Boric apuesta por formar a campesinas chilotas como guardianas de las semillas
Anuncio es una de las diez medidas trabajadas con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para fomentar el plan gubernamental Chile para Todas.
Aunque este miércoles, en el contexto de la conmemoración del Estado de Chile por el Día Internacional de la Mujer, se dieron a conocer 10 medidas y beneficios para las féminas en nuestro país, hay dos de ellas que son exclusivamente para territorios particulares y de ellas una para Chiloé, las que fueron pasadas por alto por parte de la prensa capitalina.
Previo a su viaje a la Región de Tarapacá, el Presidente Gabriel Boric presentó estos anuncios junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, acompañados de todo el gabinete de titulares de las carteras, los que apuntan -según el Ejecutivo- "a avanzar con fuerza hacia un Chile Para Todas".
Para el Archipiélago, el portal del Gobierno de Chile da cuenta de la llamada formación de mujeres rurales campesinas de Chiloé como guardianas de las semillas tradicionales de sus territorios.
"Como medida para fortalecer la autonomía económica de las mujeres rurales (apunta el sitio www.gob.cl), se conformará una red de guardadoras y multiplicadoras de semillas de variedades tradicionales de la provincia de Chiloé, para contar con disponibilidad de semillas de manera permanente".
La misma fuente sumó: "Se establecerán huertos semilleros administrados por las mujeres y se establecerán bancos comunitarios de semillas para propender a la mantención de la diversidad alimentaria y cultural de las familias rurales campesinas. Este proyecto será concretado por el Ministerio de Agricultura".
Delegado provincial
Aunque no se logró declaraciones desde el nivel regional del Minagri, sí se pronunció el delegado presidencial provincial, Armando Barría, quien comentó que "para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, el medioambiente, la agricultura sustentable/sostenible y el rescate de los valores propios del territorio de nuestro Archipiélago son vitales y en concordancia con la importancia que se le ha dado a Chiloé a nivel internacional; recordemos que tenemos el Sello Sipam, un reconocimiento de la importancia mundial de nuestra agronomía y cultura única, y eso el Presidente lo destaca".
En efecto, desde hace más de una década la zona es Sitio Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, reconocimiento otorgado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) apenas comenzando las declaratorias de Sipam en el planeta. Entonces, eran solo 7 territorios, mientras que hoy son 72 sistemas.
"La medida anunciada, de la formación de mujeres rurales campesinas de Chiloé para ser guardianas de semillas, viene precisamente a sostener un trabajo que se hace en el territorio, en nuestro Chiloé y que la ha vuelto un sitio único; es una medida que viene a relevar el trabajo de las mujeres en el Archipiélago", recalcó Barría.
MÁS EN LA MIRA
Además del anuncio para Chiloé, las otras nueve medidas de las 10 presentadas por el Gobierno en el 8M son "sala cuna para Chile", anticonceptivos a bajo costo, cirugías de incontinencia urinaria para mujeres, proyecto de ley sobre el derecho a una vida libre de violencia en la agenda de seguridad pública y Fondo de Transversalización de Género. También se pretende que emprendedoras de Biobío y Magallanes ingresen a proyectos de hidrógeno verde, aumentar las mujeres líderes en la industria energética, impulsar un subsidio monetario a jefas de hogar para garantizar conectividad digital y comprometer chilenas que viven violencia de género en el extranjero tengan apoyo psicológico y legal.