Familias que esperan por casas cortan la Panamericana a la altura de Púlpito
Manifestantes acusan que llevan aguardando 16 años por la casa propia y que las autoridades les han indicado que los subsidios no alcanzan para cubrir los costos de materiales y asociados. Alcalde Oyarzún aseveró que el tema fue advertido al ministro Montes en enero y el Serviu alegó que no hubo constructoras interesadas en la licitación que realizó el municipio el año pasado.
Vecinos pertenecientes al Comité Habitacional El Canelo de la Villa Púlpito en Chonchi realizaron ayer por la tarde una movilización que incluyó la ocupación intermitente desde eso de las 14:00 por más de tres horas de la Ruta 5 justo en este sector.
Esto se dio en el contexto de una dramática situación que aqueja a estos isleños hace más de una década y en lo que el principal problema radica en la disponibilidad de recursos. Se trata de 24 familias que son parte de la iniciativa, de la que cerca de una decena de ellas cuenta con subsidio habitacional aprobado por parte del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo). En medio de la desesperación ante el complejo escenario que enfrentan, optaron por llevar a cabo esta medida de presión.
"Hace 15 años que estamos a la espera de una vivienda y hace 7 años nos entregaron el certificado. No podemos optar a ningún otro tipo de subsidio ni siquiera al tema de arriendo, nada, porque está aprobado. Hasta el año pasado faltaban supuestamente 200 millones de pesos y nos encontramos con la sorpresa este año que están faltando 800 millones más para construir; entonces ahora nos dijeron que si no hacemos nada, el proyecto se puede caer", comentó Carolina Ríos, vocera de los manifestantes.
La isleña agregó antes de sostener una cita en el lugar con el alcalde y el concejo de Chonchi que el jefe comunal "supuestamente se fue a Santiago, se trajeron respuestas, pero hasta el momento no nos han dicho nada, solamente a la espera de plata".
Igualmente, añadió que "fuimos a Serviu, nos han dicho que hace tres meses atrás nos iban a dar una respuesta, pero no pasó nada. Nosotros somos arrendatarios, esta villa se fundó hace 15 años atrás, mi hija tiene 15 años ya. El proyecto fue aprobado hace 4 años atrás, nos entregaron 8 subsidios en mano".
jefe comunal
Por su parte, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), entregó su postura frente a lo que acontece, señalando que son "comités que llevan más de 16 años esperando por soluciones habitacionales y que el año 2018 fueron entregados los subsidios rurales a través de un DS10 (beneficio destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5.000 habitantes)".
"Estas familias -prosiguió el ingeniero agrónomo- hoy en día no pueden ver concretado el sueño de la casa propia por una muy sencilla razón, y es que los subsidios rurales no alcanzan a cubrir los costos de materiales y los costos asociados".
Sumó el político opositor que "en el mes de enero nosotros se lo transmitimos también el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en Santiago, le advertimos que esta era una situación que tenía muy molestos y preocupados a las familias, y que hoy vemos que la paciencia se está agotando y recurrieron a un proceso de corte de ruta con el objeto de poder hacer un llamado de atención y que al menos tengan respuestas, que al menos nosotros formalmente e informalmente tampoco la tenemos".
Serviu regional
Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en Los Lagos se ratificó sin declaraciones que si bien existe un proyecto que se enmarca en el Programa de Habitabilidad Rural de dicha cartera, este no ha podido ser ejecutado por sus altos costos. De acuerdo a datos entregados por la misma entidad, el presupuesto total de la propuesta supera los mil 300 millones de pesos ($1.337.926.825 según la unidad de fomento (UF) al 10 de enero pasado).
Asimismo, el organismo público detalló que durante el segundo semestre del 2022 el municipio local realizó licitación para la contratación de constructora, considerando el presupuesto mencionado anteriormente. En ella se permitía que las constructoras pudieran postular sobrepasando el presupuesto en hasta un 30%. Sin embargo, el proceso cerró sin oferentes.
Los pobladores señalaron que el lunes 13 del mes en curso, van a sostener una reunión con el senador oficialista de la región, Fidel Espinoza (PS), quien está próximo a asumir la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta. En cuanto a la movilización ella se depuso, no descartando retomarla de no obtener resultados positivos en la cita con el parlamentario, además de escalar gestionar que pudieran llegar hasta Santiago.
"Somos arrendatarios, esta villa se fundó hace 15 años atrás, mi hija tiene 15 años ya. El proyecto fue aprobado hace 4 años atrás, nos entregaron 8 subsidios en mano".
Carolina Ríos, vocera del Comité Habitacional El Canelo.
"Hoy vemos que la paciencia se está agotando y recurrieron a un corte con el objeto de hacer llamado de atención".
Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi.