Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Instan a que gestión de nuevo secretario de la Corpocas sea "dialogante"

Concejal y dirigentes reaccionan a la confirmación de Pablo Lemus como directivo del ente a cargo de la salud y educación municipalizadas de Castro.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Múltiples reacciones trajo consigo la designación de Pablo Lemus como nuevo secretario general de la Corporación para la Educación, la Salud y Atención al Menor de Castro (Corpocas), nombramiento que se da justo en el inicio de un nuevo año escolar, antecedido por un 2022 que no estuvo exento de complicaciones para la enseñanza municipalizada de esta comuna.

El ingeniero Lemus Peña, quien fue administrador del municipio castreño y hasta ahora director de Gestión Económica y Fiscalización del consistorio, viene a ocupar el puesto que dejó Javiera Vega, quien hizo abandono del cargo tras su renuncia voluntaria, en enero del presente año.

Al respecto, el alcalde Juan Eduardo Vera (indep.) indicó que esta designación tiene por objetivo comenzar a realizar un minucioso trabajo con miras a ir solucionando paulatinamente los problemas que enfrenta dicho organismo, pero también aseveró que "le solicité diálogo, diálogo y más diálogo con todos los entes que conforman la corporación, necesitamos una entidad que sea dialogante y de puertas abiertas porque para ello estamos mandatados por los castreños".

Junto con ello, el también presidente de la Corpocas agregó que "conozco el liderazgo y capacidad de Pablo para relacionarse de buena forma con los distintos equipos de trabajo que ha tenido a su cargo y no tengo dudas que este nuevo desafío lo sabrá llevar adelante con responsabilidad y seriedad".

Concejal y gremios

En esta línea, el concejal Nicolás Álvarez (PS) hizo públicas sus impresiones sobre este nombramiento. "Va a recibir la corporación con un gran déficit financiero, espero que sepa implementar las estrategias necesarias para poder contrarrestar este gran problema que hoy día atraviesa nuestra corporación", consideró.

El edil espera "que sea una administración dialogante, de puertas abiertas, que sepa escuchar y trabajar directamente con los sindicatos tanto del área de educación como también las de salud, con una metodología de trabajo diferente en donde se respete al trabajador y trabajadora de carrera, que no se sigan desvinculado a funcionarios que llevan años en la corporación y no ver después que se contraten a nuevas personas".

Precisamente de la enseñanza pública local también dedicaron palabras ante la asunción del nuevo jefe de la Corpocas. Isabel Calderón, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Castro, acotó que "espero que esté consciente de la real situación de la corporación de Castro, que sea una persona transparente, porque ahora lo que más solicitamos este año es transparencia, porque son situaciones difíciles; necesitamos que sea transparente con los gremios, con los trabajadores de la educación, que tengamos un buen diálogo".

A su vez, José Torres, presidente del Sindicato Avancemos Juntos de la administración central de la Corporación Municipal de Castro, sostuvo que "esperamos que el nombramiento del señor Pablo Lemus traiga buenas noticias, traiga un trabajo mancomunado entre los gremios y la secretaría general de la corporación. Esperamos que no tenga la misma disposición y la misma forma de actuar de la secretaria general anterior".

En cuanto a algunas desvinculaciones que han afectado a su organización, el dirigente explicó que "sabemos que nuestros asociados y colegas asistentes de la educación también van a demandar, esto trae un perjuicio, un daño financiero a la corporación, por lo mismo sería ideal que el secretario general pudiese tener una mesa técnica de trabajo con los gremios y poder solucionar todas estas falencias".

Instan a que gestión de nuevo secretario de la Corpocas sea "dialogante"

Concejal y dirigentes reaccionan a la confirmación de Pablo Lemus como directivo del ente a cargo de la salud y educación municipalizadas de Castro.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Múltiples reacciones trajo consigo la designación de Pablo Lemus como nuevo secretario general de la Corporación para la Educación, la Salud y Atención al Menor de Castro (Corpocas), nombramiento que se da justo en el inicio de un nuevo año escolar, antecedido por un 2022 que no estuvo exento de complicaciones para la enseñanza municipalizada de esta comuna.

El ingeniero Lemus Peña, quien fue administrador del municipio castreño y hasta ahora director de Gestión Económica y Fiscalización del consistorio, viene a ocupar el puesto que dejó Javiera Vega, quien hizo abandono del cargo tras su renuncia voluntaria, en enero del presente año.

Al respecto, el alcalde Juan Eduardo Vera (indep.) indicó que esta designación tiene por objetivo comenzar a realizar un minucioso trabajo con miras a ir solucionando paulatinamente los problemas que enfrenta dicho organismo, pero también aseveró que "le solicité diálogo, diálogo y más diálogo con todos los entes que conforman la corporación, necesitamos una entidad que sea dialogante y de puertas abiertas porque para ello estamos mandatados por los castreños".

Junto con ello, el también presidente de la Corpocas agregó que "conozco el liderazgo y capacidad de Pablo para relacionarse de buena forma con los distintos equipos de trabajo que ha tenido a su cargo y no tengo dudas que este nuevo desafío lo sabrá llevar adelante con responsabilidad y seriedad".

Concejal y gremios

En esta línea, el concejal Nicolás Álvarez (PS) hizo públicas sus impresiones sobre este nombramiento. "Va a recibir la corporación con un gran déficit financiero, espero que sepa implementar las estrategias necesarias para poder contrarrestar este gran problema que hoy día atraviesa nuestra corporación", consideró.

El edil espera "que sea una administración dialogante, de puertas abiertas, que sepa escuchar y trabajar directamente con los sindicatos tanto del área de educación como también las de salud, con una metodología de trabajo diferente en donde se respete al trabajador y trabajadora de carrera, que no se sigan desvinculado a funcionarios que llevan años en la corporación y no ver después que se contraten a nuevas personas".

Precisamente de la enseñanza pública local también dedicaron palabras ante la asunción del nuevo jefe de la Corpocas. Isabel Calderón, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Castro, acotó que "espero que esté consciente de la real situación de la corporación de Castro, que sea una persona transparente, porque ahora lo que más solicitamos este año es transparencia, porque son situaciones difíciles; necesitamos que sea transparente con los gremios, con los trabajadores de la educación, que tengamos un buen diálogo".

A su vez, José Torres, presidente del Sindicato Avancemos Juntos de la administración central de la Corporación Municipal de Castro, sostuvo que "esperamos que el nombramiento del señor Pablo Lemus traiga buenas noticias, traiga un trabajo mancomunado entre los gremios y la secretaría general de la corporación. Esperamos que no tenga la misma disposición y la misma forma de actuar de la secretaria general anterior".

En cuanto a algunas desvinculaciones que han afectado a su organización, el dirigente explicó que "sabemos que nuestros asociados y colegas asistentes de la educación también van a demandar, esto trae un perjuicio, un daño financiero a la corporación, por lo mismo sería ideal que el secretario general pudiese tener una mesa técnica de trabajo con los gremios y poder solucionar todas estas falencias".

Comprometen gestiones para el APR de Mocopulli

E-mail Compartir

Considerando que existe una lista de espera de alrededor de 120 arranques para el Comité de Agua Potable Rural (APR) de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, se realizó una reunión entre el municipio con la directiva del ente.

En la cita en que estuvieron presentes equipos técnicos de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación), el alcalde Alex Gómez informó sobre las pruebas que se han realizo en un pozo profundo que se encuentra ubicado en terreno perteneciente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), específicamente en las inmediaciones del Aeródromo Mocopulli, el cual ha estado en desuso y que podría dar garantías de extender la red y así permitir que más familias puedan contar con el vital elemento en sus hogares. Pruebas determinaron un caudal de 10,5 litros por segundo.

"El APR de Mocopulli no ha logrado abastecer toda la necesidad que tiene el sector donde muchas veces hemos tenido que ir a dejar agua con nuestros camiones aljibes, no solo en el verano, sino que también en otra época cuando se ha escaseado mucho el recurso hídrico en la zona", dijo el alcald.

