para la atención al cliente o la generación de contenido, pueden ser vulnerables a interrupciones en el servicio o a problemas técnicos que impiden el acceso al sistema.

"La inteligencia artificial es probablemente la cosa más importante que la humanidad ha creado. Los beneficios potenciales son enormes, pero también lo son los riesgos. Por lo tanto, necesitamos maximizar los beneficios y minimizar los riesgos".

Elon Musk, empresario y fundador de SpaceX y Tesla.

"ChatGPT ofrece varios beneficios, entre ellos puede analizar y aprender de grandes cantidades de datos de texto, lo que le permite generar respuestas más precisas y relevantes a las preguntas y comentarios que se le hacen; puede generar respuestas rápidas en tiempo real, lo que lo convierte en una herramienta útil para la atención al cliente y la asistencia técnica, y puede ser entrenado y personalizado para adaptarse a las necesidades específicas de una empresa o industria".

Francisco Kroff, ingeniero informático, director docente del Área de Informática y académico regular del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Los Lagos

columna de opinión

E-mail Compartir

ChatGPT, inteligencia artificial a tu servicio

ChatGPT es un modelo de lenguaje artificial creado por OpenAI en 2018. "GPT" significa "Generative Pre-trained Transformer", lo que se traduce como "transformador generativo pre-entrenado". Se basa en una arquitectura de redes neuronales llamada "Transformers" y se entrena en grandes cantidades de texto para aprender patrones en el lenguaje natural y generar respuestas coherentes y relevantes.

La versión original de ChatGPT, GPT-1, se lanzó en junio de 2018 y contenía 117 millones de parámetros. En noviembre de ese mismo año se lanzó GPT-2, que contenía 1.5 mil millones de parámetros y llamó mucho la atención por su capacidad para generar texto coherente y convincente, lo que generó preocupaciones sobre el potencial uso malintencionado de la tecnología.

En 2020, OpenAI lanzó una versión aún más grande y poderosa de ChatGPT llamada GPT-3, que contenía 175 mil millones de parámetros. GPT-3 fue una mejora significativa sobre sus predecesores, capaz de completar tareas de lenguaje natural con un nivel de precisión sorprendente y, en algunos casos, superando a los humanos en pruebas específicas.

Desde su lanzamiento, ChatGPT se ha convertido en una herramienta valiosa para la investigación y el desarrollo en el campo de la inteligencia artificial y ha encontrado una amplia variedad de aplicaciones en áreas como la atención al cliente, la educación y la creatividad artística.

ChatGPT ofrece varios beneficios. Entre ellos están capacidad para procesar grandes cantidades de datos: puede analizar y aprender de grandes cantidades de datos de texto, lo que le permite generar respuestas más precisas y relevantes a las preguntas y comentarios que se le hacen; respuestas rápidas: puede generar respuestas rápidas en tiempo real, lo que lo convierte en una herramienta útil para la atención al cliente y la asistencia técnica; personalización: puede ser entrenado y personalizado para adaptarse a las necesidades específicas de una empresa o industria, y creación de contenido: puede utilizarse para crear contenido, como artículos, noticias, y respuestas a preguntas frecuentes. Esto puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos.

desventajas

Aunque ChatGPT tiene muchos beneficios, también hay algunas desventajas asociadas con su uso. Están la falta de comprensión contextual: aunque ChatGPT es capaz de procesar grandes cantidades de texto, puede tener dificultades para comprender el contexto y la intención detrás de ciertas preguntas o comentarios, esto puede llevar a respuestas inexactas o inadecuadas; generación de respuestas falsas o engañosas: aunque ChatGPT está diseñado para generar respuestas coherentes y precisas, puede generar respuestas falsas o engañosas si se le entrena con datos inexactos o sesgados; dependencia tecnológica: si las empresas se vuelven demasiado dependientes de ChatGPT para la atención al cliente o la generación de contenido, pueden ser vulnerables a interrupciones en el servicio o a problemas técnicos que impiden el acceso al sistema.

"La inteligencia artificial es probablemente la cosa más importante que la humanidad ha creado. Los beneficios potenciales son enormes, pero también lo son los riesgos. Por lo tanto, necesitamos maximizar los beneficios y minimizar los riesgos".

Elon Musk, empresario y fundador de SpaceX y Tesla.

"ChatGPT ofrece varios beneficios, entre ellos puede analizar y aprender de grandes cantidades de datos de texto, lo que le permite generar respuestas más precisas y relevantes a las preguntas y comentarios que se le hacen; puede generar respuestas rápidas en tiempo real, lo que lo convierte en una herramienta útil para la atención al cliente y la asistencia técnica, y puede ser entrenado y personalizado para adaptarse a las necesidades específicas de una empresa o industria".

Francisco Kroff, ingeniero informático, director docente del Área de Informática y académico regular del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Los Lagos