"Tenemos la certeza de que ese pozo está con capacidad de agua como para toda la población de Mocupulli", sumó Marcelo Solís, presidente del APR.

Comprometen gestiones para el APR de Mocopulli

E-mail Compartir

Considerando que existe una lista de espera de alrededor de 120 arranques para el Comité de Agua Potable Rural (APR) de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, se realizó una reunión entre el municipio con la directiva del ente.

En la cita en que estuvieron presentes equipos técnicos de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación), el alcalde Alex Gómez informó sobre las pruebas que se han realizo en un pozo profundo que se encuentra ubicado en terreno perteneciente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), específicamente en las inmediaciones del Aeródromo Mocopulli, el cual ha estado en desuso y que podría dar garantías de extender la red y así permitir que más familias puedan contar con el vital elemento en sus hogares. Pruebas determinaron un caudal de 10,5 litros por segundo.

"El APR de Mocopulli no ha logrado abastecer toda la necesidad que tiene el sector donde muchas veces hemos tenido que ir a dejar agua con nuestros camiones aljibes, no solo en el verano, sino que también en otra época cuando se ha escaseado mucho el recurso hídrico en la zona", dijo el alcald.

"Tenemos la certeza de que ese pozo está con capacidad de agua como para toda la población de Mocupulli", sumó Marcelo Solís, presidente del APR.

Castro: 3 escuelas rurales tendrán internet satelital

E-mail Compartir

Dentro de los próximos días serán instaladas en 3 establecimientos educacionales de la comuna del Gamboa, el mismo número de antenas satelitales para internet.

Esto se da gracias a una alianza estratégica entre la Corporación Municipal de Castro y la Fundación Enseña Chile que a través de su proyecto UnlimitED conecta a escuelas y comunidades rurales o aisladas de Chile con el mundo digital, con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje de los alumnos.

Así lo anunció el alcalde Juan Eduardo Vera, que en una primera etapa se considera a las escuelas Olinda Bórquez Bórquez de Puyán, Mirta Oyarzo Vera de Rilán y Los Ángeles de Quehui.

"Hemos firmado un convenio con la Fundación Enseña Chile y ello nos va a permitir instalar estas tres antenas satelitales de Starlink para hacer llegar a tres sectores de la comuna internet satelital con más de 100 megas de potencia", afirmó el jefe comunal.

Este proyecto considera capacitaciones técnico-pedagógicas, el equipamiento y dos años de servicio gratuito, luego de los cuales solo se pagará una "pequeña suma mensual", recalcó la Corpocas, que destacó que esta iniciativa hasta ahora es realidad en solo 8 escuelas de Chile.

Castro: 3 escuelas rurales tendrán internet satelital

E-mail Compartir

Dentro de los próximos días serán instaladas en 3 establecimientos educacionales de la comuna del Gamboa, el mismo número de antenas satelitales para internet.

Esto se da gracias a una alianza estratégica entre la Corporación Municipal de Castro y la Fundación Enseña Chile que a través de su proyecto UnlimitED conecta a escuelas y comunidades rurales o aisladas de Chile con el mundo digital, con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje de los alumnos.

Así lo anunció el alcalde Juan Eduardo Vera, que en una primera etapa se considera a las escuelas Olinda Bórquez Bórquez de Puyán, Mirta Oyarzo Vera de Rilán y Los Ángeles de Quehui.

"Hemos firmado un convenio con la Fundación Enseña Chile y ello nos va a permitir instalar estas tres antenas satelitales de Starlink para hacer llegar a tres sectores de la comuna internet satelital con más de 100 megas de potencia", afirmó el jefe comunal.

Este proyecto considera capacitaciones técnico-pedagógicas, el equipamiento y dos años de servicio gratuito, luego de los cuales solo se pagará una "pequeña suma mensual", recalcó la Corpocas, que destacó que esta iniciativa hasta ahora es realidad en solo 8 escuelas de Chile.